Cuatro meses después de que el Banco de la República pusiera en circulación el nuevo billete de 20.000 pesos, una banda de falsificadores ya hacía de las suyas: tenía una producción ilegal de estos billetes.
La Dijín capturó a 17 personas y les incautó 187 ejemplares falsos que pretendía llevar a las calles de la ciudad. Además, tenían decenas de billetes de otras nominaciones.
Entre los capturados está el que fungía con máximo jefe de la estructura criminal, alias el Cucho.
(Lea también: Primer intento de falsificar el billete de 100.000 pesos)
A los investigadores les llamó la atención que en el allanamiento a la vivienda fuera hallado una especie de altar de santería. La Dijín dice que los capturados adoraban una imagen a la que ofrecían tributos para que protegiera sus actividades criminales.
A los 17 capturados los judicializan por los delitos de concierto para delinquir y falsificación de moneda nacional y extranjera.
El Banco de la República ha dicho que el nuevo billete de 20.000, al igual que las otras nuevas nominaciones, cuenta con al menos 50 características de seguridad.
Las más destacadas de estas son la incorporación de imágenes con efectos de cambio de color con el movimiento, alto relieve en ilustraciones y textos, así como marcas de agua con efecto tridimensional y elementos táctiles para la verificación por parte de personas en condición de discapacidad.
(Vea la infografía: Con estas claves evitará tener un billete de 20.000 falso)
El billete fue lanzado a finales de junio en Valledupar y tiene como imagen al expresidente Alfonso López Michelsen, así como elementos tradicionales de la cultura caribe, como el fruto del anón, la orejera zenú, los canales de La Mojana y el sombrero vueltiao, en cumplimiento del artículo 2.° de la Ley 908 de 2004.
JUSTICIAJusticia@eltiempo.com
Comentar