Cerrar
Cerrar
CICR niega que haya operativo 'en marcha' para liberar a Odín Sánchez
fg

Odín Sánchez fue secuestrado por el Eln en abril.

Foto:

Archivo particular

CICR niega que haya operativo 'en marcha' para liberar a Odín Sánchez

El Eln dice que no incumplieron lo acordado para llegar a la fase pública de los diálogos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) negó este lunes que haya un operativo "en marcha" para liberar al excongresista Odín Sánchez, en poder del Eln desde abril, cuya retención mantiene suspendida la instalación de diálogos de paz con esa guerrilla.

"No hay un operativo en marcha por el momento", dijeron a la AFP fuentes del CICR.

El jueves, el jefe negociador del gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), Juan Camilo Restrepo, indicó en un comunicado que ese proceso había "comenzado".

"Este mediodía hemos sido informados (por) el Comité Internacional de la Cruz Roja que la operación de la liberación ha comenzado con el acompañamiento de la Iglesia católica. El gobierno celebra este hecho, y toma nota de este procedimiento que espera que concluya satisfactoriamente", sostuvo entonces Restrepo, citado en un comunicado divulgado por la Presidencia.

El CICR no hizo más comentarios ni precisiones este lunes sobre su participación en una eventual liberación de Odín, de 61 años, quien hace seis meses se intercambió por su hermano Patrocinio Sánchez, muy enfermo tras estar tres años en poder del Eln.

El presidente Juan Manuel Santos reiteró el fin de semana que los diálogos para superar un conflicto armado de más de medio siglo con el Eln, la segunda guerrilla del país, no empezarán su fase pública hasta que Sánchez no sea liberado "sano y salvo". Estaba previsto que las conversaciones se inauguraran el 27 de octubre en Quito, pero ese mismo día el jefe de Estado aplazó el viaje de la delegación de negociadores del gobierno.

"El CICR está dispuesto a facilitar cualquier operación con finalidad humanitaria que ayude a aliviar el sufrimiento de estas personas y sus familias", señalaron las fuentes del organismo internacional.

El Eln descartó este lunes estar incumpliendo lo convenido para lanzar las negociaciones y calificó la suspensión como una "presión arbitraria" de Santos. "Es falso que el ELN haya incumplido lo acordado con el gobierno para llegar a la instalación de la Mesa Pública", afirmó en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter.

El grupo rebelde reveló fragmentos de lo convenido con el gobierno y afirmó que el 10 de octubre en Caracas se comprometió a iniciar el proceso de liberación de los secuestrados "con dos casos antes del 27 de octubre". Agregó que en el pacto previo a la instalación de la mesa se determinó que liberaría un tercer secuestrado "durante el transcurso de la primera ronda de conversaciones", que sería Sánchez.

El texto precisó que el 6 de octubre el ELN "procedió a liberar al exalcalde de Chalará (Santander), Fabio León Ardila, y en los días posteriores liberó al último arrocero que tenía en su poder", por lo cual esta guerrilla insistió en que "cumplió lo acordado". Este arrocero fue identificado como Nelson Alarcón, a quien los rebeldes mantenían secuestrado desde hacía tres meses.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.