Jairo Ernesto Gómez Muñoz, escolta de Carlos Pizarro Leongómez, habría matado en estado de indefensión al sicario que disparó contra el candidato presidencial, como parte de un plan para borrar rastros del crimen.
Esa es la hipótesis de la Fiscalía, que casi 27 años después del crimen emitió una orden de captura contra el exagente del DAS, la cual se hizo efectiva este lunes en el búnker de la Fiscalía.
La fiscal de la Dirección de Contexto ya había escuchado en indagatoria al actual funcionario del CTI en una investigación por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y porte o uso de armas y munición de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Como parte del proceso, que se adelanta con el viejo sistema penal, la Fiscalía le resolvió la situación jurídica y lo envió a un centro carcelario mientras examina las evidencias y define si lo llama a juicio por su presunta responsabilidad en el crimen de Carlos Pizarro, perpetrado en un vuelo comercial en abril de 1990.
Gómez era uno de los escoltas que viajaban con Pizarro de Bogotá a Barranquilla. Fue el primero que reaccionó luego de que el sicario, identificado como Gerardo Gutierrez Uribe (alias Jerry) disparó contra el máximo jefe del M-19.
Según las versiones de testigos a los que la Fiscalía les da crédito, el escolta disparó contra el sicario cuando este ya se había rendido y estaba tendido en el piso del avión.
“El sicario le dispara a Carlos con una puntería sorprendente, le clava las balas en el occipital, bota el arma y se rinde. Entonces, uno de los agentes del DAS, Jaime Ernesto Gómez, el que estaba más lejos, avanza hasta el muchacho y le pega un tiro estando ya reducido en el suelo”, le dijo a la Fiscalía el exintegrante del M-19 Otty Patiño.
El año pasado, la Fiscalía realizó la exhumación del cuerpo del sicario en Antioquia. Los peritos determinaron que ‘Jerry’ había muerto de dos impactos de bala en la cabeza. Uno de los impactos tenía trayectoria de atrás hacia adelante, lo que coincidiría con la versión de que el escolta le disparó después de que él soltó su arma y se tendió en el piso del avión pidiendo que no lo mataran.
“Alias Jerri habría sido asesinado para asegurar su silencio, y su muerte habría sido planeada por los máximos responsables de estos hechos”, se lee en documentos de la Fiscalía.
Como parte de la investigación, la Fiscalía llamó a indagatoria al coronel en retiro Manuel Antonio González, exdirector de Protección del DAS, quien fue llevado a juicio por su presunta responsabilidad en el
crimen del candidato presidencial Luis Carlos Galán y que está pendiente de fallo en un juzgado especializado de Bogotá.
Pizarro fue el tercer candidato presidencial asesinado en seis meses, todos protegidos del DAS. El otro fue Bernardo Jaramillo, de la Unión Patriótica (UP).
Además será escuchado Flavio Trujillo Valenzuela, exfuncionario de la Dirección de Protección del DAS, testigo en el caso del magnicidio de Galán, por el que el general Miguel Maza Márquez, entonces director, fue condenado a 30 años de prisión.
Igualmente fue citado el exsuboficial del Ejército Elías Hernando Salas Barco, escolta de los hermanos Castaño Gil, jefes de las autodefensas y conductor del ganadero Rodrigo García Caicedo, considerado uno de los poderes detrás de las Auc y quien murió en el 2011.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com
Comentar