La Agencia Nacional de Tierras entregará este martes los primeros 136 subsidios a población vulnerable del departamento de Antioquia – el 42 por ciento víctimas del conflicto armado- como parte de la priorización en el marco del posconflicto.
Fueron seleccionados tras una convocatoria pública. El 36% son mujeres cabeza de hogar y en 90 de los casos acompañando formalmente a su esposo o compañero permanente.
"La mujer rural juega un papel preponderante en la nueva administración de la tierra del Estado. Usualmente se ha marginado la participación de la mujer campesina desconociendo su trabajo, su arraigo y su derecho a la tierra. La Agencia Nacional de Tierras no sólo cumple el mandato del Acuerdo de Paz sino que priorizamos, por convicción, el acceso de las mujeres a la propiedad de su predio, a ser titulares de la escritura de su finca", indicó Miguel Samper Strouss, director de la Agencia.
Estos subsidios, que en algunos casos tardaron hasta dos años y que la Agencia logró entregar en cinco meses, pueden invertirse en compra de tierra, gastos notariales, capital semilla o inversión en proyectos productivos, y beneficiarán a familias de 11 veredas del municipio de Briceño.
Las veredas beneficiadas son: El Orejón, Pueblo Nuevo, La Calera, La América, El Pescado, La Mina, Buena Vista, Altos de Chirí, Roblal, Palmichal y Gurimán.
Los beneficiarios de este subsidio acreditaron requisitos como tener tradición en labores rurales e ingresos por estas actividades; estar en condición de vulnerabilidad e inscritos en el Sisben; vivir en la zona focalizada durante no menos de cinco años y ser propietario de predios rurales y/o urbanos con extensión inferior a una Unidad Agrícola Familiar (U.A.F.)
JUSTICIA
Comentar