close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El divorcio, un debate entre la libertad y la familia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Divorcios

Las cifras evidencian un aumento en los divorcios, así como una disminución de los matrimonios, que en cuatro años cayeron un 15 %.

Foto:

iStock

El divorcio, un debate entre la libertad y la familia

FOTO:

iStock

La Corte Constitucional dejó las cosas como estaban en esta sensible materia.


Relacionados:
Corte Constitucional Familia Divorcios

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2019, 01:28 P. M.
SI
Simón Granja Matias 31 de marzo 2019, 01:28 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Nadie está obligado a amar a otro, nadie está obligado a vivir con otro y nadie tiene por qué seguir en un matrimonio contra su voluntad, o por lo menos, así se supone que debería ser según los principios más elementales de la libertad individual y lo que está estipulado en la Constitución colombiana. Sin embargo, esta semana se ha cuestionado qué tanto se cumple esta premisa debido a una decisión que publicó la Corte Constitucional referente al divorcio y que reabrió un muy interesante debate.

El miércoles, la Corte Constitucional se pronunció frente a dos demandas que buscaban cambiar las reglas de juego del divorcio. La que levantó la polémica fue la de Álvaro Janner Gélvez, quien presentó una demanda en la que le pedía a la Corte eliminar las causales que justifican la separación. En la demanda asegura: “el divorcio sin causales es una medida necesaria para garantizar que la persona elija libremente su estado civil y, en efecto, materialice los planes de vida que estime convenientes; evitar enfrentamientos entre personas y familias; y prevenir la comisión de conductas delictivas en contra de los cónyuges y de los hijos”.

Ninguna de las dos demandas prosperó en el alto tribunal. En la de Gélvez porque no existe objeto para nuevo pronunciamiento sobre el tema, pues ya se había emitido una resolución al respecto en el 2017. Y en la otra por falta de argumentos.

El resultado de la decisión del Alto Tribunal se puede resumir en que en Colombia las parejas seguirán obligadas a que el matrimonio se deshaga de común acuerdo o al cumplir una de las nueve causales por las cuales se puede llegar al divorcio frente a un juez sin el consentimiento de la pareja. Es decir, por lo pronto, el proceso para divorciarse se mantendrá igual. Idea que resulta polémica pues como han asegurado varios expertos, la forma como funciona el divorcio en Colombia es restrictivo de libertades. Pero por otro lado, los que apoyan este sistema, aseguran que protege a la familia.

Corte no acepta demandas que pedían ampliar el divorcio
¿El divorcio debe mantenerse con restricciones o debería ser libre?
Johnny Depp con Amber Heard y más tortuosas separaciones de famosos
El desamor no es causal

Uno de los ejemplos que ponen los abogados expertos en el tema para explicar este caso es el siguiente: “Ella ya no siente lo mismo por él, está segura de que es mejor acabar ese contrato y cada cual se vaya por su lado. Pero resulta que él no quiere hacerlo porque se siente todavía enamorado y cree que se puede salvar el matrimonio. Ella insiste pero él no desiste. Así que ella se va a un juez de familia y explica la situación. La respuesta que le darán es: No, porque debe demostrar alguna de las causales estipuladas por la ley. Pero, por ejemplo, el desamor no está ahí incluida”.

¿Por qué se da esta situación? Porque el matrimonio es un contrato y el Estado es ese tercer personaje involucrado en la pareja, pues es el que determina cuándo se puede decir que están casados así como cuándo ese contrato se puede dar por concluido.

En cuanto al divorcio, la ley estableció que hay dos caminos. Por un lado, está la opción de hacerlo ante un notario cuando existe mutuo acuerdo, lo que es un proceso sencillo y rápido. Los subapartados en este caso son si hay hijos o no, pues hay que velar por su debida protección y futuro.

La otra opción es cuando no hay acuerdo mutuo y es necesario recurrir a un juez de familia. Cuando es este tipo de divorcio, y es solo uno el que solicita terminar el contrato con su pareja, la ley estipula nueve causales para que el juez pueda decretar la disolución.

