Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MOVILIDAD EN BOGOTá BANCO DE LA REPúBLICA MURIó TIRSO DUARTE FISCALíA INVESTIGA INDIGENAS PETRO SOBRE SEMANA NAIRO IRíA POR ROGLIC PRECIO DEL DóLAR HOY LUNA LLENA EN COLOMBIA ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Limitar o no el tiempo del aborto legal? Avanza el debate
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Corte Constitucional debe decidir si regula plazo para el aborto legal
Aborto en Colombia

¿Limitar o no el tiempo del aborto legal? Avanza el debate

Estas son las posiciones que discuten los magistrados de la Corte Constitucional este miércoles.


Relacionados:
Corte Constitucional Mujeres Aborto Abortos en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de octubre 2018, 07:01 P. M.
Unirse a WhatsApp
MI
Milena Sarralde
17 de octubre 2018, 07:01 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Cortes

Comentar

Tras más de siete horas de intenso debate, la Corte Constitucional aún no decide el espinoso asunto del límite de 24 semanas para la práctica del aborto legal en Colombia.  

Los magistrados iniciaron sala a las 9 de la mañana de este miércoles y todavía están en la discusión. La ponencia de la magistrada Cristina Pardo apunta a establecer un límite de tiempo, posición que ha sido duramente atacada por sectores que consideran que esto afectaría los derechos de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. 

El alto tribunal ha recibido varios conceptos de diferentes organizaciones frente a la conveniencia o no de fijar un término para este procedimiento. La ponencia plantea prohibir el aborto después del sexto mes de gestación, pues después en ese momento se considera que ya el feto puede ser viable de manera autónoma.

En el espinoso tema hay dos posiciones: quienes defienden el aborto sin límites de tiempo, y quienes aseguran que se debería fijar un término ante los vacíos legislativos que hay en Colombia en la materia desde el 2006, cuando el aborto se despenalizó para tres casos: cuando el embarazo implica un riesgo para la vida o salud de la madre, cuando hay malformaciones del feto, o cuando es producto de una violación.

Además de los conceptos que han llegado a la Corte, diferentes organizaciones han manifestado su opinión hasta el punto en que este miércoles en Twitter entre las tendencias de esa red social estaban las etiquetas #CorteNoLimiteElAborto y #CorteNoAlAborto.

¿Por qué la legalización del aborto va más allá de un tema religioso?
¿Qué opina de ponerle límite de 24 semanas al aborto?
VideoCorte decidiría hoy sobre ponencia que pide limitar tiempo para aborto
VideoLos debates ante la Corte sobre el límite de tiempo para el aborto
A favor del aborto legal sin límites de tiempo

Uno de los conceptos es el de la organización Grupo Médico por el Derecho a Decidir, que incluye a una red internacional de médicos que tiene centro de acción en Colombia. En su concepto asegura que "la viabilidad del feto no puede ser razón para impedir la interrupción del embarazo". Según ese concepto, “la capacidad médica de salvar el producto de un embarazo no puede interferir con la posibilidad y voluntad de las mujeres de optar por interrumpir un embarazo”.

La organización afirma que la gran variación en los límites de la edad de gestación "demuestra que se trata de límites arbitrarios y basados en opiniones que ingresan al campo de lo legal, más que en evidencia científica, ya que ésta permite afirmar que se trata de un procedimiento seguro en segundo y tercer trimestre".

Según el Grupo Médico la realidad del aborto en el mundo muestra que la mayoría de interrupciones se hacen en el primer trimestre (antes de las 13 semanas de gestación), y sólo entre un 10 y 15 por ciento suceden más allá del primer trimestre. Un 2 por ciento, según esa institución, se realizan por encima de las veinte semanas de edad gestacional.

El grupo también afirmó que en Colombia se hacen unas 40.000 interrupciones voluntarias del embarazo en el primer trimestre, y 8.000 luego de la semana veinte, según un reporte del Global Doctor for Choice.

