La Comisión de la Verdad presenta este martes su Informe FinalPresentación del informe final de la Comisión de la Verdad, que buscará comprender el conflicto armado que vivió el país por medio siglo.
Archivo / EL TIEMPO
'Regulación legal estricta': lo que plantea Comisión frente a narcotráfico
Comisión de la Verdad dice que Colombia debe liderar debate mundial sobre la prohibición de droga.
Para dar un paso adelante frente al "sistema prohibicionista imperante a nivel mundial, que ha demostrado ser ineficaz para cumplir sus metas y profundamente nocivo en los efectos colaterales de su aplicación" en lo que se refiere a la lucha contra el narcotráfico, el Informe Final de la Comisión de la Verdad plantea que Colombia lidere el debate mundial hacia la legalización controlada de la droga.
Los comisionados plantean no solo al Gobierno, sino a las cortes y a la Fiscalía, "un cambio sustancial en la política de drogas" que supere el prohibicionismo y avance hacia "la regulación estricta de los mercados de droga".
Para esto, el Informe propone que el país lidere y promueva "un debate internacional para la modificación del régimen global basado en la prohibición de las drogas y así avanzar hacia un régimen regulatorio", así como la "desmilitarización" de la lucha contra la droga a través de la no persecución penal del cultivo y procesamiento primario de coca y de la "renuncia definitiva" al uso de la aspersión aérea de narcocultivos con glifosato.
Dice el documento: "Mientras que se avanza a la regulación, es necesario racionalizar la acción penal, aplicando el principio de proporcionalidad de la respuesta penal frente a la gravedad del delito, concentrando su ejercicio en los actores de la cadena que generan violencia, lavan dinero y se lucran de las actividades ilegales.
(...) También es necesario aplicar medidas alternativas a la privación de la libertad, e impulsar la excarcelación y otras medidas para la inclusión social y productiva y la atención psicosocial de personas privadas de la libertad por delitos menores".
"Se propone, entonces, enfrentar el tema de los cultivos desde un enfoque de desarrollo sostenible que deje atrás la visión del problema como un asunto de seguridad nacional, renunciando definitivamente a la aspersión sobre la base de la evidencia", dice el documento.
La Comisión reconoce la necesidad de hablar del tema de las drogas con el gobierno de los Estados Unidos, para ajustar la que llama una "política fracasada" hacia "una nueva visión que permita avanzar hacia la regulación legal y hacer más transparente el campo de acción de las agencias extranjeras en Colombia".