close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Polémica por facultades a Mindefensa para reglamentar porte de armas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Permiso porte de armas Colombia

En Colombia hay tres clases de permisos de porte de armas.

Foto:

Caros Ortega / Archivo EL TIEMPO

Polémica por facultades a Mindefensa para reglamentar porte de armas

FOTO:

Caros Ortega / Archivo EL TIEMPO

Dos exministros del Interior y un exviceministro demandarán el decreto presidencial.


Relacionados:
Decreto Armas Ministerio de Defensa Porte de armas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de diciembre 2018, 11:26 A. M.
AL
Alicia Liliana Méndez 30 de diciembre 2018, 11:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Mientras que el ministro de Defensa, Guillermo Botero, ha evitado referirse de forma concreta a las directrices que dará a las autoridades militares sobre las excepciones que se le harán a la suspensión de permisos para portar armas de fuego, el decreto presidencial que extendió esta medida hasta el 31 de diciembre del 2019 ya tiene una demanda garantizada.

Los exministros del Interior Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera, y el exviceministro Luis Ernesto Gómez se alistan para dar la batalla jurídica contra la medida –decreto 2362 del 24 de diciembre–.

Cristo le dijo a EL TIEMPO que “se está abriendo una puerta para que, vía decreto, el Ministerio de Defensa pueda crear unas circunstancias excepcionales muy flexibles que les permitan a las autoridades militares, en cada región, empezar a conceder permisos”.

Nadie discute la bondad de mantener suspendidos los permisos para portar armas de fuego, medida que adoptó por primera vez en el 2016 el presidente Juan Manuel Santos y siguió postergando hasta diciembre de este año.

Lo que le cuestionan al decreto del 24 de diciembre, mediante el cual el presidente Iván Duque prorrogó la medida de Santos, es la inclusión de un parágrafo que dice textualmente que el Ministerio de Defensa “impartirá a las autoridades militares competentes los lineamientos y/o directrices para la expedición de las autorizaciones especiales que requieran los titulares por razones de urgencia o seguridad y de las excepciones que corresponda, teniendo en cuenta, entre otros factores, las condiciones particulares de cada solicitud”.

Esta semana, el ministro de Defensa había hecho saber que “está construyendo el documento” con las excepciones.

Sin embargo, Cristo afirma que si lo que se quería era prorrogar la suspensión del porte de armas decretada en el gobierno Santos, no debieron hacerle modificaciones. “No podemos olvidar que las Convivir surgieron con base en decretos reglamentarios de esa naturaleza. No fue una gran política de Estado ni una reforma constitucional”, subraya Cristo.

No podemos olvidar que las Convivir surgieron con base en decretos reglamentarios de esa naturaleza

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero lo que más ha generado inquietud es que, en un principio, el Ministerio de Defensa publicó el decreto sin el parágrafo, y este apareció en una segunda versión.
En este sentido, el exviceministro Gómez dice que “genera muchas suspicacias que después de todas las discusiones del ala más radical del Centro Democrático, que promueve eliminar las restricciones del porte de armas, aparezca en la cuenta de Twitter del senador (Álvaro) Uribe la nueva versión del decreto con el parágrafo cuestionado”, el que desató la polémica.

Según Gómez, la Ley 1119 del 2006 contiene las restricciones y criterios para portar armas de fuego. Y situaciones excepcionales para portarlas son, por ejemplo, cuando la persona es parte de un esquema de seguridad, o las empresas de vigilancia.
“Pero luego –anota Gómez–, uno escucha al ministro de Defensa diciendo que se va a analizar caso por caso, y esa es una situación en la cual la discrecionalidad se vuelve peligrosa. Se podría decir ‘me parece que esta persona está insegura o que a esta la están atracando’, y eso abre la puerta para que el porte de armas se extienda a la población civil”, anota Gómez.

De hecho, explica que la demanda al decreto presidencial también se hará por vicios de forma. “Vía decreto no se puede cambiar lo que está en la ley”, sostiene el exviceministro.

Lo que dice el Gobierno

El ministro Botero ha dicho que el propósito es precisamente disminuir la discrecionalidad y dar directrices objetivas sobre cuándo una persona puede portar un arma de fuego. Según explica, las reglas serán “claras”, y el texto que las contendrá se trabajará en conjunto con la Presidencia.

Esta semana, en entrevista con CM&, el presidente Duque dijo que habrá “una reglamentación absolutamente estricta y transparente para que no exista ese margen de discrecionalidad, que se presta para manejos dudosos”.

Está claro que para el gobierno Duque, como lo fue en su momento para Santos, la suspensión de permisos para portar armas de fuego influye positivamente en la disminución de los homicidios en el país. De hecho, en sus respectivos decretos hicieron alusión a eso.

Polémica por facultades a Mindefensa para reglamentar porte de armas
Prohibición de portar armas en Colombia irá hasta diciembre 31 de 2019
Las cifras que explican por qué se prohíbe el porte de armas de fuego

En ambos gobiernos, las decisiones de suspender los permisos para portar armas se tomaron con base en información de la Policía según la cual, mientras en el 2015, cuando no había restricción, hubo 12.130 homicidios, en el 2016, cuando ya existía la restricción, los homicidios fueron 11.941. Es decir, hubo 189 casos menos.

Aunque en menor proporción, en el 2017 continuó bajando el homicidio. Hubo 11.847 casos, o sea, 89 menos que el año inmediatamente anterior.

Es más, de los 11.372 homicidios que habían ocurrido entre enero y noviembre pasados, 8.271 se cometieron con arma de fuego. El 2018 será la excepción a la reducción sostenida de homicidios que venía teniendo el país en los últimos cinco años –desde el 2013– si se tiene en cuenta que, según cifras de la Policía, hasta el 27 de diciembre habían ocurrido 12.324. Es decir, un incremento de casi 4 por ciento con respecto al 2017.

Esto haría más necesario un control riguroso de las armas en Colombia, pues, como afirma el director del Instituto de Estudio Políticos de la Universidad de Antioquia, William Fredy Pérez, “se sabe que en países donde está permitido el porte de armas o hay una liberalización al respecto, como Estados Unidos, se disparan los homicidios, y en un país como el nuestro eso sería casi una obviedad”.

Si bien la incidencia de las armas ilegales en los homicidios en Colombia es alta, sobre todo por la existencia de bandas criminales y guerrilla, parte de la tarea para reducirlos es controlar la tenencia de armas por particulares. Frente a esto, Pérez agrega que “quien pretenda que el porte de armas sea a juicio de un ministro no sabe lo que es enfrentarse a un borracho en una carretera con un arma autorizada porque, aquí, los niveles de tolerancia son muy bajos”. Advierte que el lío está en que “cualquier persona podrá argumentar que tiene problemas de seguridad”.

Consultado al respecto por Yamid Amat, en la entrevista con el presidente Duque que hoy publica EL TIEMPO, el mandatario volvió a reiterar que lo que se busca con el decreto es “ponerle fin a la discrecionalidad” en el otorgamiento de permisos especiales para portar armas de fuego. Y subrayó: “Creo en el monopolio de las armas en cabeza del Estado”.

Este año han incautado 20.313 armas de fuego

Aunque la suspensión de permisos para portar armas estuvo vigente todo este año –con base en un decreto de Juan Manuel Santos de diciembre del 2017–, según los registros de la Dijín, entre enero y noviembre fueron incautadas 20.313 armas de fuego.

De ese total, según la Policía, por lo menos 18.636 no tenían permiso, es decir, se trataba de armas ilegales. Otras 1.565 incautadas sí tenían el salvoconducto.

Estos datos se suman a las cifras de armas decomisadas entre el 2015 y el 2017, años en los cuales, según la Dijín, incautaron 78.744 armas de fuego, lo cual significa que en los últimos cuatro años les han quitado casi 100.000 armas a los ciudadanos. Es decir, once veces lo que entregaron las Farc en su desmovilización.

En cualquier caso, la cifra de armas decomisadas por las autoridades sigue siendo inferior a los estimativos sobre el número de armas ilegales que estarían en manos de particulares.

Aunque no hay estadísticas certeras, en el 2016, la Fiscalía General calculó que mientras las armas legales (con salvoconducto) serían unas 900.000, la cifra de las ilegales podría ser entre 1,5 y 5 veces mayor. Es decir, se estima que hay entre 1,3 y 4,5 millones de armas sin ningún control.

En su reporte, la Fiscalía también afirmó que el 52 por ciento de las armas incautadas entre el 2014 y el 2016 (44.615) fueron producidas por empresas dedicadas a su fabricación legal. Sin embargo, el 43 por ciento, unas 37.210, eran hechizas. Según la Fiscalía, una proporción importante de los homicidios cometidos con arma de fuego no están relacionados con sicariato, lo cual significa que la disponibilidad de armas no solo tiene que ver con el crimen organizado.

JUSTICIA 

30 de diciembre 2018, 11:26 A. M.
AL
Alicia Liliana Méndez 30 de diciembre 2018, 11:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Decreto Armas Ministerio de Defensa Porte de armas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo