El Consejo de Estado citó a una audiencia este lunes, tres de febrero, al presidente del Senado Lidio Arturo García Turbay para que presente formalmente ante esa corporación, si es que así lo desea, la oferta para que se revoque la decisión con la que el Congreso archivó las 16 curules que debían ir para las víctimas en el 2017.
(Le puede interesar: Se enreda decisión de revivir las 16 curules de paz, en el Congreso)
La audiencia se realizará dese las 9 de la mañana y en ella el Consejo de Estado evaluará si la posible oferta de revocatoria se ajusta al ordenamiento jurídico. Si así fuera, el alto tribunal pondría esta situación en conocimiento de quien demandó el acto por medio del cual el Congreso tumbó las curules de paz.
Esa demanda, presentada por el exministro del Interior Guillermo Rivera Flórez, busca tumbar el acto por medio del cual se archivó el proyecto de reforma constitucional que creaba las curules de paz.
La demanda es estudiada precisamente por el Consejo de Estado pero, si se revocara el acto por parte del mismo Congreso, ya no sería necesario un pronunciamiento judicial de fondo sobre la demanda ya que se revivirían las curules por decisión del mismo legislativo.
Si se presentara la revocatoria y el Consejo de Estado la avalara, presentaría esta decisión ante Rivera quien, como demandante, debe decidir si acepta esa revocatoria, por lo que el proceso se dará por terminado en un auto en el cual el alto tribunal establecerá cuáles son los pasos a seguir por parte del Congreso.
Esta audiencia fue convocada porque ante el Consejo de Estado el abogado Luis Augusto Cuencia Polanía, quien representa al Congreso por un poder conferido por Lidio García, presentó una intervención en la que asegura que "la Presidencia del Senado de la República está considerando la posibilidad de ofrecer la revocatoria del acto como fórmula de solución".
Según se ha conocido, el congresista liberal Lidio García busca revocar el acto administrativo que archivó el proyecto de reforma constitucional sobre las curules de paz y permitir que este culmine su trámite, es decir, que sea enviado a la Presidencia de la República para que sea promulgado.
En el 2017 las curules de paz se hundieron luego de que en la votación de la conciliación en el Senado la mesa directiva de esa corporación estableció que el mínimo de votos que se requería para aprobar las curules era 51 y se consiguieron 50.
JUSTICIA