Andrés Giraldo, el empresario antioqueño señalado por el excongresista Otto Bula como la persona que recibió dinero de la multinacional Odebrecht, fue escuchado el miércoles por investigadores de la Fiscalía que participan en la macroinvestigación por el pago de sobornos.
Fuentes cercanas al proceso señalaron que Giraldo fue citado para preguntarle sobre las dos reuniones en Bogotá en las que, según Bula, recibió dinero en efectivo que era para Roberto Prieto.
Durante más de ocho horas, Giraldo fue escuchado por los investigadores, que tal como lo afirmó el jefe del ente acusador, Néstor Humberto Martínez, no indagan delitos electorales.
En este caso, la Fiscalía tiene la hipótesis de que en el proceso para la entrada del millón de dólares a Colombia que salieron de Brasil y se movieron por países chinos y empresas panameñas se pudieron cometer otro tipo de delitos.
En el caso concreto, señalaron fuentes de la Fiscalía, se habrían cometido delitos como lavado de activos, falsedad y enriquecimiento ilícito, que son competencia de la Fiscalía.
(Lea también: A Bula no le consta que dinero dado a Giraldo fuera a campaña Santos)
De hecho, el miércoles el fiscal Martínez Neira, antes de viajar a una cumbre de fiscales en Brasil, expidió un escueto comunicado en el que señala que el ente acusador “se encuentra investigando la veracidad de todas las declaraciones” entregadas en el marco del proceso, que “junto con el acervo probatorio existente y en proceso de recaudo, a nivel nacional e internacional, permitirán la aplicación estricta de la ley, condenar a responsables y absolver inocentes, como corresponde en un Estado de derecho”, se lee en el documento.
Este jueves la cúpula de la Fiscalía de Colombia asistirá a una cumbre de fiscales de la región para compartir información sobre el escandaloso caso de sobornos.
‘Testigo sin corroborar’El presidente Juan Manuel Santos aseguró el miércoles que su gobierno respalda las investigaciones por el caso y pidió que “los sobornos sean investigados y sancionados con todo el rigor de la ley”.
Durante una reunión binacional en Guayaquil (Ecuador), Santos pidió que se tenga en cuenta la declaración de Otto Bula, quien en una carta al Consejo Nacional Electoral afirma no haber dicho ni que le conste que la plata entregada a Giraldo fuera un aporte a la campaña presidencial.
“Es muy importante que ese testimonio (de Bula) se tenga en cuenta (...) Apareció un testimonio sin corroborar, que no tiene ningún sustento. Y el propio señor Bula dijo que nunca había dicho lo que supuestamente se había dicho. Por eso digo que los testimonios hablan por sí solos, no tengo nada más que agregar”, sostuvo el jefe del Estado.
Indagación preliminar a Santos: ComisiónEl presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara, Nicolás Guerrero, anunció que se le abrió una investigación preliminar al presidente Juan Manuel Santos porque, supuestamente, a su campaña presidencial del 2014 habrían entrado dineros de Odebrecht.
Esta acción se inicia luego de que el representante a la Cámara del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada interpuso una denuncia contra el jefe de Estado ante esta instancia. “El representante está solicitando a la comisión (determinar) si la conducta del presidente Santos puede ser constitutiva o no de una falta disciplinaria o un delito”, afirmó Guerrero.
Agregó que entre las primeras diligencias que se ordenarán están “el interrogatorio al señor Otto Bula (quien habría recibido dineros de Odebrecht) ante la Fiscalía, el documento que fue enviado por él al Consejo Electoral y que se pueda escuchar en declaración juramentada a Bula y al gerente de la campaña, Roberto Prieto”.
(Le puede interesar leer: 'Soy el más interesado en una investigación rápida y seria': Santos)
JUSTICIA