Cerrar
Cerrar
‘Gordo lindo’, el narco que se coló en la justicia de los ‘paras’
Alias Gordo Lindo

El narcoparamillitar 'Gordo Lindo' siguió delinquiendo después de la reinserción, lo que motivó su extradición en mayo de 2008, junto a otros 12 paramilitares.

Foto:

EFE

‘Gordo lindo’, el narco que se coló en la justicia de los ‘paras’

FOTO:

EFE

Francisco Javier Zuluaga Lindo fue detenido este lunes en Colombia tras pagar condena en EE. UU.


El narcoparamilitar Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias Gordo Lindo, deportado este lunes a Colombia tras pagar una pena de 9 años de prisión por narcotráfico, se coló en el proceso de justicia transicional acordado con los paramilitares para obtener beneficios como, por ejemplo, pagar una pena de solo 8 años de prisión por los múltiples delitos que había cometido.

Pero ‘Gordo lindo’ nunca perteneció a las Autodefensas. Era una persona que apoyaba la financiación del grupo ilegal con el directo producto del narcotráfico y para poder “camuflarse” le crearon el Bloque Pacífico en el que además se reclutaron más de 150 hombres para que se hicieran pasar como de su grupo.

En la exclusión, confirmada por la Corte Suprema de Justicia en el 2014, se advierte que ‘Gordo Lindo’ conformaba un grupo criminal dedicado exclusivamente al narcotráfico y que para facilitar su tarea y lograr impunidad, pagaba dinero a las autodefensas.

Tras su llegada al país deberá responder por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y homicidio agravado.

Era una persona que apoyaba la financiación del grupo ilegal con el directo producto del narcotráfico y para poder “camuflarse” le crearon el Bloque Pacífico

En la sentencia, los magistrados expusieron entre otras razones, que como se pudo comprobar Zuluaga Lindo si sostuvo relación cercana con los comandantes de ese grupo armado, y bajo las órdenes de los hermanos Vicente y Carlos Castaño Gil, ejerció su actividad como paramilitar estrictamente en el tráfico de estupefacientes.
‘Gordolindo’ fue extraditado en mayo del 2008, junto con otros 12 paramilitares. De la lista ya regresó, tras pena cumplida en EE.UU., Hebert Veloza García, alias HH, quien se encuentra en la cárcel de Itagui para que responda por los delitos de desaparición forzada, hurto y tortura.

El ‘Tuso’ Sierra, quien se desmovilizó como exjefe del bloque ‘Héroes de Granada’, pagó solo 5 años de cárcel en EE. UU. por narcotráfico. En mayo de 2014, logró que ese país le concediera un permiso indefinido de trabajo para quedarse. Y con esa jugada logró hacerle el quite a la justicia colombiana, que lo investigaba por delitos como concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares; lavado de activos y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores. Sierra fue excluido de Justicia y Paz en diciembre del año pasado y con esto pagaría la pena completa por sus crímenes.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.