Cerrar
Cerrar
Mujer dirigía red de sicarios del 'clan Úsuga'
fg

En total fueron 11 los capturados, a quienes se les acusa de delitos tales como homicidio y tráfico y porte de estupefacientes.

Foto:

Cortesía Fiscalía

Mujer dirigía red de sicarios del 'clan Úsuga'

La 'Mac' tenía a su cargo unos 25 hombres acusados de 17 homicidios en el país.

Leidy Nataly Pabuena Arboleda, de 31 años, es señalada por la Fiscalía como la líder de una red de sicarios al servicio del ‘clan Úsuga’ y sería responsable de al menos 17 homicidios cometidos en un solo año.

La mujer, conocida como la 'Mac’, según la investigación del CTI Magdalena Medio, era la mayor distribuidora de droga en Barrancabermeja, Santander, y tenía bajo su mando a 25 personas entre expendedores de psicoactivos y encargados de cobrar las cuentas de la red criminal.

Su esposo, según investigadores, está privado de la libertad por sus supuestos nexos con grupos de narcotraficantes. Tras la captura, el hijo de la pareja fue dejado bajo la protección de Bienestar Familiar.

(Le puede interesar: Por venganza, el 'Indio' ordenó 'plan pistola' contra la Policía)

Entre las víctimas de la organización, dicen los investigadores, figura una mujer en estado de embarazo que fue asesinada en Barrancabermeja, en noviembre del año pasado.

La operación realizada con apoyo del Batallón de Artillería Nueva Granada y la Armada Nacional llevó a allanamientos realizados en Barranca, Santa Marta y Bucaramanga. Se capturaron a 11 personas, a quienes se imputarán cargos por concierto para delinquir con fines de homicidio y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tráfico, porte y fabricación de armas de fuego.

(Además: Capturados principales jefes del 'clan Úsuga' en los Llanos)

Los investigadores señalan que la red distribuía la droga proveniente de laboratorios del sur de Bolívar, cuyas utilidades eran entregadas al círculo más cercano de ‘Otoniel’, el máximo jefe del ‘clan del Golfo’.

La red está vinculada a una serie de homicidios cometidos desde el año pasado en la región y que serían consecuencia de retaliaciones y pugnas por el control de las líneas de microtráfico, de las ollas o expendios de droga.

En el operativo se incautó una moto, que es sometida a estudios para establecer si fue usada en algunos de los homicidios perpetrados por ‘Pollo Ronco’ y ‘Sosa’, quienes se encargaban –según los investigadores– de los cobros de la red.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.