Las presuntas irregularidades por falsedades en los balances de Saludcoop ya prescribieron y no podrán ser investigadas por la Fiscalía.
La pena máxima para ese tipo de delitos era de 8 años y ya pasaron más de diez años, pues los hechos investigados se registraron entre el 2005 y el 2006, por lo que ya la justicia perdió la oportunidad de judicializar esos hechos y se concentra en el delito de peculado, que tiene una pena mayor.Durante más de cuatro años el proceso estuvo en cabeza del fiscal Jorge Rojas, muy cercano al exfiscal Eduardo Montealegre, quien se desempeñaba como director de Protección del ente acusador.
El riesgo de que siguieran prescribiendo las investigaciones llevó a que la nueva administración de la Fiscalía impulsara inicialmente los procesos que están bajo el viejo sistema penal.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez Neira, sostuvo que “ya algunos asuntos relacionados con eventuales falsedades que logró establecer la Fiscalía lamentablemente prescribieron”.
Añadió que en un mes de investigación los investigadores asignados al caso ya encontraron evidencias de que hubo delitos en el manejo de recursos en EPS y que “hay un probable autor de esos comportamientos”.
Para evitar que el caso quede en la impunidad, la Fiscalía duplicó el número de investigadores y peritos para avanzar en la investigación.
“No habrá impunidad para ninguna conducta de desviación de los recursos que deben ir exclusivamente a la salud de los colombianos. Si la justicia no actúa disuadiendo la conducta criminal de quienes utilizan los recursos parafiscales en provecho propio, la mayor conquista de este siglo que tiene que ver con la igualdad de los colombianos frente a la salud quedaría comprometida”, dijo Martínez Neira.
Añadió que hay varias líneas de investigación que están adelantando los peritos del caso y que llevarán a nuevas decisiones adicionales a la citación a indagatoria del otrora poderoso Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop.