De cada 10 mujeres asesinadas en Colombia en lo que va del 2016, al menos una había presentado previamente una denuncia por violencia intrafamiliar.
En el 2008, solo dos mujeres víctimas de homicidio habían acudido antes a las autoridades para denunciar maltrato.
Esta es una de las alarmantes cifras que presentó el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, al anunciar que la Fiscalía trabaja en una estrategia para luchar contra ese delito, el tercero de mayor ocurrencia después del hurto y las lesiones personales.
En el marco de esa ofensiva, Martínez reveló que están listas 3.015 imputaciones de cargos y 650 órdenes de captura contra agresores.
“La Fiscalía actuará con toda decisión en contra de los responsables de la violencia intrafamiliar y por eso decidió priorizar su investigación y sanción”, aseguró el Fiscal General. (Lea también: Bogotá, la ciudad con más casos de violencia intrafamiliar en el país)
En lo corrido de este año se han presentado 99.805 denuncias por violencia intrafamiliar, el 80,6 por ciento de ellas corresponde a mujeres víctimas y el 19,4 por ciento a hombres.
Los menores de edad representan el 6 por ciento y los adultos mayores, el 3,2 por ciento.
De acuerdo con las cifras de la Fiscalía, los celos, la infidelidad y el alcohol provocan más del 50 por ciento de las agresiones entre familiares. La mayoría de ellas ocurrieron en la residencia de la víctima.
Esto es un reflejo, además, de que el 40,5 por ciento de las agresiones suceden entre esposos y parejas sentimentales.
Después de las exparejas (con el 17,3 por ciento), como responsables de las agresiones están los hijos, con 5,6 por ciento; los padres, con 4,7 por ciento, y finalmente las madres, con 3,2 por ciento.
La reincidencia es uno de los temas que más preocupan al ente investigador; por eso, del total de órdenes de captura, 387, es decir, más de la mitad, son contra personas que ya tenían denuncias por maltrato. “No vamos a permitir que se siga afectando a la familia y a la sociedad”, agregó el fiscal Martínez.
La vicefiscal, María Paulina Riveros, dijo, por su parte, que el ente acusador propondrá una reforma legal que permita, entre otras cosas, recolectar de una forma más rápida las pruebas en los procesos por maltrato, para que puedan ser aportadas en los juicios.
JUSTICIA
Comentar