La Sociedad de Activos Especiales (SAE) tiene 99 predios listos para la venta, con los cuales espera recibir unos 120.000 millones de pesos este año. (Vea las imágenes de la casa del extinto capo 'el Mexicano')
De los bienes para vender, 57 están en el Valle; 24, en Bogotá y Cundinamarca; 17, en Antioquia y uno, en Atlántico. Todos provienen de diversas actividades ilícitas como narcotráfico o lavado de activos, entre otras.
Entre los bienes en venta hay cinco que sacan la cara. Y entre estos, particularmente hay dos del extinto narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha.
(Lea también: Casa del capo Gonzalo Rodríguez Gacha, el 'Mexicano', a subasta)
En el paquete está la denominada casa de Gacha, una construcción de 5.400 metros cuadrados en uno de los sectores más exclusivos de Bogotá. “Se está vendiendo a través de una subasta pública en sobre cerrado, cuyo precio base es de 48.000 millones de pesos (avalúo comercial)”, dijo Mauricio Solórzano, vicepresidente jurídico de la Sociedad de Activos.
Por este predio, por el que hasta esta semana ya había siete ofertas, se recibirán propuestas hasta el próximo 2 de septiembre. La idea es adjudicarlo el 13 de septiembre.
También está listo para la venta, por la misma modalidad de subasta pública, un lote de Gacha en el exclusivo sector de Los Balsos, en Medellín.
Se trata de un terreno de 21.960 metros cuadrados que incluso tiene una casa construida en su interior. El valor base para esta venta, que corresponde al avalúo comercial del bien, es de 13.863 millones de pesos.
La SAE también espera vender antes de concluir este año un terreno de 55.450 metros cuadrados en el sector industrial de Arroyohondo, ubicado en el norte de Cali. La base de venta para esta propiedad está por los $ 13.000 millones.
(Además: El encarte con la casa de Rodríguez Gacha en Bogotá)
En ese lugar de la capital del Valle se pueden ejecutar proyectos comerciales o industriales.
En la vereda Las Palmas, en Medellín, hay otro lote, de 28.562 metros, cuyo valor mínimo de venta está fijado en $ 11.778 millones.
El otro predio para la venta es un lote en Bogotá, en la avenida Primero de Mayo, cuya base es $ 7.000 millones. En él actualmente funciona una estación de combustible.
El dinero de estas ventas tiene, por ley, una distribución específica. El 50 por ciento será para el Gobierno Nacional; el 25, para la Fiscalía y el resto, para la Rama Judicial.
MedidasSolórzano aseguró que la entidad ya tomó los correctivos para evitar las irregularidades que se presentaron con su antecesora, la desaparecida Dirección Nacional de Estupefacientes.
Dijo que ahora hay un control del inventario de los activos, saneamiento de los depositarios, asignación automatizada de activos y monetización y generación de recursos.
“Hemos desarrollado una metodología que contiene 37 procedimientos en los que se especifica el tratamiento para cada uno de los bienes. Además, hemos hecho una verificación del inventario, lo que nos permite saber cuántos bienes tenemos. Hoy tenemos el control verdadero de los activos”, dijo.
La SAE tiene 20.425 inmuebles, que valen unos $ 4 billones; 1.645 sociedades, 12.071 medios de transporte y 102 establecimientos de comercio.
JUSTICIA