close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y JETSMART DEBATE MINTRASPORTE POR METRO ACCIDENTE EN ANTIOQUIA ACCIDENTE EN TRANSMILENIO PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SACERDOTE EN MEDELLíN PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Aumento de cultivos no es atribuible al proceso de paz’: Naranjo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Naranjo dice que el anuncio de Trump lo “sorprendió”.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Aumento de cultivos no es atribuible al proceso de paz’: Naranjo

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

El vicepresidente explica las razones del aumento de la superficie sembrada con cultivos ilícitos.


Relacionados:
Óscar Naranjo Proceso de paz Farc Yamid Amat Corte Penal Internacional

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, irá el mes entrante con la canciller María Ángela Holguín a Washington para presentar, ante todos los estamentos de gobierno de ese país, los avances que a esa fecha tendrá nuestro país en la reducción del área de cultivos de coca en nuestro territorio, así como en rebajar la producción de cocaína.

El vicepresidente Naranjo anunció también la aplicación inmediata de una política de “zanahoria para quien sustituya cultivos y garrote para quien no lo haga”. Naranjo pide también que en vez de hablar de diferencias, ambas naciones fortalezcan su unión en la lucha contra la droga.

¿Qué le pareció la amenaza del presidente Trump?

Durante 30 años, Colombia combate el narcotráfico por una convicción ética y política. La declaración del presidente Trump, más que una amenaza, es la expresión de una gran preocupación que compartimos sobre el tema de los cultivos ilícitos. Colombia puso en marcha una estrategia con dos componentes: erradicación forzosa y sustitución voluntaria.

¿El crecimiento de cultivos es atribuible, como dicen ellos, al acuerdo de paz?

No es atribuible exclusivamente a eso, es multicausal. Una de las razones fundamentales del crecimiento tiene que ver con la depreciación del peso frente al dólar; pasamos de un dólar de 1.800 a uno de 3.000; ese es un incentivo atractivo para las mafias, para promover la siembra y producir más coca.

¿El acuerdo de paz ayuda a la reducción de cultivos?

Sin duda, lo que hicieron las Farc durante 30 años fue presionar a los campesinos para estimular la producción, y luego cobraban lo que llamaban “impuesto de gramaje”. Hoy, las familias se sienten libres, y 105.000 de ellas ya han firmado acuerdos colectivos de sustitución voluntaria.

¿Cuáles son las cifras reales en materia de cultivo y producción de cocaína?

La cifra oficial es la que se produce a través del Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci), cuyo informe dijo que para el año 2016, Colombia tenía 146.000 hectáreas cultivadas de coca que producían alrededor de 800 toneladas métricas de cocaína. Cifras al 31 de diciembre del año pasado.

Comparando con hace 5 años, ¿eso cuánto creció?

La cifra más baja de cultivos se obtuvo en el año 2012 con 48.000 hectáreas de cultivos ilícitos; pasamos a 146.000, hubo un crecimiento de 98.000 hectáreas.

¿Pero por qué?

Uno: lo que se nos ha dicho es que las Farc propagaron por todo el territorio la idea de que si la gente tenía cultivos, el Estado iba a llegar a ayudarlos, y allí hubo un incentivo; dos: la devaluación del peso frente al dólar, como dije; tres: el precio del oro en el 2012 era altísimo, y mucha economía criminal migró hacia esta renta criminal; luego, el precio del oro cayó y volvieron por los cultivos ilícitos.

¿La sustitución de cultivos ha funcionado?

Lo que estamos diciéndole a los Estados Unidos y al mundo entero es que Colombia se merece la oportunidad de probar que sin conflicto armado en los territorios, la sustitución voluntaria funciona, es un programa muy reciente.

Pero, mientras triunfa la sustitución, ¿qué se va a hacer para combatir los cultivos?

Las Fuerzas Militares y la Policía deben erradicar a 31 de diciembre 50.000 hectáreas de manera forzosa.

¿Qué quiere decir de manera forzosa?

Que donde no haya sustitución voluntaria de cultivos y se persista en sembrar, allá vamos a llegar a arrancar las matas. Del 1.º de enero a hoy se han erradicado 32.000 hectáreas, es decir, el 64 % de la meta, lo que asegura que vamos a cumplir lo programado al 31 de diciembre.

