close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'En la guerra perdimos todos': sobreviviente a toma de Miraflores
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Wilson Benavídez, soldado Miraflores

Wilson Benavídez sobrevivió a la toma guerrillera de Miraflores y estuvo secuestrado tres años por las Farc.

Foto:

Milton Díaz. EL TIEMPO

'En la guerra perdimos todos': sobreviviente a toma de Miraflores

FOTO:

Milton Díaz. EL TIEMPO

Wilson Benavídez sobrevivió a la toma de las Farc de Miraflores. Ahora, habla del futuro que quiere.


Relacionados:

Farc

Narcotráfico

Soldados

Tomas guerrilleras

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de agosto 2019, 09:13 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra 02 de agosto 2019, 09:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Wilson Benavídez tenía 20 años de edad y le faltaban cuatro meses de servicio militar cuando el ataque a una patrulla de reconocimiento y luego el temblor de la tierra que ocasionó la caída de cilindros bomba le hicieron pensar que tal vez ese lunes 3 de agosto de 1998 sería su último día de vida.

Esa noche diversos frentes de la entonces guerrilla de las Farc que conformaban el bloque oriental comenzaron un ataque que duró más de 20 horas contra la base antinarcóticos de la Policía en Miraflores, Guaviare, considerada como uno de los principales centros de lucha antidrogas del país, y un batallón del Ejército.

Antes de ser reclutado, Wilson trabajaba en una mina en Muzo, Boyacá. Recuerda que el día antes de entrar al Ejército, a sus 19 años, fue a visitar a su mamá y lo “bajaron del bus”, le hicieron los exámenes de ingreso –era apto para el servicio– y a los dos días lo enviaron a prestar servicio militar a San José del Guaviare, Guaviare. A Miraflores llegó 14 días antes de la toma guerrillera, junto con una compañía que llegó a relevar a otros soldados que habían estado allí más tiempo.

En la base de Miraflores fue dragoneante, patrullaba de garita en garita que todo estuviera bien, pero durante el ataque se convirtió también en cocinero, para que sus compañeros que estaban repeliendo las balas tuvieran fuerzas; fue operador de radio, luego de que un compañero suyo se quedara en shock durante el asalto; técnico reparador de ametralladoras, cuando el armamento que tenían comenzó a fallarles, e incluso estuvo disparando y repeliendo a los insurgentes hasta que ya no pudieron resistir más.

“Eso fue una pelea de tigre con burro amarrado”, recuerda, pues la guerrilla se enfrentó a soldados regulares, que no tenían tanta experiencia, que habían llegado hace poco al terreno y cuya tarea era apoyar las labores de control que la Policía antinarcóticos hacía en el aeropuerto de Miraflores para detectar y detener envíos de droga.

“No sé cómo soportamos tanto o logramos, por lo menos, salvar las vidas de los que estábamos allí”, añade Wilson, quien recuerda los detalles de ese lunes –en el que unos 800 guerrilleros se enfrentaron a poco más de 150 soldados y policías–, así como de los tres años que estuvo en cautiverio, pues fue uno de los 100 miembros de la Fuerza Pública que fueron secuestrados por las Farc ese día.

Wilson Benavídez, soldado Miraflores

Wilson sostiene una foto suya que fue tomada como prueba de vida y enviada a su familia durante su cautiverio. La libreta con tela militar la hizo artesanalmente durante el secuestro.

Foto:

Milton Díaz. EL TIEMPO

Durante el combate los soldados quedaron atrapados en su base “como en una ratonera”, no podían salir porque afuera los guerrilleros usaban todo su arsenal, disparaban contra las mallas y los muros de la base, que temblaban y se resquebrajaban cada vez que estallaba un cilindro bomba, y el polvo y la tierra que se levantaba en ese momento les nublaba la vista.

De otro lado, a los impactos y temblores que causaban los cilindros se sumaron los de las cargas explosivas que desde el aire lanzaban aviones de la Fuerza Aérea, que llegaron a apoyar a los soldados y policías.

La JEP acreditó como víctimas a militares de la toma de Miraflores
VideoLos crímenes por los cuales respondería 'el Paisa' si sale de la JEP
Especial tomas guerrilleras
VideoLa inédita liberación de nueve soldados heridos en Miraflores

Rendirnos no fue un acto de cobardía, la decisión de mi sargento nos salvó la vida; si no, hubiera sido una masacre

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Wilson dice que aún hoy, 21 años después, siente un temblor o vértigo como lo que sintió ese día. También recuerda que los soldados sentían temor de que esas bombas que lanzaban los aviones para ayudarlos terminaran cayendo sobre ellos. Luego de varias horas de combate, escucharon cómo los guerrilleros les gritaban “no se hagan matar, muchachos, salgan, les respetamos la vida”, recuerda, “pero en ese momento ya no estábamos pensando en la vida, íbamos a seguir ahí hasta que se acabara”, narró.

Hacia las 5 de la tarde del 4 de agosto, cuando todavía continuaba el cruce de fuego, el sargento que los estaba comandando les dio la orden de detenerse. “Rendirnos no fue un acto de cobardía, la decisión de mi sargento nos salvó la vida; si no, hubiera sido una masacre”, detalla Wilson.

Antes de salir con los brazos arriba, como se ve en videos que grabaron los guerrilleros de esta toma, la compañía de soldados destruyó el armamento que les quedaba para que las Farc no se quedaran con él; luego de eso comenzó un calvario peor que las horas que había acabado de vivir.

Toma de MirafloresToma de Miraflores
Wilson Benavídez, soldado Miraflores
Los días de cautiverio

Si resistir a un ataque guerrillero como el de Miraflores fue una hazaña, sobrevivir en la selva fue casi sobrehumano.

Durante el primer año de cautiverio, Wilson tuvo paludismo, “comenzó como a secárseme la piel, parecía un esqueleto; solo podía estar acostado, tuve fiebre, un escalofrío que parecía como párkinson, no escuchaba ni veía, también dejé de hablar. Todo lo que comía lo devolvía, así que mi único sustento fue una bolsa de suero con vitaminas”, relató.

Ante los temblores, sus compañeros de secuestro trataban de arroparlo y lo envolvían con sus medias y ropa para que él no sintiera el escalofrío.

En medio de estas aflicciones, los guerrilleros lo trataron con un medicamento que le producía un ardor insoportable en las palmas de las manos y las plantas de los pies, por lo que algunas noches, recuerda Wilson, gritaba desesperado.

Uno allá está prácticamente condenado a una cadena perpetua, uno no sabe cuándo va a salir

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El segundo año estuvo mejor, pero tuvo otras afectaciones de salud, además de discusiones con guerrilleros que por poco le cuestan la vida.

Para pasar el tiempo, cuando no estaba trotando para liberar ansiedad y estrés, se dedicó a las artesanías. Todavía conserva una libreta que hizo con pedazos de tela de uniformes militares, cosida con hilos que logró sacar de sus medias. En ese cuaderno guarda las fotografías de su cautiverio, un recorte de un periódico de la época que hablaba de la toma y cartas que escribió pero nunca pudo enviar cuando estuvo secuestrado.

En esos momentos ya estaban en las negociaciones de paz en el Caguán, entre el expresidente Andrés Pastrana y las Farc, pero pensaba en que en lugar de mediar para liberarlos lo antes posible, el Gobierno primero le dio a la guerrilla unos terrenos mientras que ellos seguían sufriendo, “pensaba que nuestras vidas ya no valían nada”, relata.

A pesar de los rumores de la liberación en medio de las negociaciones del Caguán, Wilson fue incrédulo. “Uno allá está prácticamente condenado a una cadena perpetua, uno no sabe cuándo va a salir”, señala, por eso solo cuando en junio del 2001 los llevaron hasta el avión que los sacó de la selva se convenció de que al fin saldría.

Volver a la vida civil
Wilson Benavídez, soldado Miraflores

Un día antes de ser liberados, Wilson le pidió una cámara a una guerrillera y tomó estas fotos de la emoción que sentían todos sus compañeros en ese momento. Foto: Cortesía wilson Benavídez.

Foto:

Milton Díaz. EL TIEMPO

Luego de ser liberado estuvo varios días en el hospital, mientras le hacían chequeos médicos; si bien salió de la selva, le costó mucho readaptarse a la vida civil.

Wilson fue diagnosticado con estrés postraumático, como la mayoría de sus compañeros, y fue pensionado por el Ejército. “Sentía estrés, no era muy social, me encerraba en mi casa, no me adaptaba a la tecnología, no conseguía empleo y llegué a una encrucijada en la que no tenía expectativas de vida ni algo definido”, comentó, y agregó que la lucha es dura pero ha logrado salir adelante.

Queremos una nueva Colombia, generar empleo, ser útiles; esto también es un mensaje de resiliencia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Luego de unos duros años logró estabilizar su vida, con su pensión ha podido vivir y compró un lote en Soacha, Cundinamarca, donde poco a poco ha construido su hogar.

Estudió y aprendió varios oficios, entre esos, ebanistería, construcción, peluquería y barbería, y ahora está emprendiendo para montar una cadena de barberías en Bogotá.
Comenta que quienes sobrevivieron a esta toma quieren sacar adelante sus proyectos de vida y aportarle a Colombia desde otro frente, que no son “una carga fiscal” para el país, como, dice, a veces se refiere la gente sobre ellos porque están pensionados por la nación.

“Queremos una nueva Colombia, generar empleo, ser útiles; esto también es un mensaje de resiliencia”, comentó, y resaltó que así como ahora los guerrilleros de las Farc que dejaron las armas en el proceso de paz de La Habana, Cuba, tienen proyectos productivos, ellos también quieren hacer lo mismo.

Más de dos décadas después de lo sucedido, al pensar en los guerrilleros desmovilizados y en los exjefes de las Farc que hoy son políticos, Wilson dice que no siente odio, “lo que pasó fue en medio del conflicto, todos perdimos en la guerra”, dijo, aunque sí desea que las Farc reconozcan el daño que causaron y reparen a sus víctimas. A pesar de los horrores que vivió, para él es claro que “siempre es mejor un país en paz que en guerra. La guerra genera división y atraso”.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
REDACCIÓN JUSTICIA
En Twitter: @M_I_O_F

02 de agosto 2019, 09:13 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra 02 de agosto 2019, 09:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Farc

Narcotráfico

Soldados

Tomas guerrilleras

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
02:00 a. m.

‘El servicio está en el mejor momento de la historia': gerente de Air-e

John Jairo Toro explica las causas de los apagones en Barranquilla. ...
Aumento de precios
02:00 a. m.

Estos son los 10 productos que más han subido de precio en Medellín

La cebolla y la papa lideran este escalafón. Expertos cuentan a qué se ...
Howard Buffett
02:00 a. m.

¿En qué y por qué invertirá Warren Buffett en Colombia?

Cartagena
02:00 a. m.

El sorpresivo giro en caso de concejal de Cartagena capturada con cocaína

Mujer asesinada
02:00 a. m.

La historia detrás del crimen de mujer trans asesinada por su expareja

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
02:00 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Bogotá
10:10 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo