Aprovechando los avances de la tecnología y otro tipo de ayudas en el campo de la investigación, 24 años después del asesinato del periodista y líder político Álvaro Gómez Hurtado, la Fiscalía y un grupo de peritos reconstruyen en la mañana de este martes la escena y momentos del crimen.
Entre las 8 a. m. y las 7 p. m. los peritos realizan el segundo a segundo de la escena del crimen, en uno de los costados de la Universidad Sergio Arboleda donde se instalaron cámaras y se ubicaron algunos testigos reales de la época, como una señora que vendía tintos.
Para darle mayor realidad a los hechos fue trasladado al lugar de los hechos, calle 74 # 14 -14, de Bogotá, el carro en el que se desplazaba Gómez Hurtado. Un Mercedes Benz de placas BCE 578.
La fiscal Ninfa Azucena González, quien está frente al caso, señaló que “el objetivo es recrear los hechos, tomar una evidencia lo más fidedigna posible sobre la manera como sucedieron los hechos ese día, el 2 de noviembre de 1995, cuando él (Álvaro Gómez) fue eliminado por parte de una organización criminal. Hoy en día ni siquiera se tiene la certeza de cuántos eran los sicarios que participaron”.
Para tratar de aclarar la situación, se trajeron al lugar varios testigos, dijo la Fiscal, quienes narrarán cuántos supuestos sicarios vieron en el lugar, la ropa que llevaban puesta y el tipo de armamento.
Sobre las 10:20 de la mañana, hora del ataque, dos hombres revivirán la acción de los sicarios, quienes interceptaron el automotor en el que se desplazaban Gómez Hurtado, su conductor y su equipo de escoltas.
Para facilitar la reconstrucción del crimen, la Secretaría de Movilidad de Bogotá autorizó el cierre de la calle 74, entre carrera 15 y carrera 13, en la localidad de Chapinero, desde las ocho de la mañana hasta las siete de la noche de este martes. Los automotores que circulan en sentido occidente–oriente por la calle 74 deberán tomar por la carrera 15 al norte y retornar al oriente a la altura de la calle.
El jueves 2 de noviembre de 1995, hacia las 10:20 a. m,. fue asesinado en Bogotá Álvaro Gómez cuando salía de las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, donde dictaba clases.
Tras reunirse con el líder conservador Gabriel Melo Guevara y otro profesor, caminó a su carro en compañía de su escolta y de su amigo (y ex-escolta) José del Cristo Huertas Hastamorir, donde les esperaba su conductor personal.
Tras salir de la universidad, el auto se detuvo brevemente en el tráfico y en ese momento uno de los asesinos se acercó y apuntó una arma contra el vidrio trasero disparando una ráfaga contra Gómez y Huertas.
El político conservador llegó con vida a la Clínica Country, pero falleció minutos después debido a la gravedad de sus heridas.
El 19 de diciembre de 2017 la Fiscalía declaró el magnicidio como crimen de lesa humanidad, al considerarlo como una "política de exterminio o aniquilamiento de personas que se convertían en adversarios por las posturas que asumían frente al fenómeno del narcotráfico o por la defensa de la extradición” para la época de los hechos.
JUSTICIA
Comentar