¿Todo será erradicación forzosa?

No. La meta es de 50.000 hectáreas de sustitución voluntaria y 50.000 forzosas. Estamos hablando de 100.000 hectáreas que vamos a impactar; pero, como siempre hay un proceso de resiembra, estimamos que el impacto real puede ser de unas 80.000 hectáreas cuando cumplamos en erradicación y sustitución.

Nosotros reconocemos el problema

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Todo esto demuestra que sí tiene razón la queja del Gobierno de Estados Unidos?

Nosotros reconocemos el problema y, lejos de entrar en una discusión, lo que tenemos que hacer es trabajar conjuntamente para enfrentarlo.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia dijo en una declaración que a pesar de lo hecho, “se necesita hacer más”. ¿Es así?

Estamos haciendo más y haremos cada día más, porque la estrategia tiene dos componentes: erradicación forzosa y sustitución, y aumento de la capacidad de interdicción; este año se han ejecutado 125 capturas con fines de extradición. Es una estrategia integral contra cultivos ilícitos, contra laboratorios, contra las mafias y sus estructuras, y que ataca sus finanzas. Compartimos la preocupación de Estados Unidos en el sentido de que el crecimiento de los cultivos es intolerable.

El Gobierno hará todo lo que sea necesario para erradicar y reducir las siembras.

¿Qué significa ‘lo que sea necesario’?

Hemos reunido por primera vez 42 instituciones del Gobierno con agencias norteamericanas y Naciones Unidas que estarán 15 días, lideradas por la Vicepresidencia, en un ejercicio de revisión estratégica y de innovación para mejorar las capacidades y presentar mayores resultados.

¿Cuál es el objetivo?

Estados Unidos y nosotros compartimos la preocupación del crecimiento de los cultivos; nuestra reacción es ocuparnos y producir resultados con una estrategia eficaz para salir de un debate que nos parece puede hacer daño porque tenemos que proteger que el apoyo bipartidista de republicanos y demócratas no se debilite, que no se deteriore la confianza entre las autoridades y que los resultados sean cada vez más crecientes en una visión de corresponsabilidad; nosotros hacemos una parte, pero Estados Unidos y el continente tienen que hacer más.

Dentro de la nueva estrategia, ¿qué les espera a quienes siguen sembrando?

Seremos implacables: zanahoria para quienes abandonen el negocio y garrote para las mafias que quieran persistir en los cultivos industriales de coca.

Todas las tareas de erradicación son manuales…

Sí. Se están erradicando entre 130 a 150 hectáreas diarias. Hay cerca de 8.000 militares, policías y erradicadores civiles haciendo esta tarea. La Vicepresidencia lleva la cuenta día a día; nosotros controlamos en qué región, con qué capacidad, con cuántos militares, con cuántos policías, con cuántos civiles están erradicando.

El Gobierno estadounidense dijo que, aparentemente, lo que produjo el crecimiento tanto de cultivos como de producción de cocaína fue la dedicación casi exclusiva del Gobierno de Colombia a la paz, ¿eso es así?


Cuando se revisan globalmente los resultados, tengo que decir que no, porque en estos siete años de Gobierno, mientras se negociaba la paz con las Farc, Colombia aumentó las toneladas incautadas de cocaína, aumentó el número de capturados con fines de extradición, aumentó la intervención para aplicar extinción de dominio a las finanzas del narcotráfico y aumentó el ataque contra estas organizaciones.

Yo no creo que Colombia llegue a ser descertificada

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero aumentaron también los cultivos…

Pero no se puede decir que bajamos la guardia contra el narcotráfico. Por eso digo categóricamente, yo no creo que Colombia llegue a ser descertificada.

Es decir, ¿usted afirma que no solo no habrá descertificación, sino que se vigorizará la unión con Estados Unidos para la lucha?

Sí, hay una preocupación por los cultivos mutua, pero esa preocupación no es determinante en mi opinión para afectar la relación entre ambos países.

¿Venezuela, que ha sido descertificada, es una ruta de exportación?

Sí, Venezuela es una ruta grande de exportación.

¿Y ahí qué se puede hacer?

Esperemos que la justicia internacional sea capaz de procesar al llamado cartel de los Soles, que desde hace años maneja el tráfico de cocaína a gran escala.

¿Qué es el cartel de los Soles?

Entendemos que es una organización criminal, de altos oficiales de las fuerzas armadas venezolanas, que durante años han estado en la lupa de las autoridades norteamericanas.

¿Pero nosotros tenemos conocimiento de que eso es así?

Nosotros hemos tenido siempre la sospecha de que eso es así.

El exministro y hoy candidato Juan Carlos Pinzón, a quien muchos han señalado de ser el responsable del aumento de cultivos que se presentó durante su gestión como ministro, ha señalado que todo ocurrió después de él…


Yo no quiero referirme a eso porque sé que él está en campaña política, y en esa circunstancia se usan muchos argumentos; él conoce bien dónde está el origen, cuál fue el comportamiento en la lucha contra el narcotráfico, pero está en campaña y, desde luego, está en su derecho de opinar.

En general, ¿a usted qué le pareció la declaración del Gobierno de EE. UU.?


Francamente me tomó por sorpresa; una decisión y unos párrafos tan duros alrededor de la evaluación de Colombia. Me produce tristeza porque siempre hemos trabajado de manera conjunta, de la mano hemos ido en esta lucha; sé que las agencias norteamericanas que combaten el narcotráfico son conscientes de nuestros grandes esfuerzos, y lo que espero es que muy rápidamente, con nuestros resultados, desaparezca esa preocupación de los cultivos ilícitos y volvamos por lo que hemos hecho durante los últimos años, entendernos como aliados y entendernos con base en la confianza.

Pero confieso que me causó desconcierto ver dos párrafos llamando tan fuertemente la atención sobre Colombia cuando eso habría podido decirse de manera distinta.

¿Eso de que estuvimos a punto de…?

Sí, estuvimos a punto de, y ese “a punto de…” todavía no logro entenderlo; no tenemos sino una historia compartida de resultados.

¿Qué piensa usted sobre cuál fue la razón por la que Trump se detuvo?

No lo sé, pero me ha llamado la atención la mención que hace de que no nos descertifica por el buen desempeño de las fuerzas militares y de la policía, pero parece no caer en cuenta de que los militares y policías en Colombia no se gobiernan solos, ellos hacen lo que hacen porque el presidente ordena, y si el Gobierno americano valora lo que hacen militares y policías, tiene que valorar desde luego lo que hace el jefe, que es el comandante supremo, el presidente Santos; aquí no hay gobiernos paralelos: uno de militares y de policías y otro civil.

¿Y usted piensa ir a Estados Unidos a tratar el tema?

Sí, es conveniente ir a presentar allá cifras concretas e incontrovertibles y resultados irrefutables; iremos cuando estemos en el 70 % de la meta de la erradicación forzosa, cuando tengamos números precisos sobre cómo avanza la sustitución de cultivos ilícitos.

Concretamente, ¿qué piensa hacer?

Hablar con congresistas, ir al Departamento de Estado, supone ir a la propia Casa Blanca con el Consejo de Seguridad Nacional, hacer un recorrido por cada una de las agencias norteamericanas, el FBI, la DEA.

¿Y esta delegación estará precedida por usted?

Por mí y la canciller. Finalizando el mes de octubre esperamos estar allá.

Coca y paz, tensión irresuelta / Análisis
Se ‘renarcotiza’ la relación con Estados Unidos
Las cifras del Gobierno para destruir 100.000 hectáreas de coca
Fiscal de la corte penal internacional, satisfecha

La señora Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional, acaba de terminar su visita a Colombia. Expresó inquietudes sobre ‘falsos positivos’.

Ella vino preocupada por ese tema, pero yo estimo que se fue tranquila porque el Fiscal le informó que hay 2.190 procesos activos por ‘falsos positivos’, hay 4.275 personas vinculadas a esos procesos y hay 1.282 condenados, y, como todos sabemos, la Corte Penal Internacional solamente opera de manera subsidiaria. No es el caso colombiano, donde estas cifras muestran evidentemente que nuestro aparato de justicia está funcionando.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 16 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Óscar Naranjo Proceso de paz Farc Yamid Amat Corte Penal Internacional
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Bogotá
08:51 a. m.
Monumental trancón en carrera 30 por accidente entre transmilenio y camión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo