Durante los planes de retorno y éxodo de este puente festivo de Reyes con el que se cierran las vacaciones de fin de año, las muertes en carreteras bajaron en un 72 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. En estos tres días fallecieron 20 personas en accidentes de tránsito, mientras que en el 2016 fueron 72.
Los accidentes también tuvieron una disminución considerable al pasar de 348 el año pasado a 89 en este 2017 (74 por ciento menos). De igual manera, bajó la cifra de lesionados: mientras que en el año pasado fueron 449, este año fueron 136 (70 por ciento menos).
Según la Policía de Tránsito y Transporte, esta reducción se dio por los controles que se realizaron en las carreteras a los conductores y a los vehículos. Fueron 17 helicópteros los que sobrevolaron los principales corredores, se utilizaron 622 alcohosensores, 107 radares de velocidad y una móvil de criminalística.
Otras cifras entregadas señalan que fueron sorprendidos y sancionados 3.171 conductores, entre estos, 480 motociclistas que manejaban sin observar las normas de tránsito, 519 conductores no portaban su licencia de conducción y 429 automóviles no tenían la revisión técnico-mecánica al día.
Se impusieron 132 comparendos por adelantar en zona prohibida y 132 por transporte ilegal; 255 conductores fueron sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol. Aunque esta cifra bajo (289 en el 2016), no deja de ser preocupante para las autoridades.
En total se movilizaron más de 3’000.000 de vehículos por las carreteras del país, de los cuales, 523.000 lo hicieron por las entradas y salidas de Bogotá, donde la autopista Sur fue una de las más concurridas. El promedio de velocidad en esta vía fue de 24 km/h.
Por otra parte, en Antioquia se registraron dos muertos y siete heridos en accidentes de tránsito. El caso más grave fue en el municipio de Santa Bárbara, donde falleció un conductor y resultó herida una enfermera mientras se movilizaban en una ambulancia, así lo confirmó el coronel Giovanny Buitrago, comandante (e) de la Policía Antioquia.
Por las vías de Antioquia se movilizaron 214.000 automotores y hubo un dispositivo de seguridad de 2.800 policías, de los cuales 400 eran de tránsito y control.
El oficial explicó que el punto más crítico en movilidad fue la vía Las Palmas, que conduce al aeropuerto José María Córdova de Rionegro, por el cierre de la autopista Medellín-Bogotá; mientras que el más complejo en seguridad fue la ruta que conduce hacia la costa Atlántica.
JUSTICIA