Son precisamente estas causales las que originan el debate por la decisión de la Corte Constitucional, pues esta decidió no eliminarlas por medio de la sentencia C- 394/17. ¿Y en que se traduce esto? En que nadie puede divorciarse solo porque quiere. Así de sencillo.

“No podemos divorciarnos de manera unilateral porque estamos sometidos a un régimen restrictivo a la libertad de la solicitud del divorcio”, sentencia Yadira Elena Alarcón, profesora asociada del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Javeriana. La abogada, que además presentó sus conceptos en una de las decisiones, aclara que no está de acuerdo con la decisión de fondo, pues asegura que las causales de divorcio sí restringen el estado civil de las personas. “Se debe exhortar al legislador a tener en cuenta estas restricciones a la libertad individual a través de las causales de divorcio para ser replanteadas las normativas de divorcio en Colombia”.

El debate

Pero hay voces que respaldan la decisión pues aseguran que protege la familia y de una u otra forma ayuda a ‘frenar’ un poco el aumento de divorcios que está viviendo el país, un fenómeno que entre el 2014 y el 2017 creció un 20,8 por ciento , según datos de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Y esto a la par de que el número de matrimonios ha disminuido. En el 2017 se registraron 56.973 uniones, mientras que hacía cuatro años la cifra era de 66.981, es decir, una disminución del 15 por ciento. La relación sería de que hoy por cada 10 matrimonios hay cuatro divorcios.

Carmen Lilia Uribe, coordinadora del área de familia del consultorio jurídico del Universidad del Rosario, está totalmente de acuerdo con la decisión de la Corte. “El divorcio tiene unas causales específicas y no habría que inventarse unas nuevas”, señala y explica que “si se le acabó el amor a uno solo y el otro no quiere el divorcio, pueden establecer residencias separadas y a los dos años de haberse ido uno de los conyuges podrán divorciarse por separación física de dos años”. Además, añade, a esto se suma que eliminar las causales podría terminar desprotegiendo a las mujeres que dependen económicamente de sus maridos, “que son muchas, y que por decisión personal o de pareja se dedicaron a ser amas de casa”, dice.

Además, opinan algunos expertos, esos dos años para este tipo de casos, da tiempo para que la pareja reflexione lo suficiente sobre la decisión.

Atala Peña, abogada especialista en derecho de familia, piensa que estaría bien que se eliminaran las causales de divorcio pero teniendo en cuenta que eso no significa que se dejen de lado las obligaciones que conlleva haber estado en una relación matrimonial. “Por ejemplo, si hay hijos no se puede permitir que se les desconozcan sus derechos”. Y agrega otro punto importante que se ha discutido no solo en Colombia sino en otros países: que la culpabilidad dentro del proceso de divorcio pone en la picota pública al que se señala como culpable del fracaso matrimonial . “Si es por infidelidad, se deben presentar las pruebas ante el juez para demostrarlo. Eso es un proceso que conlleva a más pleitos, más peleas y, en no pocos casos, hasta violencia”, explica Peña.

Helí Abel Torrado, director de Torrás Abogados, explica en un texto de Ámbito Jurídico que, en la mayoría de los casos, cuando nace el interés por el divorcio es porque existe una clara ausencia de ‘affectio maritalis’ (la voluntad de afecto, socorro y auxilio mutuo entre los dos cónyuges durante el matrimonio), originada en un desapego de un cónyuge respecto al otro, o de ambos, y por circunstancias que han llevado a la imposibilidad o inconveniencia de vivir juntos. Y cree que eso no se puede desconocer.En síntesis, la Corte falló, pero el debate está lejos de terminar.

Las nueve causales de divorcio

1. Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges.

2. El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los deberes que la ley les impone como esposos y padres.

3. Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.

4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.

5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica.

6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud moral o física del otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial.

7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendiente a corromper o pervertir al otro, o a un descendiente o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.

8. La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de dos años.

9. El consentimiento de ambos cónyuges, manifestado ante Juez competente y reconocido por éste mediante sentencia.

SIMÓN GRANJA MATIAS
Redacción Domingo

31 de marzo 2019, 01:28 P. M.
SI
Simón Granja Matias 31 de marzo 2019, 01:28 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Constitucional Familia Divorcios
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo