El CTI de la Fiscalía realizó esta mañana las primeras capturas por supuestas irregularidades en el manejo del suministro de alimentos a niños en La Guajira.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que se expidieron 12 órdenes de captura, de las cuales ya se han hecho efectivas seis de funcionarios y contratistas encargados de suministrar los alimentos a los menores de edad de bajos recursos.
Los capturados fueron llevados a Riohacha en donde se les imputarán cargos por irregularidades en la celebración de contratos.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas se refirió a las capturas en su cuenta de Twitter: “Celebro nuevas capturas en la Guajira por corrupción! Nuestra lucha ha valido la pena! Seguiremos trabajando de la mano de la Fiscalía”:
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez mantiene en la zona un grupo de siete fiscales que investigan hechos de corrupción en alimentos y otros rubros.
La Fiscalía ya venía investigando el contrato que por 5.700 millones de pesos suscribió la Alcaldía de Riohacha y una empresa contratista llamada Asociación Social del Caribe (Asocar) en el Programa de Cero Siempre, y ya se habían pedido seis órdenes de captura contra dos funcionarios del ICBF, dos funcionarios del contratista Semillas Colombia y dos proveedores de este. (Especial: Lo que no comemos, hambre en La Guajira)
Igualmente, hace unos meses fue capturado el exalcalde de Albania, Yankeler Hernández, por irregularidades en un convenio con la Fundación Abraham Serafín Castillo (Fundasec).
Comentar