El próximo 6 de abril, a las 8 a. m., será la audiencia de preclusión en el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.
En esta audiencia, la Fiscalía deberá explicar por qué pide precluir el caso, también hablarán las víctimas en el caso –el senador Iván Cepeda y el exfiscal Eduardo Montealegre– y la Procuraduría.
En su momento, la Fiscalía argumentó que considera que el caso debe ser cerrado: "Luego de la valoración integral de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida durante el curso del proceso" se estableció que "varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o partícipe".
(Además: Esto es lo que sigue en el caso Uribe tras solicitud de preclusión)
En la audiencia citada para el próximo 6 de abril, luego de que la jueza escuche a las partes, deberá decidir si acepta la solicitud de preclusión. En ese caso, las víctimas podrían apelar y el caso pasaría al Tribunal Superior de Bogotá.
Si, por el contrario, la jueza niega la solicitud de preclusión, la Fiscalía se enfrentaría a la decisión de presentar una acusación con lo que tiene, o acudir a la apelación. En este escenario, el caso también iría a parar al tribunal.
(Lea también: Fiscalía pidió precluir proceso contra el expresidente Álvaro Uribe)
Esta instancia no sería la última, pues se podría llegar incluso a interponer el recurso extraordinario de casación, con lo que el caso pasaría a la Corte Suprema de Justicia.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com