La captura de un ciudadano francés con ocho kilos de cocaína en junio del año pasado, en el aeropuerto internacional El Dorado, prendió las alarmas de las autoridades, que este miércoles desarticularon tras varios meses de investigación una red dedicada al tráfico de cocaína desde la terminal aérea de Bogotá hacia París, República Dominicana y Londres.
“Esta es una nueva modalidad que dejó al descubierto la utilización de chalecos artesanales, elaborados en esparadrapo y que eran cargados hasta con 11 kilos de cocaína, y que les eran entregados a los correos humanos después de pasar los controles migratorios (antes de abordar las aeronaves)”, dijo la fiscal encargada María Paulina Riveros.
De esta forma evitaban que la droga fuera detectada durante las requisas adelantadas por la Policía Antinarcóticos.
Funcionarios de la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos dedicaron 16 meses de investigación y miles de horas de revisión de los videos de las cámaras de seguridad del aeropuerto para detectar el 'modus operandi' de los integrantes de la red.
“Se desarrollaron varias actividades que nos llevaron a evaluar cuadro a cuadro cada uno de los videos del aeropuerto, lo que nos permitió identificar a cinco funcionarios de una aerolínea que, aprovechándose de portar carnés y ser conocidos, se encargaban de entregar a los viajeros los chalecos cargados con cocaína”, resaltó el coronel Rodrigo Soler, de la Policía Aeroportuaria de Antinarcóticos.
En Bogotá se realizó la captura simultánea de seis hombres, entre ellos los cinco trabajadores de la aerolínea, quienes al conocer las pruebas en su contra aceptaron los cargos, y un juez les concedió el beneficio de casa por cárcel mientras avanza el proceso judicial.
Durante la investigación fueron capturadas otras siete personas con los chalecos cargados de cocaína, cinco en Bogotá y dos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.
Comentar