El martes la Superintendencia de Sociedades anunció que gracias a la venta de la pizzería Archie's, 18.000 millones de pesos serán repartidos entre víctimas del Fondo Premium, el tentáculo en Curazao del Grupo Interbolsa.
Pero no todas las noticias relacionadas con ese desfalco son buenas. EL TIEMPO estableció que están en riesgo de perderse 70.000 millones de pesos de dos pólizas que los interventores de Interbolsa estaban reclamando como parte de la reparación de víctimas.
Fueron suscritas en el 2009 y 2011 con Suramericana. Una de ellas, por 30.000 millones de pesos, cubría riesgos de “responsabilidad civil y administrativa para directivos”; y la segunda, por 40.000 millones de pesos, era un “seguro de manejo bancario”.
El Código de Comercio determina que hay dos años para reclamar los montos. En el caso de Interbolsa, el banderazo fue el 12 de octubre del 2012, cuando el grupo financiero se reventó.
Días antes de que se cumpliera el plazo, el liquidador Pablo Muñoz buscó recuperar los 70.000 millones de pesos y se presentó una primera conciliación ante la Personería de Bogotá, fechada el 8 de octubre. De manera paralela, el 9 de octubre radicaron un proceso de arbitramento.
Con esas acciones buscaba ampliar el plazo de la reclamación 15 días más. En el entretanto Asonal Judicial se fue a paro y solo tres meses después, el 13 de enero del 2015, retomó labores.
En los tribunales, la aseguradora argumentó que las fechas del reclamo ya se habían vencido y que la demanda prescribió.
Además, que el paro no es justificación para no presentar la demanda pues, en ese momento, el SuperCade de Suba en Bogotá estaba habilitado para recibirla.
De hecho, también se hubiera podido hacer en Medellín, donde en ese momento funcionaban los juzgados sin problema.
El pasado 3 de junio, el Juzgado 44 Civil del Circuito de Bogotá le dio la razón en primera instancia a Suramericana y rechazó la reclamación de la póliza por 40.000 millones.
Pero el liquidador de Interbolsa apeló y el Tribunal de Bogotá deberá tomar una decisión de fondo en los próximos días.
El paro judicial es la principal defensa para pedir que la aseguradora les desembolse la plata para las víctimas. Al respecto, citan un auto del Consejo de Estado, del 2014, que señala que los “términos de caducidad se interrumpen durante paro judicial”. Dicen además que no hubo mayor información sobre la posibilidad de radicar la demanda en el SuperCade.
La decisión que tomará el Tribunal Superior de Bogotá es clave. No solo sentaría jurisprudencia, en términos procesales, sobre otros casos afectados por el paro judicial. También definirá la suerte de la otra póliza, por 30.000 millones de pesos.
Suramericana informó que, inicialmente, Interbolsa presentó reclamo de un siniestro descubierto en 2013. Luego cambió su posición al solicitar el pago bajo una vigencia anterior. “El proceso que está en curso y sobre el que ya hay una sentencia que le da la razón a Suramericana, corresponde a esa nueva posición de Interbolsa”, explicó la aseguradora.
UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com