Ayer me contaron que los casos que más llegan a los hospitales después de la semana 24 son los de incesto. Imagínense ustedes la historia, semana a semana. #CorteNoLimiteElAborto #HablemosDeLasNiñas

— Monica Roa (@MonicaRoa) 17 de octubre de 2018

La organización asegura que aunque los abortos más allá del primer trimestre son la menor proporción , "no es suficiente asegurar el acceso en el primer trimestre ya que siempre se necesitarán servicios de aborto en edades gestacionales avanzadas". También dijo que, según sus investigaciones médicas, los que se hacen más allá del segundo trimestre se pueden practicar de una forma segura siempre y cuando se cumplan todas las condiciones médicas.

En ese sentido, el Centro Médico dice que es más favorable garantizar plazos amplios para el aborto ya que la proporción de los que se realizan después del trimestre es menor, y además, hay que tener en cuenta la situación de mujeres que enfrentan problemas económicos, sociales y culturales complejos, o cuando el embarazo es producto de una violación.

El Centro aseguró que según un estudio a mujeres que pidieron el aborto legal después de la semana 12 de embarazo, en el 81 por ciento de casos habían afrontado alguna barrera, como una ubicación geográfica distante a centros de prestación de servicios, falta de información, o solicitud de requisitos adicionales.

Esta organización concluye que “limitar la edad gestacional no es una solución para resolver un problema que está relacionado con la falta de capacidades técnicas, ante lo cual se debería más bien entrenar a los prestadores de servicios de salud”.

Otro concepto que llegó a la Corte es el de Women’s Link Worldwide, quien aseguró que “sin importar la etapa gestacional en la que la mujer embarazada se encuentre, sus derechos fundamentales, tales como la dignidad, integridad, derecho a la salud y a la vida, entre otros, no pueden ser anulados ni desconocidos”.

Para la organización, “estipular límites a las causales como se encuentran establecidas como una edad gestacional máxima en todas las circunstancias resulta igualmente inadmisible bajo el orden constitucional”. A su juicio esto se da porque “forzar a las mujeres que lleven a término sus embarazos equivale a imponerles una carga desproporcional”.

Esta organización también asegura que los tratados de derechos humanos “históricamente han reconocido que los derechos surgen a partir del nacimiento”.

También citan un caso del Sistema Interamericna, en la sentencia Artavia Murillo contra Costa Rica, en la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que “ni del texto de la Convención Americana ni de sus trabajos preparatorios puede entenderse al embrión como persona, por lo que no puede dársele tal estatus”.

Women’s recordó que las mujeres siguen afrontando dificultades para poder acceder a un aborto legal, por lo que la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres ha acompañado más de 1.000 casos en Colombia. “A pesar de que la Corte ha establecido la obligación de las EPS e IPS de resolver las solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo con la mayor prontitud y celeridad posible, las dilaciones en el tiempo de espera son muy comunes, usualmente relacionadas con la negación del servicio”.

Otro concepto es el de DeJusticia, que asegura que “es inconveniente referirse a las semanas de gestación como criterio para garantizar la satisfacción de este derecho, además, en un sistema de causales de despenalización como el adoptado por Colombia, la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho fundamental que debe garantizarse a lo largo de los tres trimestres de embarazo”.

#CorteNoLimiteElAborto Las mujeres no abortan tarde por su voluntad. Es porque antes han tenido que enfrentar las barreras que les impone el sistema de salud. Limitar el tiempo del aborto es limitar los derechos de las mujeres: https://t.co/DP1i9zNmfm pic.twitter.com/fmiLEohaxn

— Dejusticia (@Dejusticia) 17 de octubre de 2018


Esta organización asegura que en el caso colombiano es incompatible que haya tres causales de despenalización y se plantee un modelo de semanas, lo que además implica un mayor obstáculo para las mujeres que pueden acceder al aborto legal. “Si en un sistema de causales las mujeres están expuestas a enfrentar barreras de que dilatan el tiempo de acceso a la IVE y, además, se impone una restricción en razón de las semanas, la garantía del derecho se hace prácticamente inviable. En este panorama, las mujeres estarían sometidas a obstáculos temporales, institucionales y culturales que las harían continuar con el embarazo incluso al estar inmersas dentro de las tres causales legales, lo que las obliga a sufrir tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

