Voceros del Gobierno Nacional, del sector productivo nacional y la sociedad civil cerraron filas para rechazar los actos violentos registrados ayer como parte de una oleada de violencia perpetrada por el Eln a nivel nacional.
Ese grupo ilegal está promoviendo un paro armado que se inició a las seis de la mañana de este miércoles y que, según la guerrilla iría hasta el sábado. Las autoridades reportaron 10 ataques sobre las vías del país, de los cuales en ocho ya se logró la reanudación de la movilidad de los vehículos y las personas.
El presidente Iván Duque cuestionó “lo que vimos con el ataque a la infraestructura y a funcionarios de Invías es un reflejo de la cobardía miserable del terrorismo. Que el Eln diga cuál es su interés electoral. Colombia rechaza el terrorismo y que quede claro que a nosotros no nos van a amedrentar”
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió respetar a la población y no afectar sus derechos. “Al unísono, todos los colombianos repudiamos estas acciones que buscan sembrar miedo y zozobra, y reiteramos que el país cuenta con una institucionalidad vigorosa y que trabaja de manera articulada en la defensa de los derechos de todos los ciudadanos”, dijo Camargo.
Por su parte, los transportadores de carga por carretera afiliados en Colfecar, rechazaron los atentados y reclamaron mayor acompañamiento de las autoridades para garantizar su movilización.
“Los actos violentos que afectan la libre movilidad de los vehículos de carga seguirán aumentando los costos logísticos y en consecuencia aumentarán aún más los precios de los alimentos, materias primas, productos de primera necesidad y mercancías que compran los colombianos” advirtió el gremio.

Terminal de transportes en Nariño.
Archivo particular
El Consejo Gremial Nacional se sumó a la preocupación por los efectos de ese tipo de acciones sobre las cifras de generación de empleo.
“Se requiere con sentido de urgencia detener las vías de hecho y los actos terroristas que dejan pérdidas humanas y materiales irreparables y afectan a todos los sectores del país”, dijo el consejo que agrupa a 30 gremios de la producción.
Al rechazo se sumaron precandidatos presidenciales. Federico Gutiérrez afirmó cuestionó la presencia de los jefes de la guerrilla en Cuba y Venezuela y pidió cuidar la democracia y la libertad. A su turno Enrique Peñalosa dijo que esos hechos de violencia perjudican a miles de colombianos. “Queremos paz, pero si es necesaria la guerra la haremos y la ganaremos”, dijo Peñalosa. Óscar Iván Zuluaga hizo un llamado a la unidad: “que el Eln lo tenga claro: les espera la cárcel o el cementerio pero, conmigo, a los colombianos no los van a amedrentar más. Ante el terrorismo el camino es la unidad de toda Colombia”.
El senador Iván Cepeda consideró que “un alto al fuego en el período electoral por parte del Eln es un paso fundamental en la ruta para reanudar los diálogos y llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto armado. Ojalá pronto se produzca esa buena noticia”.
“El dispositivo de seguridad de nuestra fuerza pública está sirviendo. Las 10 afectaciones que tenemos están concentradas en cinco municipios de Colombia, en tres departamentos, Norte de Santander, Santander y Cauca”, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano.
Sin embargo, uno de los puntos más afectados fue el de Pailitas (Cesar), donde se dinamitó el puente Trujillo.
En medio de los ataques 8 personas resultaron heridas en San Gil, Santander, cuando los ocupantes de un bus se bajaron para verificar el contenido de un paquete sobre la vía el cual resultó ser un explosivo. En Cúcuta, cuatro policías resultaron heridos y un canino antiexplosivos murió.
“Es claro que el Eln es el enemigo de los colombianos, es el enemigo de los santandereanos. Es el enemigo de quienes hoy quisieron transportarse y no lo pudieron hacer”, dijo el ministro Molano.
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com