close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Proyecto del partido Farc podría terminar beneficiando a narcos?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Durante el 2018 fueron detectadas 208.000 hectáreas sembradas con coca, una leve reducción frente a los 209.000 que contabilizaron los estadounidenses en el 2017.

Foto:

Luis Robayo / AFP

¿Proyecto del partido Farc podría terminar beneficiando a narcos?

FOTO:

Luis Robayo / AFP

Iniciativa busca dar beneficios jurídicos a pequeños cultivadores, pero abriría puerta a colados.


Relacionados:
Campesinos Acuerdo de paz congreso cultivo de coca Partido Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de octubre 2019, 10:58 A. M.
JU
Justicia
21 de octubre 2019, 10:58 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A la espera de ser debatido en la plenaria del Senado, un proyecto de ley que busca dar un trato diferenciado a los pequeños cultivadores de plantaciones ilegales en el país ya encendió las alertas del Consejo Superior de Política Criminal.

La iniciativa radicada por congresistas del partido Farc, y acompañada por un grupo de legisladores que han respaldado los acuerdos de paz, busca desarrollar una parte del acuerdo final y dar prioridad a la persecución penal de los narcotraficantes y financiadores de ese negocio ilegal y no a los pequeños cultivadores que no tienen otra forma de vida en las regiones o que bajo presión siembran droga.

El ponente del proyecto es el congresista de Farc Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, quien dijo que buscan que las personas que se acogieron al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis) tengan la seguridad de que no serán perseguidas penalmente. Según Gallo, esta ley se les aplicaría a las 99.097 familias que hoy están en el Pnis, y deja la posibilidad de beneficiar a las que puedan llegar a otros programas de erradicación voluntaria.

Sin embargo, la iniciativa no fue bien recibida por el Comité Técnico del Consejo de Política Criminal, que se reunió esta semana y concluyó que se debe dar concepto negativo al proyecto, al considerar que además de pequeños cultivadores, podría terminar beneficiando a narcos, financiadores y a los encargados de suministrar químicos usados en el procesamiento de drogas.

En promedio, en un día, se erradican 231 hectáreas de coca
Los cinco puntos críticos por violencia contra candidatos en Colombia
Sacha inchi: un superalimento de paz

Por unanimidad, los asistentes al Comité consideraron que el proyecto no debe ser aprobado como está. Ahora este concepto deberá ser votado por el Consejo de Política Criminal en pleno.

La iniciativa argumenta que se requiere una política criminal en materia de drogas dirigida al desarrollo de las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos, y pretende beneficiar al menos a 300.000 personas, de acuerdo con la exposición de motivos del proyecto.

Fuentes que asistieron a la reunión del Comité Técnico del Consejo, del que hacen parte los ministerios de Justicia y Defensa, la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría, entre otros, advirtieron que los delitos por los que normalmente se judicializa a los campesinos son conservación o financiación de plantaciones y destinación ilícita de muebles o inmuebles, pero que en el proyecto se incluyen el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y el tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

“Se están incluyendo delitos que desbordan la finalidad de lo pactado en el acuerdo de paz”, señalaron fuentes del Comité Técnico. Y añadieron que en el proyecto se incluye como beneficiario de la ley a los llamados ‘amedieros’, caracterizados por “actividades de cultivo, conservación o financiación de plantas o semillas de uso ilícito”. Por esa última vía, advirtieron las fuentes, se podrían colar narcos y financiadores.

Además, en la iniciativa también se le atribuye al cultivador la función no solo de siembra, sino de transformar la hoja de coca en pasta base, lo que podría abrir la puerta a los encargados de los laboratorios para el procesamiento.

La última preocupación de los miembros fue el artículo tercero, que señala que en un plazo de seis meses se tendría que definir el área de terreno que sería considerado un pequeño cultivo. En esa definición tendrían participación las comunidades de las regiones con cultivos ilegales. Para las fuentes, esto abriría la posibilidad a que los propios beneficiarios definan si entran o no en la categoría de pequeño cultivador, con rangos diferentes en cada región.

Frente a esto, Gallo indicó que el proyecto es solo para las personas que están en el Pnis. Sobre el límite de hectáreas de cultivos que cobija a un pequeño cultivador, esta definición, dijo el congresista, se hará en consulta con las comunidades, pero también con el Pnis, que es un programa del Gobierno.

No hay posibilidad de que por ahí se cuelen narcotraficantes. Está precisado que es para las familias que ya suscribieron el acuerdo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sobre la inclusión de funciones como transformar la hoja de coca en pasta base y de cultivadores-financiadores, dijo que algunos campesinos muchas veces financian su propia plantación y trabajan la pasta base.

“No hay posibilidad de que por ahí se cuelen narcotraficantes, está precisado que es para las familias que ya suscribieron el acuerdo”, dijo el senador, quien agregó que el proyecto fue aprobado, sin ninguna solicitud de cambio, en la Comisión Primera del Senado, aunque el Centro Democrático no la votó.

Al respecto, el senador José Obdulio Gaviria explicó que la bancada no está de acuerdo con las políticas antidrogas contenidas en el acuerdo de paz con las Farc, y que este proyecto es un desarrollo del acuerdo.

“En el acuerdo de paz acordaron una política antidrogas que terminó multiplicando los cultivos ilícitos. Las Farc han dicho que solamente el sistema de erradicación voluntaria funciona e incluyeron el narcotráfico como delito político conexo con la rebelión. Con este proyecto se cierra el círculo para despenalizar el cultivo”, indicó, y agregó que espera que la plenaria del Senado rechace la iniciativa.

La meta de erradicación de coca se ha cumplido en un 70 %
Erradicación de coca en el Guaviare para combatir la deforestación
Cultivos ilícitos en territorios indígenas: un callejón con salida

JUSTICIA

21 de octubre 2019, 10:58 A. M.
JU
Justicia
21 de octubre 2019, 10:58 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Campesinos Acuerdo de paz congreso cultivo de coca Partido Farc
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Se cayeron cinco facultades extraordinarias para Petro
Ministerio de la Igualdad: avanza su creación tras primeros debates en el Congreso
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo