Este miércoles, a las 5 p. m., la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) entregará los diplomas que certifican a 200 personas que completaron con éxito su proceso de desmovilización.
“La culminación de la ruta de reintegración de estos colombianos muestra que nuestro enfoque humanista, no asistencialista, permite que las personas que dejan las armas puedan obtener, desarrollar o potenciar sus habilidades y competencias necesarias para superar su situación de vulnerabilidad y ejercer autónomamente su ciudadanía”, asegura Joshua Mitrotti, director general de la ACR.
La ruta de reintegración dura en promedio seis años y medio. En este lapso los desmovilizados reciben atención psicosocial, apoyo para la gestión en educación, formación para el trabajo y salud, así como la posibilidad de emprender un negocio propio.
De acuerdo con la Agencia Colombiana para la Reintegración, en los últimos trece años 58.161 miembros de grupos ilegales se han desmovilizado. De estos, cerca de 49.000 personas ingresaron a los programas de reinserción del Estado, de las cuales 15.374 están en proceso de formación educativa y 14.697 ya lo culminaron.
Además, 21.856 desmovilizados aprobaron básica primaria; 8.051, básica secundaria; 14.734 participantes son bachilleres, y 2.754 han accedido a educación superior.
Solo en Bogotá hay en promedio 5.700 personas desmovilizadas, la mayoría entre los 26 y 40 años. De ellas, 1.700 se acogieron voluntariamente al proceso y lo finalizaron satisfactoriamente.
El evento que se llevará a cabo en el club El Nogal contará con la presencia del director general de la ACR, Joshua Mitrotti; Peter Natiello, director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid); Ángela Anzola, Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación del Distrito; Inés Elvira Roldán, directora de la Fundación El Nogal y representantes de entidades e instituciones aliadas.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com
Comentar