El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrirá una investigación (la primera de una autoridad competente) contra el excandidato presidencial del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, con motivo de su relación con la firma brasilera Odebrecht.
El anuncio lo hizo desde el lunes el presidente de ese tribunal electoral, Alexánder Vega, quien informó que la indagación preliminar será “de oficio” y que busca determinar “si hubo un aporte de una persona natural o jurídica extranjera a las cuentas del entonces candidato, algo prohibido por la ley colombiana”.
“De haber ese aporte, se indagará por qué no fue informado por la campaña del candidato en las cuentas que entregó al Consejo Electoral”, explicó Vega.
Aunque para este martes estaba citada la sala plena del CNE a estudiar una petición del magistrado Armando Novoa que pide investigar a Zuluaga, la reunión se aplazó para el miércoles por la inasistencia de algunos magistrados.
La relación entre Zuluaga y Odebrecht ha sido objeto de controversia en los últimos días.
(Además: El viaje de Daniel García, la ficha que une a Odebrecht y Zuluaga)
La empresa brasilera es cuestionada por supuestamente haber pagado sobornos a cambio de contratos para desarrollar obras públicas en Colombia.
Hace una semana, el excandidato presidencial del Centro Democrático –quien conquistó la primera vuelta electoral y fue derrotado en la segunda en 2014– admitió que había llegado a su estratega publicitario, José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como ‘Duda’, “a través de la empresa Odebrecht”. Sin embargo, negó que la firma hubiera hecho “pago alguno” a su campaña.
En medio del escándalo, el excomisionado de Paz del gobierno del expresidente Álvaro Uribe, Luis Carlos Restrepo, elevó la temperatura al manifestar que “el comité de ética” del Centro Democrático “debería investigar a todos los que participaron en esos contactos e imponer una sanción si es necesario”.
Restrepo afirmó que “contactar a un asesor para una campaña presidencial a través de una empresa contratista del Estado es una conducta éticamente reprochable”.
Uribe, promotor decidido de la aspiración presidencial de Zuluaga en 2014, accedió de inmediato a la solicitud de Restrepo, quien se encuentra fuera del país, mientras en Colombia avanza un proceso judicial en su contra.
Estos nuevos elementos llevaron a varios magistrados del Consejo Nacional Electoral a plantear la necesidad de abrir una investigación contra Zuluaga, algo que la sala plena de ese tribunal tiene previsto oficializar este martes.
En caso de que se determine que Odebrecht aportó dinero a la campaña presidencial uribista de 2014, las sanciones recaerían, entre otros, en el grupo de ciudadanos que inscribió a Zuluaga para competir por el primer cargo del Estado y, eventualmente, sobre el Centro Democrático.
En todo caso, el Consejo Electoral solamente está facultado para imponer sanciones de tipo administrativo, es decir, multas.
Según el artículo 27 de la Ley 1475 del 2011, las contribuciones provenientes del extranjero están prohibidas en las campañas electorales colombianas.
La norma indica que entre las “fuentes de financiación de los partidos, movimientos políticos y campañas” están prohibidas “las que provengan, directa o indirectamente, de gobiernos o personas naturales o jurídicas extranjeras”.
Se exceptúan de esta limitación los aportes que se hagan “a título de cooperación técnica”, es decir, en actividades tecnológicas.
POLÍTICA
Comentar