La organización también asegura que la mayoría de países que han adoptado un modelo de plazos (como el que propone pardo), son países en los que se combinan los dos modelos, es decir, hay plazos para el aborto voluntario, y hay casos extremos (las tres causales permitidas en Colombia) en las que no hay ningún límite de tiempo.
“Las jurisdicciones que han adoptado este modelo generalmente permiten el aborto voluntario en las etapas iniciales del embarazo y en las etapas más avanzadas adoptan un modelo de causales”, aseguró DeJusticia.

Estos países son Uruguay, Francia, Sudáfrica, Austria, el distrito de México DF, que permiten el aborto durante las primeras 12 semanas, y superado ese plazo, sólo se permite en situaciones excepcionales. Por eso DeJusticia considera que “un sistema que garantice la vida de la mujer y los estándares internacionales en materia de derechos humanos no establece límites de semanas en casos extremos, como son los propios de los sistemas de causales”.

La organización también asegura que las barreras que enfrentan las mujeres para acceder al aborto lleva a que muchas tengan que acudir a abortos clandestinos. Asegura que la cifra más robusta sobre abortos clandestinos en Colombia viene de una investigación del Instituto Guttmacher, según la cual en el 2008 se hicieron 400.400 abortos en la clandestinidad.

Y el Dane ha dicho que la mortalidad registrada por aborto en el 2010 es del 4,3 por ciento de todas las muertes maternas. “Estas cifras son alarmantes, pues la mayoría de las muertes que se registran por abortos serían evitables con acceso a servicios legales, seguros y oportunos. Además, cada año hasta 2011, se registró que un total estimado de 132.000 mujeres sufren complicaciones que puedan ser muy riesgosas debido al aborto clandestino”. Esa cifra es un 30 por ciento de las mujeres que abortan en esas condiciones.

Por esas barreras que afrontan las mujeres, DeJusticia afirma que esos distintos obstáculos “generan una dilación en la garantía del derecho y evitan que las mujeres puedan recurrir al aborto dentro de las primeras semanas. Es decir, las mujeres usualmente acceden a la interrupción voluntaria del embarazo, tarde (en el segundo y tercer trimestre) porque los obstáculos en la prestación del servicio las obligan a hacerlo”.

Este centro de estudios cita un estudio de la revista médica Prenatal Diagnosis que establece que muchas pacientes cuyo diagnóstico era la malformación del feto o riesgo para la vida o salud de la madre, fueron diagnosticadas en la semana 30 de gestación, pese a que en las semanas 18 ó 20 había recibido diagnósticos en los que no había ninguna anomalía.

En el caso colombiano, Dejusticia dice que en el país “los casos del malformaciones del feto incompatibles con la vida no se conocen antes de la semana 12, debido a las condiciones de atención prenatal del país. De hecho, es frecuente que no se conozca antes de las semanas 16 o 18, debido al tiempo que transcurre entre las ecografías que se realizan a mujeres embarazadas”.

En contra del aborto sin límites de tiempo

En una postura contraria está la organización Nueva Democracia, quien ha dicho que en el mundo "se discute cuándo empieza a sentir dolor el feto: en la semana 20, la 24, la 35. En Colombia se puede abortar hasta la última semana, la 39. Es tiempo de poner límites", aseguró. 

En este sentido, la abogada María Camila Opsina, miembro de la junta directiva Nueva Democracia, aseguró que en la mayoría de Estados en los que se permite el aborto se ha puesto un límite temporal para su práctica, como México, España o Estados Unidos donde existe la despenalización total del aborto siempre y cuando se haga antes de la 12 semanas de gestación.

