close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Se debería regular la cocaína? El debate llega al Congreso
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El proyecto de ley que busca legalizar y regular la cocaína en Colombia.

Raul Arboleda. AFP

¿Se debería regular la cocaína? El debate llega al Congreso

Se busca control estatal de la producción y comercialización como alternativa a guerra antidrogas.


Relacionados:
Colombia Narcotráfico Cocaína Coca Proyecto de ley

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de julio 2020, 04:50 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra
23 de julio 2020, 04:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Este 20 de julio Colombia será el primer país que lleve a una discusión legislativa la regulación de la quinta droga más consumida en el mundo y la segunda más incautada, según cifras de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: la cocaína.

En el Congreso será radicado un proyecto de ley de los senadores Iván Marulanda, del Partido Verde, y Feliciano Valencia, del Mais, que busca cambiar la guerra con la que país lleva décadas enfrentando el narcotráfico, sin lograr acabarlo pero con altos costos en vidas y dinero.

(Lea también: Las incautaciones de cocaína se incrementaron en un 8 por ciento).

La iniciativa, que desde ya genera discusión, plantea el control del Estado de la producción y comercialización de la hoja de coca y la cocaína para arrebatarle a las mafias este negocio, también aborda la regulación aludiendo a derechos como la vida digna, la salud, y el libre desarrollo de la personalidad, así como a la necesidad de reducir los riesgos por consumo. Además de permitir el uso recreativo, se busca incentivar los usos médicos, nutricionales e investigativos de la hoja de coca, fomentar el desarrollo rural y proteger el medioambiente.

Con estrictas medidas de control, solo los adultos podrían adquirir, tras inscribirse en una base de datos y asistir a una cita médica, máximo un gramo de cocaína a la semana. El proyecto no cierra la posibilidad a exportaciones, pero no a mercados abiertos de consumidores sino como acuerdos de país a país para investigación científica, y se harían respetando la normatividad vigente en cada país.

(Lea también: ONU reporta la caída más alta de narcocultivos en siete años).

Y como Colombia no es un gran consumidor de cocaína –la última Encuesta Nacional de Consumo señala que solo el 3,2 por ciento de los colombianos la había consumido alguna vez– y no agotaría su propia producción, se plantea la creación de un fondo internacional para financiar la destrucción segura del excedente, de modo que esta no llegue a los mercados ilegales nacionales o internacionales.

Esto tomando en cuenta que en 2019, según la medición Simci de la ONU, había sembradas 154.000 hectáreas de coca y se produjo un estimado de 1.137 toneladas de cocaína, siendo Colombia el mayor productor de esta droga en el mundo.

“Este proyecto de ley hace parte de la lucha contra el narcotráfico porque se trata de desaparecer a esas mafias que se lucran destruyendo, en el camino, al pueblo colombiano”, dijo el senador Marulanda, quien añade que él ha sido víctima de esa guerra contra el narcotráfico, y de ataques y atentados como los que le costaron la vida al exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, al excandidato presidencial Carlos Galán y otras personas que se opusieron a este negocio ilícito.

Iván Marulanda, senador de la República, es coautor del proyecto.

Foto:

EL TIEMPO

Añadió que mientras el mercado sea controlado por organizaciones criminales “la sociedad está expuesta a todo tipo de riesgos, pues estas buscarán su lucro sin importar límites legales y morales”, pero si el Estado maneja el tema, se puede controlar el consumo, mejorar la prevención y reducir los riesgos asociados al uso, parte de los cuales son que las redes criminales mezclan y rinden la droga con químicos peligrosos, como lo advertido en varias oportunidades el Ministerio de Justicia.

El proyecto tiene por delante un camino con muchas dudas, una es si la permisión puede llevar a un aumento del consumo y la adicción. Frente a esto, Isabel Pereira, coordinadora de política de drogas de Dejusticia, explicó que el estimado global de consumidores problemáticos de drogas es de un 10 por ciento del total, y citó el ejemplo de Uruguay, que aunque aumentó levemente su consumo de cannabis tras la regulación, ese aumento fue inferior al de países vecinos que lo prohíben. “Es falso la idea de que la sola disponibilidad de una droga automáticamente lleva a un consumo problemático”, resumió.

(Le puede interesar: En Huila el conflicto se ha recrudecido: ¿por qué está pasando?).

Mientras sea ilegal, será imposible impedir su enorme daño a la sociedad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De otro lado, legalizar la cocaína vulneraría tratados internacionales contra las drogas suscritos por el país, aunque la iniciativa plantea tres alternativas frente al tema.

El senador José Obdulio Gaviria, del Centro Democrático, indicó que se “opondría completamente” a un proyecto como este, “pero antetodo por razones geopolíticas, Colombia no puede convertirse en un país paria y de liberación del mercado de drogas, aisladamente del contexto”, expresó, tras indicar que no hay resultados concretos de los efectos que la regulación de diferentes drogas ha tenido a nivel social en otros países.

Para el senador Rodigo Lara, de Cambio Radical, precisamente las normas internacionales son lo que hace inviable, por ahora, una regulación. “Esa regulación llegará en algún momento, pero el problema radica en que legalizar la cocaína no puede ser una decisión unilateral de Colombia, debería ser un factor de integración diplomática; en el entretanto, no tenemos alternativa distinta a combatir a los grupos criminales”, consideró.

(Vea también: Cómo la heroína y otras drogas comenzaron siendo medicamentos).

Además, para Daniel Rico, investigador experto en narcotráfico, la regulación podría no impactar tanto las redes criminales que “se trasladan de una economía criminal a otra, en el hipotético caso de una baja en la producción de coca, repuntarían con la minería ilegal, el contrabando u otros”, indicó, y añadió que hoy no hay un mercado real medicinal o científico de la coca, que permitiera amparar la regulación en esos aspectos.

Pero para Daniel Mejía, profesor de Economía de la Universidad de los Andes y experto en seguridad y drogas, el país “ya lo ha intentado todo desde el punto de vista punitivo: fumigaciones, interdicción, captura de capos y extradición, sin mayores resultados de reducción del narcotráfico”, mientras que alternativas de regulación de otros mercados que en su momento fueron ilegales, como el alcohol y el cannabis, “han funcionado como el mejor mecanismo para quitarle las rentas a los grupos criminales”.

El debate político y público que este proyecto de ley abrirá será duro, reconoció el mismo Marulanda, quien dijo que no por esto hay que dejar de abrir la discusión sobre regular un producto “que mientras sea ilegal, será imposible impedir su enorme daño a la sociedad”.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de Justicia
En Twitter: @MIOF_

23 de julio 2020, 04:50 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra
23 de julio 2020, 04:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Narcotráfico Cocaína Coca Proyecto de ley
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Video
07:08 p. m.
Video: ¡Qué susto! Hombre saltó en Bungee Jumping y la cuerda se reventó
Manifestaciones
12:00 a. m.
Manifestaciones en Bogotá en vivo: se presentan disturbios en la U. Nacional
Supermercados
04:14 p. m.
¿Quiénes son los dueños de los Supermercados Zapatoca? Así se fundó

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo