close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿El mejor acuerdo posible?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Alicia Cabezudo

Foto:

¿El mejor acuerdo posible?

Alicia Cabezudo, experta en procesos de paz habla sobre las ventajas y los riesgos de este acuerdo.


Relacionados:

Política

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de septiembre 2016, 11:14 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 11:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

 Alicia Cabezudo, vicepresidenta del International Peace Bureau de Ginebra, organización internacional especialista en construcción de cultura de paz partició hace unas semanas en el foro "El desarme en Colombia más allá de un desarme bélico" que tuvo lugar en la Universidad El Bosque de Bogotá.

Cabezudo que conoce desde adentro muchos de los procesos de paz que se han hecho en el mundo habló desde su experiencia de lo que se viene para Colombia en el posconflicto y su perspectiva de este acuerdo con relación a los que se han llevado a cabo en otras latitudes.

¿Qué se le viene a Colombia encima después de la firma de la paz con las Farc?

Terminar el proceso de los acuerdos es comenzar un proceso tan largo y tan complicado como el de los acuerdos mismos y el de la guerra que es realmente establecer la paz en este país después de 50 años de guerra.

¿Cuáles son los riesgos que tiene este proceso?

El excepticismo de las personas. Que dudo, que bueno, que hubo otros acuerdos, que siguió la guerra, que no sé qué. El excepticismo en que esto no va a funcionar constituye una rueda que hace que esto no funcione. A mí me gustaría escuchar más voces de esperanza y más voces de alegría. Es decir, nos sorprende, y esto no es más que la demostración del escepticismo, de la duda, y de la propaganda en contra de los acuerdos que está basando una realidad en muchas mentiras.

Creo también que el Gobierno ha cometido graves errores, sobretodo en la comunicación de los acuerdos y en permitir muchas mentiras. No hay persona en Colombia (estoy hace 25 días en Colombia) que no me haya dicho acerca del millón ochocientos que se le va a pagar a cada guerrillero y eso no existe en el acuerdo, pero cuando las mentiras corren mucho se convierten en verdades, entonces creo que el Gobierno no ha tenido una buena propaganda, tan buena como la del no para desarrollar esta idea esperanzadora de trabajar por la paz.

Hay muchas cosas en juego por eso la gente es escéptica...

Hay que aclarar que seguramente ocurrirán falencias, problemas. Hay una fuerte corriente de opinión que ha sido contraria a estos acuerdos, nosotros lo sabemos, sostenida por un partido político, hecho que nos sorprende enormemente. Yo como profesora de pedagogía para una cultura de paz, pertenezco a la Unesco y viajo por todo el mundo es difícil responder a mis alumnos de todo el mundo y de América Latina de cómo es posible que los colombianos no quieran los acuerdos. Es difícil comprender que este proceso no sea vivido por la población como una oportunidad.

Como conocedores de la paz y la guerra, sabemos que los posconflictos, los posacuerdos son dificilísimos. Pero eso no significa anular la importancia de implementar los acuerdos. No hay paz posible si no hay fin de guerra, de la violencia directa.

Yo trabajo en Colombia desde 1999. Hay que apoyar el acuerdo desde que inicia. Hay que hacer escuchar nuestras voces en disidencia cuando no estemos de acuerdo con algunas cosas que no se hagan. Pero el acuerdo es necesario para iniciar la paz.

Usted conoce casi todos los acuerdos de paz que se han firmado en el mundo, ¿cómo es el acuerdo de Colombia en comparación con los de otros países?

No hay en la historia del mundo acuerdos como este. Este es el mejor jamás firmado en el mundo. Jamás ha habido un acuerdo en el que se contemplen tantos aspectos. Que se contemple el desarme, los desplazados, que se contemple qué se va a hacer con la tierra, con la educación, que se contemple qué se va a hacer con la justicia. Y eso los colombianos no lo saben.

Los acuerdos anteriores hablaban de desarme y fin de la guerra y sobre todo lo que se va a hacer con las armas, que es una preocupación, pero nunca tiene una perspectiva tan abarcadora sobre tantos aspectos, no existe en el mundo. Es un ejemplo. Claro, tienen que funcionar, tienen que implementarse pero partimos de una plataforma como jamás la tuvo Colombia y pasará a la historia de la paz.

La gente opina que ha sido una negociación muy larga...

Muchas personas en distintas regiones del país me dicen que los miembros del Gobierno y de las Farc que están en Cuba “que bien que lo están pasando”. Señores nunca jamás se pudo hacer un acuerdo tan rápido. Tres años no es nada, se los dice una especialista. Los israelíes y palestinos están tratando de acordar la paz hace 30 y nada que lo logran, por lo tanto sigue la guerra.

Es decir los acuerdos se han hecho en tiempo récord y lo mejor posible. No son perfectos.

Usted ha tenido la oportunidad de trabajar en Colombia con la gente más aporreada por el conflicto, ¿cómo ve que sienten ellos este acuerdo?

La gente del campo piensa que la guerra no va a terminar y que siempre va a haber grupos armados que los van a amedrentar, que no van a poder volver a sus tierras en un proceso de restitución, que las van a perder para siempre, que el Estado no es una garantía porque no lo ha sido nunca, cosa que es verdad. Entonces temen que esto no sea más que un impase y que la realidad de las condiciones materiales y físicas de su propia seguridad y su seguridad y producción económica no estén conformadas con estos acuerdos. Ese es el principal problema, es un problema de supervivencia física y económica.

Pero es un tema de no certeza de que el Estado puede cumplir todo lo que promete y en realidad eso es debido a la historia del Estado colombiano. La construcción del escepticismo está basada en una realidad. El Estado no cumplió en los acuerdos anteriores y por eso yo creo que sin desmerecer el rol del Estado ha fogoneado la continuación de la violencia. Por eso la única forma de que termine la guerra es que termine, lo que decimos en pedagogía, que terminen las raíces de la guerra y eso implica un cambio estructural en la economía y la sociedad de este país si no hay un cambio estructural las raíces de la guerra y del conflicto continúan y la posibilidad de un recrudecimiento también o de una reaparición también.

JUSTICIA

22 de septiembre 2016, 11:14 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 11:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
03:19 p. m.

Así es el negocio detrás de las invasiones a cotizadas playas del Atlántico

Entre caseteros y construcción de casas frente a la playa ocupan estos ...
Tolima
03:14 p. m.

Así era Elizabeth Mendoza, líder social masacrada con su familia en Tolima

Tres personas, entre ellas la mujer, murieron. Otro miembro de la fami ...
Daniel Quintero
03:10 p. m.

Daniel Quintero denuncia carta que pide excluir a sus hijas de colegio

Puma
02:59 p. m.

La misteriosa especie de puma que rescataron de la muerte en Santander

Barranquilla
02:50 p. m.

Indignación en Barranquilla por hombres que desvalijan la Ventana al Mundo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
12:16 p. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Giro de italia 2022
12:39 p. m.

¡Santiago Buitrago, el gran ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022!

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Gustavo Petro
10:44 a. m.

Tumban fallo fiscal contra Gustavo Petro por bajar tarifas de TransMilenio

Submarino
06:04 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo