EL TIEMPO estableció que el juez encontró mérito para dejarlo detenido y estableció una nueva audiencia para este viernes a las once de la mañana en la que se evaluará el posible pago de una fianza, para que quede en libertad mientras se le resuelve su situación de fondo.
En la audiencia se confirmó que tal como lo reveló EL TIEMPO, la captura fue hecha por alguaciles federales y está relacionado con los procesos y condena que Arias tiene en Colombia: 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro. Además, que la justicia de Estados Unidos procedió con base en la solicitud de captura elevada por Colombia. (Vea la galería: Arias y otras personas cercanas a Uribe que están en líos judiciales)
Así lo confirmó un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. En este se asegura que desde noviembre de 2014 se solicitó a EE.UU. la extradición del exministro de Agricultura.
Aunque la petición para este trámite ya está hecha, la decisión última de extradición está en manos del gobierno estadounidense, que aún no ha notificado al ministerio sobre la captura de Arias.
El exministro llegó acompañado de dos abogados que se identificaron como Emanuel Pérez y Hans Burgos. Ambos confirmaron que el exministro tiene un estatus de protección temporal mientras se le resuelve su asilo.