close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Presencia de soldados en las calles de Bogotá vuelve a encender el debate
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los militares hicieron presencia en las calles en el marco del paro nacional. 

Foto:

Mauricio Moreno

Presencia de soldados en las calles de Bogotá vuelve a encender el debate

Los militares hicieron presencia en las calles en el marco del paro nacional. 
FOTO:

Mauricio Moreno

Presidencia defendió figura contenida en el Código de Policía que fue demandada en medio del paro.


Relacionados:
Ministerio de Defensa Marchas Presidencia Paro nacional patrullajes del Ejército

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
rEDACCIÓN JUSTICIA Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
17 de septiembre 2021, 02:00 A. M.
US
User Admin 17 de septiembre 2021, 02:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La salida a las calles de Bogotá de unidades del Ejército en apoyo a la Policía, como parte de las medidas para enfrentar la ola de inseguridad en la ciudad, revivió la polémica que ya se había encendido tras la presencia de militares en el marco de las protestas que se iniciaron en el país el 28 de abril como parte del paro nacional.

(Le puede interesar: Demandan ante la Corte Constitucional la figura de asistencia militar)

En esta ocasión en Bogotá no se acudió a la figura de asistencia militar que se puede desplegar solo ante graves alteraciones del orden público, sino que se viabilizó en el marco del manual de las funciones de la Policía Militar.

Fuentes oficiales señalaron que no hubo necesidad de un decreto del Ministerio de Defensa sino de una aclaración a las labores que pueden desarrollar los miembros de la PM y que han venido cumpliendo hace años. El ministro Diego Molano aclaró que no solo podrán salir a patrullar unidades pertenecientes a la PM sino de otras unidades.

(Le recomendamos: Uniformados custodian la ciudad con la Policía).

Mientras en Bogotá hay posiciones encontradas sobre esa fórmula para enfrentar la inseguridad, en la Corte Constitucional de fondo se examina la figura de la asistencia militar que le permite al primer mandatario sacar militares a las calles cuando haya graves hechos de alteración de la seguridad y la convivencia, ante riesgo o peligro inminente o para enfrentar una calamidad pública.

La asistencia militar fue la figura usada por el presidente Iván Duque en medio del paro nacional que inició en abril de 2021 que está contemplada en el artículo 170 del Código de Policía. Se trata de una figura diferente a la que se está usando en Bogotá para hacer patrullajes conjuntos entre militares y policía para contrarrestar el aumento de la inseguridad en la capital del país.

Según le explicaron fuentes de Presidencia a ese diario, esa decisión del Ministerio de Defensa, producto del pedido de la alcaldesa de la capital, Claudia López, es una figura de acompañamiento diferente y que, por tanto, para su puesta en marcha no requiere de un decreto por ejemplo.

(Le puede interesar: Así serán los patrullajes del Ejército para reforzar la seguridad en Bogotá).

La asistencia militar que contempla el Código de Policía fue demandada ante la Corte Constitucional en medio del paro, antes que el Consejo de Estado le tumbara al presidente Duque el decreto que expidió para desplegar tropas en 13 ciudades y ocho departamentos por la situación de orden público que se vivía. La demanda de la Comisión Colombiana de Juristas tiene tres argumentos principales.

Por un lado, asegura que como la asistencia militar otorga facultades similares a las que ejerce el Presidente a través de los estados de excepción, su regulación debió hacerse por una ley estatutaria. Además, se afirma que esta asistencia implica una restricción efectiva al derecho fundamental a la protesta y que la misma deforma la organización constitucional de la Fuerza Pública, pues da a las Fuerzas Militares funciones propias de la Policía, como la gestión de la protesta.

(Le puede interesar: ‘Suspensión de decreto de asistencia militar afecta la gobernabilidad’)

La labor de control del orden público y  atención de manifestaciones corresponde a una fuerza civil, eficiente y respetuosa de los derechos humanos y no a las fuerzas militares

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“De no establecerse parámetros de interpretación y uso de la figura de asistencia militar que sean claros y específicos, se contrariaría el modelo constitucional de organización de la fuerza pública y se pondría en riesgo el ejercicio del derecho de reunión, manifestación pública y protesta", dice la demanda.

Lo anterior, dijeron, en atención a que "la labor de control del orden público interno y la atención de manifestaciones, así estas presenten desbordes, corresponde a una fuerza policial civil, eficiente y respetuosa de los derechos humanos y no a las fuerzas militares que han sido entrenadas y equipadas para otro tipo de conflictos".

(Le puede interesar: Consejo de Estado suspende el decreto de asistencia militar)

Ante el despacho del magistrado José Fernando Reyes quien estudia el caso, el Gobierno en pleno rechazó dicha postura. En concepto conjunto, la Presidencia y el Ministerio de Defensa indicaron que la figura de asistencia militar no puede elevarse al nivel de un estado de excepción como la conmoción interior por tratarse de figuras diferentes pues en la primera hay restricción de derechos.

“La asistencia militar no busca limitar derechos, (sino) por el contrario, garantizarlos, reestableciendo la convivencia y el orden público que, como se ha observado, la necesidad surge cuando durante el ejercicio del derecho a la manifestación pública y pacífica se presentan hechos de violencia de tan nivel que atentan contra el pleno de los derechos y libertades de los ciudadanos”, indicaron.

Las entidades aseguraron que las críticas de la asistencia militar hacen una interpretación sesgada que pretenden mostrar “a las Fuerzas Militares como un instrumento represivo en dichos acontecimientos, olvidándose que a través del cumplimiento de su misión constitucional y, sin hacer uso de la fuerza, se garantiza que permanentemente se generen las condiciones de seguridad para el libre ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

(Le puede interesar: Así va la pelea jurídica sobre la figura de asistencia militar)

La asistencia militar no busca limitar derechos, (sino) por el contrario, garantizarlos, reestableciendo la convivencia y el orden público

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La Presidencia resaltó que la asistencia militar también se puede usar para otros escenarios como por ejemplo, “la reciente devastación generada en la isla de San Andrés con el huracán Iota”. Según explicaron, solo en el marco de la asistencia las fuerzas militares participarían en operativos de control y contención de las manifestaciones públicas, pero desde sus capacidades y no asumiendo las tareas de la Policía.

El Ministerio de Justicia indicó que se trata de un instrumento temporal y excepcional que no desconoció la reserva de ley estatutaria –en las que se regulan derechos fundamentales- en tanto que en ninguna parte de la redacción del artículo 170 del Código de Policía se hace mención al derecho fundamental a la protesta y a la manifestación pacífica. Y señaló que este derecho, en todo caso, no podría llevar a la restricción desproporcionada de los derechos de los demás.

(Le puede interesar: En orden público, alcaldes son subordinados de Presidente: Minjusticia)

“El ejercicio de las libertades fundamentales no admite el desconocimiento del derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, a la libre movilización, ni al transporte público en condiciones dignas, especialmente de las personas sujeto de especial protección constitucional, pues en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho fundado en la dignidad humana, los actos de violencia ilícitos, ilegales, desproporcionados, iracundos e irracionales, solo tienen por efecto la deslegitimación de cualquier ideal, anhelo o reclamo por justo que éste sea”, dijo el ministerio.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

José Fernando Reyes, magistrado Corte Constitucional.

Foto:

Corte Constitucional

La demanda es apoyada por la Defensoría del Pueblo, organizaciones como Dejusticia y el Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre al estimar que la asistencia militar viola la separación de funciones de las FF.MM y de Policía, no tiene ningún control judicial o político ni tiene límites para su aplicación en el tiempo, entre otros, por lo que se vulnerarían cinco artículos de la Constitución.

“El contenido de la disposición contemplada en el artículo demandado corresponde a aquellos aspectos que deben ser objeto de regulación mediante la expedición de leyes estatutarias, al referirse a la posibilidad de adoptar distribuciones competenciales extraordinarias requeridas para la superación de circunstancias en las que la Policía Nacional se ve superada en su capacidad operativa, ante la presencia de eventos de grave perturbación del orden público”, dijo la Defensoría.

(Le puede interesar: Las tutelas que piden suspender la figura de la asistencia militar)

Dejusicia por su parte estimó que la norma que prevé la asistencia militar no especifica cuál es la función que asumen las fuerzas militares ante el eventual llamado del Presidente a ejercer funciones de seguridad ciudadana. “Esto deja un gran vacío para el desarrollo de una figura excepcional y, sobre todo, para sus controles lo que puede facilitar su uso arbitrario”, indicaron.

El observatorio de la Universidad Libre, a su turno, dijo a la Corte que “la forma cómo está regulada la asistencia militar en Colombia no puede asegurar unos márgenes de acción claros o precisos, sobre el uso de la fuerza o de armas letales y no letales por parte de los militares en contextos de protesta social. Por el contrario, la amplitud de la norma sugiere una vasta flexibilidad sobre las funciones que se pueden asignar al Ejército, dependiendo de las necesidades y recursos disponibles en cada ocasión”.

(Le puede interesar: Las críticas de expertos al decreto de asistencia militar)

justicia@eltiempo.com@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

-Contraloría abre proceso fiscal contra exdirectivos de Reficar

-Consejo de Estado mantiene investidura de Roy Barreras y Armando Benedetti

-Acusan a mayor de la Policía por muerte de joven de 19 años en el paro

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

RJ
17 de septiembre 2021, 02:00 A. M.
US
User Admin 17 de septiembre 2021, 02:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Defensa Marchas Presidencia Paro nacional patrullajes del Ejército
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
12:00 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
John Poulos
12:00 a. m.
Modelo webcam habla de los misteriosos mensajes que Poulos le dejaba
Bogotá
12:00 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
John Poulos
12:00 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo