Cerrar
Cerrar
Venezuela deportó a Colombia a dos hombres requeridos por la justicia
Personas deportadas por Venezuela

Digno José Palomino, jefe de 'los Costeños'.

Foto:

Archivo particular

Venezuela deportó a Colombia a dos hombres requeridos por la justicia

Digno José Palomino, jefe de 'los Costeños'.

Se trata del jefe de 'los Costeños'  y un hombre pedido en extradición por EE. UU. 

Por primera vez en años, en la noche de este lunes Venezuela deportó a Colombia a dos hombres señalados de cometer distintos crímenes y que eran solicitados por las autoridades.

(Lea también: La extradición, ante una prueba de fuego).

Este hecho se dio en medio de la reapertura de relaciones diplomáticas con Venezuela y en el mismo día en que el nuevo embajador Armando Benedetti se reunió en ese país con el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Pasaportes de dos de los deportados.

Foto:

Archivo particular

Los hombres fueron entregados a Migración Colombia en Cúcuta, Norte de Santander.

(Lo invitamos a leer: Por gabelas para negociar, los narcos le perdieron el miedo a la extradición).

Los sujetos deportados son Digno José Palomino Rodríguez, jefe de la temina banda 'los Costeños', y quien era una de las personas más buscadas por las autoridades de Barranquilla.

Así como el neerlandés Ronald Paul Hessing, quien era pedido por autoridades internacionales, y Carlos Martínez Desmoineaux, quien es pedido en extradición por Estados Unidos.

Se espera que en las próximas horas las autoridades colombianas entrguen más información sobre la llegada de estos hombres así como los trámites que se seguirán a continuación.

Aclaración sobre la situación del señor Hessing

Cercanos del señor Ronald Paul Hessing, se comunicaron con EL TIEMPO solicitando aclarar la situación del extranjero, quien de acuerdo a la información entregada por ellos, fue expulsado desde Caracas, el  28 de Agosto de 2022, a las 21.55.

Esta información fue verificada con Migración Colombia que señaló que en efectivo Hessing nunca estuvo en territorio colombiano

El holandes fue expulsado de Venezuela "porque se encontraba de manera irregular en el territorio nacional (Venezuela)", se lee en el reporte de las autoridades venezolanas que hicieron llegar a este diario los cercanos a Hessing.

De acuerdo con las autoridades del país vecino, "siendo su fecha de ingreso al país en octubre del 2018 en la condición de turista, con un tiempo de permanencia máximo de 90 días".

Indican en el reporte, que se procedió a realizarle el chequeo médico correspondiente para su posterior traslado hacia el área de resguardo humanitario en la sede central del SAIME, en la ciudad de Caracas, para dar continuidad al procedimiento administrativo correspondiente en virtud de estar incurso en el Articulo 39 numeral 1 de la Ley de Extranjería y Migración de la República Bolivariana de Venezuela.

"El día 28 de agosto de 2022 se hizo efectivo el procedimiento de expulsión del territorio nacional (previa realización de prueba pcr- SARS-COV2) del ciudadano de nacionalidad HOLANDESA, ✓HESSING RONAL PAUL, (...) según el siguiente itinerario
 Caracas- Estambul, Estambul- Amsterdam, con fecha de arribo el lunes 29 de agosto de 2022 a las 1600 hora local (Holanda)", se le en documentos de la autoridad migratoria de Venezuela.

justicia@eltiempo.com

Lea otras notas de Justicia:

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.