La vicecontralora general, Gloria Alonso Másmela, advirtió que existe una posibilidad de que Conalvías pueda librarse de pagar el fallo de responsabilidad fiscal en su contra por 173.908 millones de pesos, que emitió la Contraloría el año pasado por los sobrecostos de las obras de TransMilenio de la calle 26.
Según la Contraloría, Conalvías ha intentado también que le desembarguen su maquinaria avaluada en 130.000 millones de pesos y salir del boletín de responsables fiscales para poder seguir contratando con el Estado. El representante legal de Conalvías, Andrés Jaramillo, fue capturado en la noche del lunes por la Fiscalía.
Estas advertencias de Másmela se dieron porque una decisión de la Superintendencia de Sociedades del 22 de diciembre del 2016 "podría permitir que la empresa involucrada en este caso de corrupción escape a la acción de la Contraloría General de la República para recuperar los dineros públicos perdidos".
El auto fue emitido por la Súper tan solo dos días después de que la Contraloría condenó a Conalvías. En ese auto, atendiendo la petición de Conalvías, la Superintendencia le aplica a Conalvías el artículo 20 de la ley de insolvencia.
También, dice la Contraloría, sugiere "la posibilidad de que Conalvías no sea incluida en el Boletín de Responsables Fiscales, como corresponde en todos aquellos casos en los que, sin distingo, se declara la responsabilidad fiscal".
El artículo 20 de la Ley de Insolvencia dice que a partir de la fecha en la que una empresa inicia su reorganización no podrá "admitirse ni continuarse demanda de ejecución o cualquier otro proceso de cobro en contra del deudor".
Esa norma dice que las medidas cautelares que se impongan contra bienes de las empresas a las que les aplique esta ley quedan a disposición de un juez, "quien determinará si la medida sigue vigente o si debe levantarse”.
La maniobra de Conalvías se está dando porque desde el 2015 esta empresa está en un proceso de reorganización empresarial, pero solo "hasta ahora pretende hacer valer los supuestos beneficios que se derivan de dicho proceso concursal".
Por esta razón, la vicecontralora le envió una carta de carácter urgente al superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, en el que le informa sobre la condición de las normas del régimen especial que regula los procesos de responsabilidad fiscal y la capacidad que tiene la Contraloría para que los condenados en fallos fiscales respondan por la pérdida de dineros públicos.
La Contraloría dice que desde que a Conalvías se le impuso la mencionada multa el 20 de diciembre pasado, "ha intentado habilidosamente liberarse de la responsabilidad fiscal que se decretó en su contra".
Así mismo, pretende suspender todos los efectos que se derivan de este fallo, como es la exclusión del Boletín de Responsables Fiscales y el desembargo de la maquinaria por valor de $ 130.000.000 millones, medida que se le aplicó desde hace cinco años en el juicio de Responsabilidad Fiscal, el mismo donde se declararon responsables al exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, y otros (entre ellos los integrantes del llamado Grupo Nule).
“El objeto es, sin lugar a dudas, impedir que la Contraloría General de la República inicie el respectivo proceso coactivo, no haga efectivas las medidas cautelares que se le impusieron en el momento en el proceso de responsabilidad fiscal y excluya su nombre del Boletín de Responsables Fiscales”, dijo la vicecontralora.
JUSTICIA
Comentar