Las personas que requieran orientación para adelantar un trámite judicial como, por ejemplo, conciliar la fijación de cuotas alimentarias, préstamos o deudas no canceladas, cuotas de administración, restitución de inmuebles arrendados, conflictos de convivencia, etc, pueden inscribirse hasta este martes en la ‘Conciliatón Nacional’.
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho con el fin de que todos los ciudadanos interesados en resolver por las buenas, de manera gratuita y sin abogados sus conflictos cotidianos, inscriban sus casos y busquen una solución dialogada.
La ‘Conciliatón Nacional’ se realizará los días 24, 25 y 26 de noviembre en todo el territorio colombiano. Es una forma rápida y efectiva de hacer justicia, sin necesidad de acudir a los estrados judiciales. (Encuentre acá más información)
Las personas que estén interesadas en hacer solicitudes de conciliación pueden acudir en su ciudad a un Centro de Conciliación, o ante un Conciliador en Equidad donde le programarán la audiencia.
¿Qué asuntos se pueden conciliar durante esta jornada?Penales: lesiones personales sin secuelas, daño en bien ajeno, calumnia, abuso de confianza, usurpación de tierras o invasión de tierras o inmuebles.
Policivos: conflictos de convivencia por ruido o mascotas.
Tránsito: daños en vehículos sin heridos.
Civiles y comerciales: compraventa de bienes, arrendamientos, compraventas y reparaciones, responsabilidad civil, deudas, sociedades y uso de espacios comunes.
Prestación de servicios: problemas con maestros de construcción, pintores, carpinteros y plomeros.
Propiedad horizontal: cuotas de administración en mora, intereses, multas, parqueaderos y servicios de administración.
Familia: cuota alimentaria, custodia de los hijos, régimen de visitas, separación de bienes, separación de cuerpos, problemas de comunicación y convivencia, economía familiar, deberes y responsabilidades de los miembros de la familia.
Comunitarios: manejo de dineros, uso de los espacios comunitarios, chismes, daños, pandillas, seguridad y ventas ambulantes.
Conciliadores en derecho
- Abogado avalado por el Ministerio de Justicia. (Fiscales, notarios, comisarios de familia, inspectores de trabajo, defensores de familia y personeros).
- Propone fórmulas de arreglo pero no toma una decisión.
Consigna el arreglo en un Acta de Conciliación, que tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial.
Conciliadores en equidad
- Persona con reconocimiento comunitario que es nombrada por la máxima autoridad judicial de su municipio o ciudad, para que administre justicia de manera temporal y gratuita.
- Motiva a las partes implicadas en un conflicto a construir por sí mismas una salida al mismo.
- Consigna el arreglo en un Acta de Conciliación en Equidad, que tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial.
Conozca cómo resolver un trámite judicial sin necesidad de un abogado
Si lo compró y ya no lo quiere, sepa cómo reclamar su dinero
Conozca qué hacer si la empresa no le paga el salario o prestaciones
¿Cómo terminar un contrato de arrendamiento y recuperar su inmueble?
Conozca qué puede hacer para exigir el pago de una deuda
Qué hacer si es víctima del conflicto armado
Apunte estos pasos para actuar ante un accidente o enfermedad laboral
¿Qué hacer si no está conforme con el servicio de su EPS o IPS?
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar