Con claridad en la interpretación de los textos y términos jurídicos para la aplicación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP,) los militares en retiro se declararon más tranquilos sobre el trámite legislativo que se dio esta semana en el Congreso.
El general Jaime Ruiz, presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), dijo que la situación mejoró esta semana porque se tuvieron en cuenta las observaciones que algunos se habían esbozado sobre los artículos 20 y 21 que hacen referencia al tratamiento diferenciado para los miembros de la Fuerza Pública, y la competencia que tendrá la JEP para juzgar a los uniformados por hechos cometidos directa o indirectamente con relación al conflicto.
“Se aceptaron algunas de las modificaciones que habíamos hecho al articulado al considerar que dejaba vacíos en la interpretación de la ley, y esa era nuestra gran preocupación, la interpretación que cualquiera pudiera darle, pero hoy estamos más tranquilos”, dijo a EL TIEMPO el general Ruiz.
Esta semana el proyecto para crear la JEP superó el tercero de los cuatro debates que necesita para entrar en la Constitución. En ella se contempla que sean procesados los excombatientes señalados de delitos atroces, tanto de la guerrilla como de la Fuerza Pública.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se refirió hace dos días al proyecto y dijo que “se aplicará de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario” y que al emplear la legislación penal que se tiene en el país “estamos cumpliendo los estándares internacionales de justicia”.
Las palabras del Ministro se dieron, entre otras cosas, ante las advertencias que han hecho diferentes sectores en el sentido de que algunos aspectos de este tratamiento diferenciado no estarían en armonía con las normas internacionales.
Las observaciones están dirigidas específicamente a la responsabilidad del mando, es decir, a los requisitos para que los altos mandos militares tengan que responder por los delitos de sus subordinados.
El general Ruiz señaló que durante este viernes seguirán analizando el texto de la Jurisdicción Especial para la Paz para tener un contexto completo.