Se reanudó ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia el juicio oral contra la excongresista Aida Merlano por la presunta comisión del delito de violación de topes de campañas electorales.
(Lea: Caso Aida Merlano: el testigo clave que enreda a Julio Gerlein)
Se trata de un segundo proceso penal que está derivado con los mismos hechos de corrupción electoral por los que fue condenada a 11 años y 4 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y porte ilegal de armas de fuego, en relación con la existencia de un entramado criminal para la compra de votos.
(Lea: Armando Benedetti: Corte Suprema le archiva indagación por Odebrecht)
La excongresista, desde Venezuela, respondió la pregunta del magistrado que adelanta el proceso.
“Yo respeto mucho la justicia de mi país y quiero decir a los magistrados que les pido perdón por el hecho de salir y de huir, pero yo no huí de la justicia porque hasta último momento espere hasta conocer mi sentencia. Yo huí de la injusticia de mi país y de todos los que querían afectar mi integridad y mi vida”, dijo Merlano.
Y añadió “ni contra Pablo Escobar fueron tan implacables, me comparan con (Jesús) Santrich con 'Matamba' y todos los bandidos del país y me consideran una bandida porque me fugué de la injusticia de mi país”.
Indicó que a su sede política llegaban dineros de Julio Gerlien y Serfinansa y que al momento del allanamiento al lugar no conocía de esos cheques.
Sostuvo que desde 2017 la sede había sido usada para apoyar a Germán Vargas Lleras. Igualmente indicó que Gerlein recibió de Fuad Char siete mil millones de pesos para su campaña y "lo guardó en sus arcas, lo retuvo" y que también se quedó con dinero de Faisal Cure.
Indicó que habló con Alex Char y le informó que no había llegado plata a la campaña y que tenían muchas deudas y luego del reclamo Gerlein empezó a entregar plata a la sede política iniciando con una entrega de 150 millones de pesos. Dijo que por las presiones luego Gerlein entregó otros 150 millones.
Así mismo indicó que tres días antes de las elecciones le reclamó a Gerlein por la plata y que él le dijo que necesitaba que lo apoyara para garantizar que le asignaran un contrato de obra en Barranquilla. Aseguró que tiene cheques en su poder para sustentar las denuncias que va a presentar por los desvíos de dinero de la contratación de la ciudad y el pago de coimas.
Al responder a las preguntas del magistrado Jorge Emilio Caldas señaló que se giraron cheques millonarios que fueron cambiados por personas que trabajaban en la sede y que Gerlein tenía la costumbre de cambiar cheques, a través de terceros, para luego quedarse con los dineros. Sostuvo que, Hans Ricardo López, el conductor de Gerlein era uno de las personas que participaba en esas operaciones.
Según su versión, de la plata que le daba Alejandro Char a Gerlein para la campaña, millones se desviaron incluso para financiar la aspiración a la cámara de
Roberto Rodríguez e incluso para unas candidaturas para elecciones atípicas en otras regiones del país como Bolívar.
Señaló a la familia Char de un supuesto montaje para ingresar armas y comprobantes electorales a su campaña, para perjudicarla.
Indicó que su campaña fue financiada por Alex Char, Julio Gerlein y Faisal Cure y señaló que Fuad Char entregó dinero para comprar votos a su favor y de Lilibeth Llinás.
Respondió que el tope establecido para las campañas en la época era de alrededor de 850 millones de pesos y que ella no incumplió ese límite añadiendo que en la sitio conocido como Casa Blanca funcionaron paralelamente otras dos campañas.
Pidió que se investigue el desvió de 18 mil millones de pesos que correspondían a recursos públicos que fueron desviados a través de contratos adjudicados en el departamento. Sostuvo que hay un 'carrusel' de contratación en el Atlántico y todos "con fines políticos para mantener una hegemonía en el país".
"Hubo falsos contratos y esos contratos se utilizaron para saldar deudas, para ponerse al día con los contratos que se entregaron en la ciudad de Barranquilla y como todos los que se entregaron durante mucho tiempo atrás, pero que estos son de los que tengo prueba", dijo Merlano y pidió que
Y añadió que supuestamente seis mil millones de pesos fueron entregados por Julio Gerlein a la campaña del entonces candidato Iván Duque.
“Parte de esos dineros después hicieron parte de la campaña presidencial del candidato Duque al que se entregaron de esos 18 mil millones de pesos, seis mil millones que le terminó entregando Julio (Gerlein) a él, del dinero que no le pagó a Alejandro Char y que dijo que estaba al día en cuanto a las deudas de su comisión”, dijo Merlano.
Luego de los señalamientos el magistrado del caso le tomó juramento a Merlano y le advirtió de las consecuencias que podría tener si no dice la verdad y le preguntó si se ratifica en los señalamientos contra terceros.
"He dicho la verdad me ratifico y me comprometo a entregar las pruebas de los hechos que aquí he narrado", respondió Merlano.
Merlano responde en juicio por el delito de violación de topes electorales para la campaña de 2018. En el expediente existen registros de cheques, que se encuentran en los documentos incautados por las autoridades en un allanamiento, correspondientes a hechos registrados entre enero y abril de ese año.
Según la Corte, los “beneficiarios fueron personas vinculadas de una u otra manera a la campaña de Merlano, a la cual ingresaron esos dineros, que fueron en total de $ 2.426.615.000 de la cuenta de Julio Eduardo Gerlein y $ 1.887.536.000 de la de Mauricio Antonio Gerlein”.
(Lea: ¿Choque de trenes? Polémico fallo acorta plazos para resolver casaciones)
“Julio Eduardo Gerlein Echeverría, por entonces pareja sentimental de Aida Merlano Rebolledo, le giró, en ese periodo, $ 4.314.181.000”, dice el documento de la Corte Suprema.
En este caso ya declaró ante la Corte Rafael Rocha, uno de los coordinadores de la campaña, señalando que se compraron votos a 90.000 pesos y se convocaban personas para "favorecer a las candidatas Lilibeth Llinás y Aida Merlano".
Rocha dijo que los recursos para financiar esta compra de votos venían de las arcas de "Serfinanza de la familia Char y de la familia Gerlein. Pero, le aclaro: yo vi a Alex Char el día de la coalición que se hizo, no estuvo en la reunión (...) pero a mi no me consta y a mi ninguno de los Char me entregó dinero".
(Lea: El debate que podría hacerle una nueva cirugía a la Corte Suprema)
"La persona que yo vi llevando dinero fue a Julio Gerlein y al chofer de él. Se lo entregaban a Edwin (Rafael) Martínez (gerente de campaña) y este se lo entregaba a José Manzaneda (padre de la hija de Merlano), quien era el tesorero de la campaña, y él se lo entregaba a los pagadores", dijo.
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET