A puerta cerrada se está desarrollado la audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento en contra del exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales.
La Fiscalía dará conocer las razones por las que condujo a García Morales ante un despacho del Complejo Judicial de Paloquemao. Se le señala de haber recibido un millonario soborno por la adjudicación del contrato de construcción del segundo tramo de la Ruta del Sol hace 7 años.
El ente acusador argumenta que el exfuncionario habría recibido una cifra cercana a los 6,5 millones de dólares. Los delitos que le serán imputados a García Morales son cohecho impropio, interés indebido en la celebración de contratos y enriquecimiento ilícito. (Lea también: 'Gabriel García traicionó a Andrés Uriel, al Gobierno y a mi persona': Uribe).
El despacho investigador informó en las últimas horas que desde el 21 de diciembre del 2016 se celebró un acuerdo entre la firma Odebrecht, la Procuraduría de Brasil, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Procuraduría General de Suiza.
(Además: Exviceministro García fue interrogado durante tres horas en Fiscalía)
En ese acuerdo la firma Odebrecht reconoció el pago de sobornos en 12 países para la obtención de contratos. “En el caso de Colombia, los pagos suman 11 millones de dólares entre 2009 y 2014 también para asegurarse contratos de obra pública.”, señaló el documento suscrito por los fiscales de la Corte del Distrito Este de Nueva York.
“De inmediato, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación con el objeto de corroborar estos hechos que han sido de conocimiento público. Asimismo, la Fiscalía activó los mecanismos de cooperación judicial internacional, con el fin de avanzar en el proceso”, indicó la Fiscalía.
(Lea también: Fiscal dice que se conocerán 'más responsables' por caso Odebrecht)
JUSTICIA