Asegura que ese mismo tiempo de límite lo tienen Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Polonia, Suecia, Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovaquia, Hungruía, Letonia, Lituania, y República Checa.

También afirma que en países como Inglaterra, Gales y Escocia se permite el aborto antes de las 24 semanas siempre que se enmarque en causales similares a las que hay en Colombia. Asegura, que en ese sentido en el 2011 seis estados de los Estados Unidos adoptaron una legislación que restringía los abortos hasta las 20 semanas de gestación.

El aborto se despenalizó en EEUU hace 45 años y desde entonces ha habido cientos de batallas ganadas a favor de la vida. Es tiempo de que en Colombia avancemos en esa dirección #CorteNoAlAborto pic.twitter.com/vP2LhdKx4O

— NuevaDemocracia (@NDemocraciaCol) 17 de octubre de 2018


La abogada asegura que esas restricciones de tiempo se han dado debido al riesgo para la salud de las mujeres que traerían los abortos en estados desarrollados. Así, cita un estudio realizado en Estados Unidos que concluyó que “el riesgo de muerte aumentó exponencialmente en un 38 por ciento por cada semana adicional de gestación. En comparación con las mujeres cuyos abortos se realizaron antes de las 8 semanas de gestación, las mujeres cuyos abortos se realizaron en el segundo trimestre tuvieron significativamente más probabilidades de morir”.

Añade que en cuanto al límite de la semana 24, ese límite se ha estipulado debido a que “se ha probado que a esa edad el bebé ya podría vivir fuera del vientre de su madre, y se prefiere privilegiar la vida y permitirle completar su desarrollo fuera del útero”.

Además, asegura que al revisar revistas científicas sobre el tema se puede concluir que “en el segundo trimestre de gestación (desde la semana 24, y muy posiblemente desde la 17) el feto reacciona a estímulos estresantes, que si no se palían puede causar daños”.

También añade que se debe hacer una distinción entre los casos de malformación del feto y los que están relacionados con una discapacidad que no es incompatible con la vida. “La Corte Constitucional no solo ha establecido en repetidas ocasiones que las personas en situación de discapacidad son sujetos de especial protección constitucional, sino que además ha determinado que hacer cualquier tipo de distinción (que no sea positiva) en razón de la discapacidad, resulta discriminatorio e inadmisible en nuestro sistema jurídico”, asegura.

Acabar con la vida del no nacido nunca podrá considerarse progreso. Respaldo los límites al aborto. La cultura de la muerte no puede seguir imponiéndose en Colombia y en @CConstitucional. pic.twitter.com/S2Mkbfv1kB

— María del Rosario Guerra (@charoguerra) 16 de octubre de 2018


En un sentido similar se ha manifestado la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, quien ha dicho que un feto de 12 semanas ya está completo en todos sus órganos. "No puede ser el derecho a abortar lo que prime, porque el derecho debe ser el de los niños a nacer, a que se les proteja". 

Según del Rosario Guerra "acabar con la vida del no nacido nunca podrá considerarse progreso", por lo que respaldó los límites de tiempo para el aborto. 


JUSTICIA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
17 de octubre 2018, 07:01 P. M.
MI
Milena Sarralde
17 de octubre 2018, 07:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Constitucional Mujeres Aborto Abortos en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente de tránsito
01:51 p. m.
Revelan el video del fatal accidente en el que murió un motociclista en Bogotá
Semana
02:55 p. m.
Grupo de indígenas ingresó a la fuerza a sede de 'Semana'; Fiscalía se dirige al sitio
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez 'baila' en Sao Paulo: video de la jugada que es tendencia en Brasil
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Consejo de Estado
06:54 a. m.
Consejo de Estado condena a la Nación por detención de Nancy Patricia Gutiérrez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Tolima vs. Chicó EN VIVO: local busca triunfo que lo meta en los ocho
Los temas clave para construir un acuerdo con el sector minero
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Al menos 4 delitos de alto impacto han registrado un aumento en Engativá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo