Cerrar
Cerrar
Renuncia ministro de Defensa Guillermo Botero
Guillermo Botero

Guillermo Botero ofreció una rueda de prensa este miércoles, después del debate de moción de censura.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Renuncia ministro de Defensa Guillermo Botero

Moción de censura en su contra tenía mayorías. Gobierno se anticipó a golpe político.

A una semana de que las mayorías en el Congreso lo convirtieran en el primer ministro en la historia de Colombia en salir de su cargo por una moción de censura, Guillermo Botero tuvo que dar un paso al costado.

A través de un escueto comunicado, en la tarde de este miércoles, presentó la renuncia a su cargo. 

La denuncia del senador Roy Barreras sobre la muerte de una niña de 12 años y al menos siete menores de edad más en el bombardeo contra alias Cucho, uno de los jefes de las disidencias de las Farc, terminó por tumbar a un ministro que, según fuentes del mismo gobierno, ya iba de salida por sus polémicas actuaciones.

(Lea también: El conmovedor testimonio de madre de niña muerta durante bombardeo)

Aunque según el Gobierno no se tenían noticias de que en el campamento hubiera menores de edad, el silencio del Mindefensa y la cúpula militar sobre el hecho, que sólo se conoció en el debate de moción de censura, dejó en jaque a Botero.

Así, antes de pasar a la historia estrenando esa figura de control político y darle su cabeza a la oposición, el Gobierno decidió que renunciara.

El presidente Iván Duque designó como ministro encargado al comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, al aceptar la renuncia de Botero.

"El día de hoy en reunión con el señor Presidente de la República para analizar la actual coyuntura política, se acordó que lo más conveniente era presentar renuncia al cargo de Ministro de Defensa Nacional", señala el comunicado del saliente ministro.

En su dimisión hace un balance de su gestión en el ministerio de la Defensa.

“Doy fe de su talante, liderazgo y entrega para realizar una gestión en beneficio de todos los colombianos”, señala Botero que le dijo al presidente Duque durante su encuentro.

De igual forma se refirió al problema de los cultivos de uso ilícito y puntualizó que “más coca es menos paz, más coca es menos vida, más coca es menos bosque, más coca es menos juventud, más coca es menos trabajo, más coca es menos empresa, más coca es menos democracia. El enemigo de Colombia es el narcotráfico."

Y agregó:  “La mejor decisión que pudimos adoptar fue la de atacar el crecimiento de los cultivos ilícitos. Más de 100 mil hectáreas de coca erradicadas por este Ministerio”.

En reunión con el señor Presidente de la República para analizar la actual coyuntura política, se acordó que lo más conveniente era presentar renuncia al cargo de Ministro de Defensa Naciona

“Por primera vez, en más de un quinquenio, se logró reducir la tendencia de crecimiento. Como espectador y ciudadano observaré con beneplácito la reducción a 2022", en referencia a que la cifra de cultivos ilícitos se mantuvo en 169.000 hectáreas de acuerdo con Simci de Naciones Unidas.

Logramos una reducción significativa de los delitos que afectan tanto la vida e integridad, como el patrimonio”, destacó Botero como uno de sus logros.

Y auguró al Gobierno Duque: “Hacia el futuro tendremos oportunidad de presenciar los éxitos que estoy seguro usted tendrá durante 4 años de gobierno, que harán una Colombia más segura, con mayor emprendimiento, para que al final todo esto propenda en un circulo virtuoso que nos lleve a más empresa, más empleo, con más ingresos y consecuentemente se logre una sociedad más equitativa.”

Moción de censura

A este miércoles, la moción de censura contra Botero contaba con 67 votos, lo que la convertía en un hecho. De acuerdo con la sección Política de EL TIEMPO, las bancadas estaban así:

La oposición: 23 votos

(Estos se discriminan así: 9 de los 'verdes', 5 del Polo, 5 de las Farc, 2 de los Decentes, 1 de Colombia Humana y 1 de los indígenas).

- Cambio Radical: 16 votos.

- El Partido Liberal: 14 votos.

- La U: 14 votos.

Para que la moción fuera aprobada se necesitan 55 votos, con lo que la suerte parecía echada para Botero, un funcionario que se caracterizó por las polémicas y al que el balance en general del orden público, su verdadero examen, tampoco dejaba bien parado. 

​JUSTICIA. 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.