Desde el Guaviare, donde se asentó la disidencia del primer frente de las Farc al mando de ‘Gentil Duarte’, el vicepresidente y general en retiro, Óscar Naranjo, les lanzó una advertencia, “la instrucción que traemos por orden del Presidente es arreciar las operaciones sin contemplación”.
Naranjo afirmó que se mantiene una operación implacable contra las llamadas organizaciones de crimen residual, “y por esa razón aquí hay una triple operación. Una operación de estabilización del territorio con el ‘Plan Victoria’, una operación a la ofensiva contra este grupo residual y una operación de sustitución de cultivos”.
Naranjo activó en San José del Guaviare el tercer Centro Estratégico de Operaciones CEO, para combatir el narcotráfico. “Son 12 agencias del Gobierno coordinadas para trabajar en avanzar en la interdicción y atacar está problemática. Estamos próximos a completar 35 mil hectáreas erradicadas que se suman a un proceso de sustitución donde de 115 mil familias 20 mil ya han firmado acuerdos individuales", resaltó el Vicepresidente.
Durante su visita al Parque Nukap reiteró que se espera que para finales del año esta reserva natural se declare libre de cultivos ilícitos, y dijo que de 1.700 hectáreas detectadas por Simci de Naciones Unidas, la Fuerza Pública ha erradicado 1.400 hectáreas. Son 1.500 hombres que trabajan en esta labor.

El general en retiro resaltó la labor que adelantan los integrantes de la Fuerza Pública y los civiles en la erradicación forzada
Andres Felipe Castaño - Vicepresidencia
De igual forma descartó que la aspersión con herbicidas vuelva a utilizarse, “no es una opción por ahora, Colombia se merece una oportunidad ahora sin las Farc para probar una manera más inteligente y permanente que es posible a través de la sustitución de los cultivos”.
Condena a ataques del Eln"Se equivoca el Eln con ataques de esa naturaleza, si cree que así valoriza su palabra en la mesa de negociación. el Gobierno no se deja presionar, no se deja chantajear", afirmó el Vicepresidente al condenar los ataques registrados en las últimas horas contra el oleoducto Caño Limón Coveñas en Norte de Santander y Arauca.
"Ese es un ataque que no es contra la industria petrolera, es un ataque contra la humanidad, porque siembra destrucción, deteriora el medio ambiente en materia", dijo Naranjo al señalar que espera que ese tipo de acciones se acaben con la entrada en vigencia el próximo primero de octubre del cese al fuego bilateral.
JUSTICIA
Comentar