Arturo Char Chaljub renunció al Senado de la República asegurando que se dedicará de lleno a defenderse del proceso judicial por presunta corrupción electoral que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le adelanta, en el mismo caso que tiene condenada a Aida Merlano.
(Lea: Se aplaza la indagatoria de Arturo Char en la Corte Suprema)
La renuncia llega menos de 15 días después de que la diligencia de indagatoria a la que fue citado por la Sala de Instrucción tuvo que aplazarse luego que decidiera cambiar a su defensa, que adelantó por cerca de cuatro años el penalista Darío Bazzani.
(Lea: Agua, salud, limpieza: así medirá la Corte los avances de la crisis carcelaria)
Si la Sala determina que el rol de congresista de Char fue clave en el supuesto entramado de compra de votos de la 'Casa Blanca', entonces podría mantener la competencia
EL TIEMPO estableció que la Sala de Instrucción negó la nulidad del proceso, por lo que ahora se espera que la Sala fije una nueva fecha para la diligencia que tendrá que realizarse ante el despacho del magistrado Francisco Farfán.
En ese sentido, tanto de oficio como a petición de la nueva defensa de Char, la Sala podría definir en esa misma decisión si mantiene o no la competencia sobre este caso tras la renuncia de Char al Congreso y, por tanto, a su fuero.
(Lea: Cartel de la toga: Corte Suprema ratifica orden de detención de Leonidas Bustos)
Fuentes consultadas explicaron que se deberá evaluar si los delitos por los que se investiga a Char tienen relación o no con su rol de congresista.
Y en este caso, cabe recordar la Sala lo indaga por corrupción electoral y concierto para delinquir por supuestamente haber participado en una estrategia ilegal de compra de votos para favorecer a Aida Merlano y a Lilibeth Llinás en las elecciones de 2018.
Ese entramado conocido como la ‘Casa Blanca’ habría desplegado acciones en Barranquilla y en municipios del Atlántico y habría tenido un rol activo y de organización de parte de Arturo Char, en detrimento de la participación democrática.
(Lea: Caso grafitero: comenzó el juicio contra el general (r) Patiño por el crimen)
Fuentes indicaron que la excongresista Merlano declaró que supuestamente Arturo Char fue designado como intermediario para la entrega de dineros para este entramado ilegal.
Así, si la Sala determina que el rol de congresista de Char fue clave en este proceso, entonces podría mantener la competencia. Esta decisión se conocería en próximas semanas.
(Lea: Corte condena a dos exgobernadores de La Guajira por vicios en contratos)
Cabe recordar que, por el escándalo de la 'Casa Blanca', Aida Merlano recibió una condena de 11 años y 4 meses de prisión por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir o tenencia ilegal de armas de fuego de defensa personal.
Además, fue condenada por segunda vez a 5 años y 6 meses de prisión, como coautora responsable del delito de violación de los topes o límites de gastos en campañas electorales.
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET