A su salida de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Barbosa, elegido este jueves como Fiscal General, dijo que es muy importante para el país que la decisión del alto tribunal haya sido por unanimidad. "La Corte hizo un trabajo esmerado, de mucha profundidad con los tres candidatos, y optó por mi nombre", afirmó.
El fiscal electo agradeció a los 16 magistrados que votaron por él y los nombró uno por uno, así como a Clara María González y Camilo Gómez, sus compañeros de terna.
Según Barbosa, la Corte actuó con responsabilidad y le dio una respuesta al país, sin precipitaciones, por lo que el mensaje es que hay que mirar para adelante.
Dijo que su objetivo es enviar un mensaje de "esperanza, equilibrio, dejar atrás las pugnas y polarizaciones".
También afirmó que tiene como objetivo luchar contra la criminalidad, la corrupción, y fortalecer la Fiscalía, además de atacar las bandas organizadas e impulsar las investigaciones sobre las muerte de líderes sociales, "Mi Fiscalía no estará en el búnker sino en los territorios", aseguró.
Seré fiscal de todos los colombianos y no de uno u otro sector. De allí radica la posibilidad de hacer una buena Fiscalía y sacar adelante los temas que han sido problemáticos
Al ser consultado sobre cómo logrará ser independiente del presidente Iván Duque, quien lo ternó y con quien tiene una relación cercana, Barbosa afirmó que su función es trabajar con la Rama Judicial, las diferentes Cortes, y que "el Presidente de la República tendrá sus propias competencias".
Por eso dijo que asume la posición de ser el "fiscal de todos los colombianos y no de uno u otro sector. De allí radica la posibilidad de hacer una buena Fiscalía y sacar adelante los temas que han sido problemáticos".
"Seré un fiscal presente. Estaré ahí. Este país requiere que lo empujemos", dijo. Barbosa afirmó que este viernes presentará su renuncia como consejero para los Derechos Humanos, cargo en que lo nombró el presidente Duque y en el que viene desempeñándose desde agosto del 2018.
Mi actitud será de colaboración permanente. Yo apoyo la JEP porque hace parte de la institucionalidad. No vengo a ser Fiscal General para traer confrontaciones
"Francisco Barbosa significa imparcialidad, responsabilidad, independencia, estudio", aseguró.
También señaló que está evaluando nombres para su grupo de trabajo y para determinar quién será su vicefiscal y demás cabezas del ente acusador.
Finalmente dijo que este jueves conversó con la presidenta de la JEP, Patricia Linares, para dialogar sobre cómo será la colaboración armónica entre esas dos entidades. "Mi actitud será de colaboración permanente. Yo apoyo la JEP porque hace parte de la institucionalidad. No vengo a ser Fiscal General para traer confrontaciones", afirmó.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET