La Agencia Nacional de Tierras (ANT) firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC- para la formalización de tierras para más de 5.000 familias y con ello, la sustitución de cultivos ilícitos que es de lo que actualmente viven.
La ANT anunció que priorizará la formalización para mujeres cabeza de familia y para parejas del mismo sexo que tengan uniones maritales de hecho.
La agencia nació con el propósito de realizar el proceso de formalización de tierras más ambicioso de Colombia, para hacer del acceso a la tierra algo más equitativo, pues hoy, cómo dijo Miguel Samper director de la entidad, el 50 % de la tierra en el país está en manos del 1% de la población.
En entrevista con EL TIEMPO, Miguel Samper habló sobre los líos de los terrenos de la Nación que están en manos equivocadas, de la misión de la agencia y del papel de ésta en el posconflicto. (Lea acá la entrevista completa)
“La gran mayoría de los cultivos ilícitos está ubicada en zonas de especial protección o en terrenos que no son del campesino que está cultivando. La agencia buscará generar condiciones para que el campesino se vuelva dueño de su tierra, y si eso pasa, no continuará realizando actividades ilícitas en ese territorio porque lo puede perder”, dijo.
Samper agregó que en el país hay bastante usurpación de las tierras respecto a sus propietarios legítimos, por eso “todo el enfoque del trabajo que va hacer la agencia es arrebatarles la tierra a los corruptos para garantizar que haya acceso a la gente que sí lo merece”.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com