Cerrar
Cerrar
Colombia, al tablero ante Comisión de DD. HH. de la ONU en Ginebra
fg

Paula Gaviria, alta consejera para los Derechos Humanos.

Foto:

Archivo particular

Colombia, al tablero ante Comisión de DD. HH. de la ONU en Ginebra

Violencia contra la mujer, discriminación racial e ineficiencia de la justicia, temas a responder.

La delegación del Gobierno colombiano, encabezada por la alta consejera para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, afrontó el miércoles el primer día de examen ante la Comisión de DD. HH. de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).

Hace siete años que Colombia no era evaluada por la Comisión. Esta es la tercera vez que se presenta en 16 años para rendir cuentas por temas que, en su mayoría, están relacionados con el conflicto armado.

Los expertos de la ONU reunidos en el Palacio Wilson –lugar en el que se firmaron los Convenios de Ginebra y donde funcionó la primera sede de Naciones Unidas– resaltaron la disposición del Estado para atender la citación, pero hicieron fuertes reclamos por la falta de medidas eficaces frente a problemáticas como la violencia contra las mujeres, la discriminación racial, el desplazamiento y la ineficiencia de la justicia en todos los niveles.

“Es la tercera vez que Colombia ha comparecido ante este comité en los años en los que he estado, y el sentimiento de déjà vu es deprimente porque he escuchado exactamente lo mismo”, señaló Sir Nigel Rodley, unos de los más reconocidos miembros de la mencionada Comisión. Rodley cuestionó la histórica falta de eficacia de las investigaciones tanto de la Procuraduría como de la Fiscalía General en la materia.

(También le puede interesar: 'Colombia necesita proteger a sus periodistas de forma integral')

El llamado de atención fue aun más fuerte cuando intervinieron otros expertos que recalcaron la preocupación por la exacerbada violencia contra las mujeres en Colombia. “Valoro la prioridad que le dan a violencia sexual, pero nos preocupan los niveles de impunidad. ¿Cuántos juicios hay? ¿Cuántas sentencias?”, señaló el francés Olivier de Frouville.

Este jueves, la delegación colombiana –en la que además están el director de la UNP, Diego Mora, y representantes de Cancillería y del Ministerio del Interior– responderá sobre los avances en las investigaciones por casos puntuales de violación de DD. HH. en el país.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.