close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Ocho capitales ya prohíben el parrillero en moto para combatir delitos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

En vía pública, atraco a mano armada desde una moto. El parrillero es el principal ejecutor de la acción delictiva.

Foto:

Fotoilustración / archivo particular.

Ocho capitales ya prohíben el parrillero en moto para combatir delitos

FOTO:

Fotoilustración / archivo particular.

Sicariato, fleteo y hurto a personas, las modalidades delictivas con más casos.


Relacionados:

Política

Sicariato

Fleteo

Motociclistas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de septiembre 2016, 11:50 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 11:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los temidos fleteros –que en menos de una semana asesinaron a dos personas en Bogotá por robarles 18 millones de pesos que habían retirado en efectivo de sucursales bancarias– son la expresión más siniestra del crimen que se mueve en motocicleta por las calles del país.

Pero no son la única. En el robo de celulares y otros tipos de atracos en las vías, el hurto de autopartes (especialmente de espejos eléctricos) y el sicariato, según las denuncias de los ciudadanos y las estadísticas oficiales, el uso de motos es casi una constante. Tanto así que en varias ciudades del país se está imponiendo una medida que en los 80 y 90 hizo parte de la estrategia para tratar de ponerles freno a los asesinatos ordenados por la mafia: la restricción o la prohibición total del parrillero (pasajero), especialmente en motos de alto cilindraje.

La medida es polémica porque, a diario, miles y miles de colombianos utilizan las motos para transportarse y llevar a familiares y amigos hacia sus sitios de trabajo. (Lea también: Debate entre los analistas por efectividad de medida sobre parrilleros)

Pero también es cierto que a la par de la caótica explosión del uso de la motocicleta –relacionada con el aumento de la accidentalidad en las vías del país–, se está dando un crecimiento de la delincuencia, la cual aprovecha las claras ventajas de esos vehículos en movilidad.

Cada día, según autoridades locales consultadas por este diario, decenas de personas son víctimas de diferentes delitos cometidos por el hombre que iba de ‘pato’ en una motocicleta.

En Bogotá, además de los asesinatos de Yeisson Méndez y Demetrio Rincón, hombres en moto atracaron en las últimas horas a una enfermera que iba hacia su sitio de trabajo, una clínica del occidente de Bogotá, y la despojaron de su celular.

Los delincuentes, que se subieron al andén por el que ella caminaba, llevaban cubierta la placa de la moto y cascos cerrados y sin número de identificación. Y en Medellín, la semana pasada, dos hombres en moto encañonaron a la medallista olímpica Catherine Ibargüen y su esposo, que iban en su carro, y se llevaron una cadena de oro.

El pasado 5 de septiembre, en Cartagena, Franklin Blanquicett Moreno, de 43 años, fue asesinado en su propia casa por dos sicarios que llegaron al sitio en una moto.

Ocho capitales la aplican

El debate sobre imponer o no restricciones al pasajero en las motos está caliente.

En Cartagena, esta semana, por orden de la Alcaldía quedó prohibido el parrillero en sectores como Manga, La Popa, Bocagrande, Castillogrande y El Laguito. Fue la respuesta al asesinato de un joven, a quien le dispararon por resistirse al robo de un celular. La medida es inicialmente por dos meses.

En Ibagué, también como reacción a la inseguridad, desde el pasado 8 de junio está prohibido el parrillero hombre las 24 horas del día, sin establecerse una fecha para revertir la medida. En Pasto, la restricción está vigente desde el 2013 para pasajero de motos de alto cilindraje, y este año se extendió a todas las motos en el centro de la ciudad, la zona más golpeada por fleteros y otros delincuentes.

Al otro extremo del país, en Cúcuta, desde julio del 2015 rige un decreto que “prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante hombre durante las 24 horas del día, exceptuando a miembros de la Fuerza Pública, personal de seguridad de las entidades del Estado, integrantes de los organismos de socorro y escoltas debidamente registrados en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad”.

En Cali, una de las capitales que más han insistido en esa medida, la prohibición está en el limbo por una polémica legal, pero el alcalde Maurice Armitage está dando la batalla para que rija a plenitud.

Su antecesor en el cargo, Rodrigo Guerrero, se declara un convencido de la utilidad de la restricción. “En Cali llevamos muchos años estudiando las diferentes medidas para controlar el crimen y encontramos que en muchos delitos el actor es el parrillero de la motocicleta. Por eso se prohibió y hubo un efecto muy importante. Después hemos tenido periodos que se suspende y hemos visto un incremento, por ejemplo en el sicariato”, asegura Guerrero. Y agrega que la experiencia de esa capital “demuestra que es conveniente y saludable restringir el uso de las motos a una persona”.

