La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos elevó una "urgente necesidad de una protección eficaz y medidas preventivas para los pueblos indígenas de todo el país".
Esta petición la hace luego de las dos masacres registradas en Cauca en la última semana que dejan un saldo de nueve personas muertas.
"A pesar de los esfuerzos realizados por los sucesivos gobiernos colombianos, los pueblos indígenas continúan enfrentándose a grandes riesgos, especialmente quienes son autoridades ancestrales o líderes de la comunidad", aseveró este organismo.
Además, la Oficina le hizo un llamado a las autoridades a establecer una investigación exhaustiva, independiente e imparcial con relación a los asesinatos perpetrados el 29 de octubre en el norte del Cauca, "incluyendo investigar las posibles omisiones y corrupción que podría haber permitido la masacre".
(Le puede interesar: Víctimas de masacre en Cauca eran miembros de equipo de ingenieros)
La ONU instó al Gobierno a responder a esta situación "de forma integral y de manera concertada, y no solo a través del incremento de la presencia militar."
En lo que va del año, la Oficina de DD. HH. en Colombia ha documentado 52 asesinatos en el territorio nasa, en la región norte del Cauca. De las 52 personas asesinadas, 11 eran defensoras de derechos humanos. Además, el pueblo nasa ha recibido 74 amenazas de muerte y nueve ataques.
En total, la Oficina ha recibido informes de 106 asesinatos de defensores y defensoras de derechos humanos en lo que va de 2019.
El organismo insistió en tener en cuenta las tradiciones de las comunidades indígenas y sus costumbres.
(Lea también: Masacre plantea duros retos contra narcos en el Cauca)
"Recordamos al Gobierno que cualquier medida preventiva y de protección que se tome con relación a los pueblos indígenas debe acordarse con sus autoridades propias, siguiendo su tradición y sus prácticas consuetudinarias, autonomía y jurisdicción".
Este martes fueron asesinados cuatro indígenas de la comunidad de Tacueyó, en Toribío, Cauca. Entre las víctimas está la gobernadora Cristina Bautista y cuatro guardias de estas comunidades nativas.
En la tarde de este jueves, una nueva masacre sacudió el norte del Cauca. Cuatro miembros de un equipo de ingenieros y topógrafos que desarrollaban trabajos de reconocimiento de la zona de Corinto fueron asesinados en zona rural de la vereda Santa Elena, de Corinto, Cauca, y uno más en la vereda Guasanó, de Caloto, también en ese departamento.
El presidente Iván Duque le dio la orden al general Luis Fernando Navarro para que se traslade de inmediato al departamento del Cauca a fin de tomar medidas ante recientes hechos de violencia.
ELTIEMPO.COM
Comentar