Helbert Otero, a quien la Fiscalía considera uno de los protagonistas del escándalo que llevó a la suspensión del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, negoció con el ente acusador y pagará menos de tres años de cárcel.
(Además: Jorge Pretelt, primer magistrado que va a juicio ante la Corte Suprema)
Otero era el máximo accionista de Fidupetrol, y según la acusación de la Fiscalía tuvo parte activa en la estrategia con la que buscaron influir en magistrados de la Corte Constitucional para que una tutela de la empresa fuera seleccionada y fallada a favor de sus intereses: evitar pagar 22.000 millones de pesos a la Gobernación del Casanare.
Aunque en octubre del año pasado Otero había negado su responsabilidad en esos hechos y se declaró inocente del delito de tráfico de influencias, terminó sellando un acuerdo con la Fiscalía, con el cual reducirá su condena a menos de la mitad.
Fuentes cercanas al caso señalaron que a Otero se le imputaron dos cargos de tráfico de influencias, por los cuales podría pagar hasta ocho años de cárcel, que con la negociación se reducirían a menos de 3 años.
De hecho, ya el miércoles un juez le concedió la libertad, mientras otro funcionario judicial decide en los próximos días si avala el acuerdo firmado entre Otero y la Fiscalía.
Según las fuentes consultadas, Otero no tendrá que devolver dinero, pues en el marco de la investigación no se halló que hubiera incurrido en el delito de enriquecimiento ilícito. Sin embargo, estas señalaron que sí será testigo en las demás investigaciones adelantadas por la Fiscalía.
Por ejemplo, Otero será testigo en el juicio contra el exmagistrado Rodrigo Escobar Gil, quien, según la acusación de la Fiscalía, aprovechó su condición de expresidente de la Corte Constitucional para ejercer una influencia indebida sobre magistrados del alto tribunal y conseguir un fallo favorable para Fidupetrol.El ente acusador le imputó a Escobar Gil el cargo de tráfico de influencias, el cual no fue aceptado por el exmagistrado, cuyo proceso se encuentra en etapa preparatoria en los juzgados de Paloquemao.
El abogado Víctor Pacheco, otro de los protagonistas del escándalo, también negoció con la Fiscalía y consiguió firmar un principio de oportunidad y un preacuerdo.
Por el delito en enriquecimiento ilícito fue cesada la acción penal en su contra y por el de tráfico de influencias fue sentenciado a dos años y cuatro meses de prisión.
Pacheco devolvió los 172 millones de pesos que recibió irregularmente y se comprometió a ser testigo contra los demás enredados en la investigación.
El abogado se encuentra disfrutando de la casa por cárcel en Barranquilla, Atlántico y, según fuentes cercanas a su caso, el próximo año ya podría empezar a pedir su libertad.
JUSTICIA
Comentar