En Envigado, Antioquia, la Alcaldía implementó, a su manera, la medida y la extendió hasta el 31 de enero del 2017. Allá está prohibido el parrillero hombre entre las 8 de la mañana y la medianoche, so pena de multa de 344.000 pesos y la inmovilización del vehículo por 24 horas.

“Dado el alto índice de hechos delictivos contra la vida y bienes de las personas, cuya ejecución se facilita con el uso de motocicletas, las autoridades debían adoptar este tipo de medidas de control”, dice el decreto de la Alcaldía.

En Medellín, la prohibición imperó por tres años, pero fue levantada en agosto del 2015 por orden del Tribunal Administrativo de Antioquia, que consideró que había una afectación innecesaria para miles de ciudadanos de bien. Allá, algunos expertos en seguridad y ciudadanos aseguran que desde agosto del año pasado se ha visto un aumento en los atracos.

En otros municipios antioqueños como Itagüí, Caldas, Barbosa y Bello también hay restricciones al parrillero por razones de seguridad pública.

En Neiva, la Alcaldía decretó esa restricción entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche en el centro de la ciudad. En otras ciudades como Buenaventura (Valle), Florencia (Caquetá), Barrancabermeja (Santander), Valledupar (Cesar) y Riohacha (La Guajira) también hay prohibición, tanto por razones de seguridad como para intentar frenar el negocio del mototaxismo.

Bogotá, que es una de las capitales más afectadas por esta problemática, no tiene en sus planes ningún tipo de medida que limite el uso de las motos. Daniel Mejía, secretario de Seguridad de la administración Peñalosa, le dijo a EL TIEMPO que “se afectaría a una población muy grande en la ciudad que vive de un trabajo o actividad honrada” y que lo que hay que hacer es “trabajar en inteligencia y en construir sólidamente las investigaciones judiciales para capturar a las personas responsables de estos delitos”.

“No estoy de acuerdo (con la prohibición del parrillero) porque si empezamos a prohibir todo, empezamos a afectar otras poblaciones, y así no vamos a acabar con el fleteo u otro tipo de delito”, dijo.

Su posición es compartida por varios analistas, que ponen en duda la efectividad de la prohibición del parrillero, incluso porque en muchas ciudades las autoridades no tienen el suficiente pie de fuerza policial para garantizar el cumplimiento de la medida.

Así está la situación de seguridad en las regiones del país

El uso de motos para cometer delitos preocupa a ciudades de todo el país.

En Cali, al menos un 80 por ciento de los 5.782 hurtos a personas cometidos hasta agosto fueron realizados por ocupantes de motocicletas. Un porcentaje similar se registra en los hurtos de celulares (2.796 hasta agosto). En estos casos es muy frecuente que delincuentes en moto roben a conductores o pasajeros de carros.

Y este año, en los más de 800 homicidios reportados, el uso de las motos se evidencia en más de la mitad de los casos.
En esta capital está vigente la prohibición de parrillero hombre mayor de 12 años, pero en distintos sectores se ha vuelto más frecuente que violen esa norma. Este año han impuesto más de 200 comparendos por ese hecho.

En Bucaramanga, donde hay más de 300.000 motocicletas, no se han adoptado restricciones para parrilleros. Aunque se han registrado fleteos y hurtos en los que se usan motos, son aislados los hechos en los que sicarios huyen en motocicletas. El último hecho grave se dio el miércoles pasado, cuando dos hombres que hurtaron 6 millones de pesos en un banco, bajo la modalidad de ‘ventanilla’, huyeron en una moto.

JUSTICIA

22 de septiembre 2016, 11:50 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 11:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Sicariato

Fleteo

Motociclistas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Abismo
04:04 p. m.

Peligroso rescate de cuerpo de conductor de camión que cayó a precipicio

El motorista no sobrevivió en la caída del vehículo. en zona de Nariño ...
Feminicidio
03:51 p. m.

Familia clama ayuda para repatriar cuerpo de colombiana asesinada en Perú

Familia de la joven, que era vendedora informal, denuncia que se trató ...
Homicidio
03:00 p. m.

Mujer habría matado con hacha a adulto mayor que le ofreció dinero por sexo

Maltrato animal
02:36 p. m.

Critican estado en el que tienen a un elefante en Zoológico de Barranquilla

Cárcel
02:29 p. m.

Incendio en cárcel de Tuluá: estos son los nombres de los 51 muertos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Bogotá
07:03 a. m.

Caso Adriana Pinzón: ‘Conocí a Jonathan, es un mitómano que engaña mujeres’

Uribe
12:03 p. m.

Petro y Uribe: la foto del encuentro que se realiza en el norte de Bogotá

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Petro
02:42 p. m.

¿Quiénes son los posibles ministros del gabinete de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo