La vicefiscal general de la Nación, María Paulina Riveros Dueñas, y la ministra de Educación, Gina Parody, anunciaron este viernes la creación de una mesa técnica de trabajo para investigar los casos relacionados con la convalidaciones y falsos títulos de médicos en el exterior y hechos de corrupción al sistema educativo.
Esa mesa adelanta el estudio y validación de la autenticidad de títulos de 43 médicos cirujanos que presentaron ante el Ministerio de Educación una especialización en cirugía plástica, reconstructiva y estética en la Universidad Veiga de Almeida de Río de Janeiro, en Brasil. Estos casos se suman a denuncias de documentación falsa en estudios superiores realizados en Perú y Argentina. (También: Cargos a tres médicos por irregularidades en convalidación de títulos)
Esta semana, la Fiscalía informó la imputación de cargos a tres médicos por irregularidades en la convalidación de títulos de cirugía plástica. Uno de ellos es Carlos Eduardo Calderón Carrascal quien en redes sociales se catalogaba como el ‘Escultor de sueños’. Calderón presentó al Ministerio de Educación un documento falso sobre una especialización en la Universidad Mayor de San Marcos del Perú.
Por estos mismos hechos, el Ministerio de Educación suspendió por tres meses a Leonor Herreño Aguilar, funcionaria señalada de haber facilitado la aprobación de diplomas y documentos falsos para que médicos se acreditaran como expertos en cirugía plástica.
La mesa técnica de trabajo también se encargará del seguimiento a los procesos de posible corrupción relacionados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en colegios y los procesos por presuntas irregularidades en la administración de recursos de la salud y pensiones de los maestros por parte de la Fiduprevisora S. A. También investiga las irregularidades y denuncias por presuntos actos de corrupción en universidades del país. En la mesa de seguimiento tendrán asiento los fiscales que llevan las investigaciones.