close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Carteles distintos a los de México se disputan negocio de la coca en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Alerta de la ONU por consumo y producción de cocaínaAlerta de la ONU por consumo y producción de cocaína

Raúl Arboleda. AFP

Carteles distintos a los de México se disputan negocio de la coca en Colombia

Informe de ONU dice que entre 2020 y 2021 en el mundo hubo un aumento del 35 % en cultivo de coca.


Relacionados:
ONU Farc Narcotráfico Cocaína Cultivos de coca

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SC
17 de marzo 2023, 12:00 A. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra
17 de marzo 2023, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pese a una desaceleración inicial a causa de la pandemia de covid-19, la producción global de cocaína alcanzó niveles históricos en los últimos años, según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el delito (UNODC, en inglés), que advierte de aumentos “drásticos”.

(Lea también: Los retos para una política de drogas que el Gobierno no termina de aterrizar).

Según el informe, entre 2020 y 2021 hubo un aumento del 35 por ciento en el cultivo de coca, que fue un récord y el mayor aumento interanual desde 2016.

Ese aumento estuvo empujado, en parte, por la expansión en los cultivos de coca, que se duplicó entre 2013 y 2017, alcanzó su punto máximo en 2018, y volvió a aumentar considerablemente en 2021, dice el documento; pero también hay otro factor que influyó: las mejoras en el proceso de conversión de hoja de coca en clorhidrato de cocaína.

Para ese aumento en la producción también hubo un aumento similar en la demanda, que creció constantemente en varias regiones durante la última década, y aunque el mercado sigue centrado en las Américas y partes de Europa, la ONU detectó que existe un gran potencial para una gran expansión en África y Asia.

(Puede interesarle: En secreto fue enterrado 'Siopas', excapo de 'clan del Golfo' muerto en vendetta).

Despite #COVID19, the global supply of cocaine is at record levels.

Almost 2000 t. were produced in 2020, continuing a dramatic uptick in manufacture that began in 2014.

Full data in the Global Report on Cocaine 2023: https://t.co/XWLZTPiHrO pic.twitter.com/fBvwn7HgXP

— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) March 16, 2023

En cuanto a la interdicción, en 2021 se alcanzó la cifra récord de casi 2.000 toneladas incautadas en todo el mundo.

Otra preocupación que destaca el documento tiene que ver con que la presencia de grupos criminales extranjeros podría incentivar a los productores particularmente en Colombia, que es el mayor productor de cocaína del mundo, concentrando el 61 % de la producción en 2020, frente a 27 por ciento de Perú y 13 % en Bolivia.

(Puede ser de su interés: Informe confidencial del Gobierno: en Venezuela hay 1.441 disidentes y elenos).

Al respecto, el informe señala que el narcotráfico en el país antes era controlado por unos pocos grupos, pero, por una fragmentación del panorama criminal tras la desmovilización de las Farc en 2016, ahora hay múltiples “grupos criminales de todos los tamaños, estructuras y objetivos” metidos en este negocio ilegal.

Eso también ha propiciado una presencia cada vez mayor en Colombia de actores extranjeros como grupos mexicanos y de los Balcanes que buscan acceder a suministros y venta al por mayor cantidades de cocaína.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Incautación de 3 toneladas de cocaína que era transportada en un semisumergible en aguas del Pacífico.

Foto:

Armada Nacional

“Estos grupos extranjeros no pretenden tomar el control del territorio. En cambio, están tratando de hacer que las líneas de suministro sean más eficientes. Su presencia está ayudando a incentivar el cultivo de hoja de coca y financiar todas las etapas de la cadena de suministro”, se lee en el documento.

Aunque Colombia sigue dominando el mercado productor y de envíos, la ONU también identificó que las rutas de tráfico hacia Europa han evolucionado y el papel dominante de los puertos de Colombia como punto de salida parece estar disminuyendo, pues los narcos cada vez más están moviendo su producto a través de América Central y otros países de América del Sur.

“La cocaína procedente de Bolivia y de Perú se transporta cada vez más a través de la denominada ruta del Cono Sur a través de Paraguay y la vía fluvial Paraná-Paraguay. Los grupos criminales, a menudo de Brasil, usan aviones para cruzar la frontera y luego botes a lo largo del río hasta el Atlántico”, se lee.

Además, el informe revela que han proliferado los llamados “proveedores de servicios”, es decir, grupos especializados que prestan sus servicios en todas las etapas de la cadena de suministro a cambio de una tarifa.

Estos proveedores de servicios a menudo recogen la cocaína del puerto, brindan transporte local y protegen los envíos. También pueden trabajar para varios clientes y organizar entregas a compradores en varios lugares.

"Estos grupos van desde bandas de motociclistas en Bélgica hasta grupos del crimen organizado bien conectados en Guatemala. Los expertos creen que la práctica está muy extendida en América del Sur y Central, el Caribe y África. Algunos proveedores de servicios tienen tanto éxito que han podido obtener protección política y establecerse como traficantes independientes", dice el informe.

(Más notas: Peso del narcotráfico en la economía sería del 4,5 % del PIB).

Las formas de envío de la droga

El informe mundial de cocaína detalla que el uso de servicios de paquetería y mensajería aumentó significativamente durante las restricciones por la pandemia de covid-19 puesto que las restricciones en vuelos comerciales significaron que los narcos no pudieron usar tanto a las llamadas ‘mulas’ para transportar la droga en aviones.

Y aunque la pandemia pudo haber acelerado esta tendencia, los traficantes ya venían desde antes aumentando el uso de servicios de correo internacional para llevar cocaína a Europa.

En cuanto al envío marítimo, se siguió detectando el uso para mover droga de containers, barcos de pesca, veleros, lanchas rápidas tipo go fast, buques de mercancía, semisumergibles y un tipo de envío ‘parásito’ en el que la cocaína se adhiere a la embarcación desde el exterior por debajo de la línea de flotación.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En semisumergibles como el de la foto los narcos mueven la droga fuera de Colombia.

Foto:

Armada Nacional

De otra parte, otra alerta tiene que ver con el surgimiento de nuevos centros para el tráfico de cocaína en países del sudeste de Europa y África, en particular en África occidental y central, que cada vez se usan más como zonas de tránsito clave para la droga.

Se resalta también que puertos en Amberes, Róterdam y Hamburgo han eclipsado los puntos de entrada tradicionales en España y Portugal para la cocaína que llega a Europa Occidental. “Los traficantes también están diversificando sus rutas en América Central enviando cada vez más cocaína a Europa, además de América del Norte”, dice.

El efecto de la guerra en Ucrania

El documento también se refiere a los efectos que podría tener la guerra entre Rusia y Ucrania en los patrones de tráfico y consumo de cocaína. Al respecto se menciona que la coca es cara y uso en Europa del Este está reservado a grupos de consumidores de altos ingresos, y a menudo asociado con lugares recreativos como clubes nocturnos.

Aunque en Ucrania el mercado se había estado expandiendo, es probable que el conflicto armado haya alterado drásticamente esos patrones de estilo de vida y reducido las oportunidades para el consumo de cocaína. En cuanto a Rusia, se dice que el mercado interno de cocaína también se había expandido pero aún no es claro cómo las consecuencias económicas del actual conflicto armado y las sanciones pueden alterar los hábitos de consumo.

“Es probable que algunas líneas de suministro también se vean afectadas. Hay pruebas de que grupos delictivos extranjeros han utilizado los puertos de Ucrania como una forma de eludir los controles policiales en Europa occidental. Es probable que esos grupos trasladen tales actividades a otros puertos del Mar Negro en Rumania o Bulgaria”, se lee.

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

La historia detrás de 'Gordo Rufla', capo extraditado que rezaba envíos de droga
Fiscalía advierte que en el proyecto de sometimiento hay un indulto disfrazado
Capitán de Policía capturado por fuga de 'Matamba' no había pasado polígrafo
SC
17 de marzo 2023, 12:00 A. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra
17 de marzo 2023, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ONU Farc Narcotráfico Cocaína Cultivos de coca
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Medellín
12:00 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Polémica en Australia: estrella de rugby es condenada por narcotráfico
Los países más felices del mundo en 2023: ¿en qué lugar está Colombia?
Ellas son las hijas del ‘Pipa’ de Ávila, ídolo del América de Cali y la Selección Colombia que está en prisión
Andrés García es adicto a la cocaína, asegura su esposa
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo