Cerrar
Cerrar
Ocupan fortuna de exmarinos por nexos con el 'clan Úsuga'
Inmuebles incautados

Los inmuebles ocupados por las autoridades, adquiridos, al parecer, con dinero ilegal, están avaluados en 53.000 millones de pesos.

Foto:

Cortesía Fiscalía

Ocupan fortuna de exmarinos por nexos con el 'clan Úsuga'

Según la investigación, entregaban información para eludir controles y sacar droga del país.

A nombre de los exsuboficiales de la Armada Nacional Wílber Gilberto Quiroga, Rubén Darío Martínez y Carlos Andrés Bernal Ochoa, capturados en marzo del 2014, aparecieron millonarios bienes ocupados por la Fiscalía y que habrían sido comprados con plata proveniente del tráfico de drogas.

La Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía, el Ejército y la Armada ocuparon este fin de semana 11 inmuebles, tres establecimientos y cinco carros, avaluados en 53.000 millones de pesos.

Algunos de esos bienes estaban bajo el control de los exintegrantes de la Armada que estaban asignados a la Estación de Guardacostas del Urabá y fueron capturados hace más de tres años en una operación contra una red al servicio del ‘clan Úsuga’. Los uniformados fueron retirados de la institución después de su captura.

Durante el operativo, que permitió dar inicio al proceso de extinción de dominio, fueron detenidas 15 personas, entre ellas los marinos y algunos de sus familiares más cercanos, y se decomisaron 227 millones de pesos en efectivo, lingotes de oro y joyas.

En la redada cayeron Doris Ochoa Romero, madre del suboficial Bernal Ochoa, y Ruby del Carmen Vergara Salgado, madre de Martínez Vergara, a quienes la Fiscalía les imputó el cargo de testaferrato.

Según la investigación de la Fiscalía, los exmarineros estaban en la nómina del ‘clan Úsuga’ y entregaban las coordenadas de los sitios en donde estaba patrullando la Armada para facilitar el paso de lanchas con droga desde el golfo de Urabá con destino a Estados Unidos, teniendo como puntos intermedios los países de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México.

La red acopiaba la droga en los manglares del golfo de Urabá específicamente en la zona de influencia del río Atrato y Bahía Colombia, y allí permanecían listas y cargadas las lanchas, en espera de recibir la información suministrada por los exintegrantes de la Armada para iniciar su desplazamiento y eludir los patrullajes de las autoridades.

Con los recursos de las actividades ilegales habrían sido comprados, entre otros bienes, el hotel Bahía Sapzurro, en el corregimiento del municipio chocoano de Acandí, y las fincas La Esmeralda y La Patico; y, en Trigana, los hoteles El Manglar y Arias, que ofrecían a los viajeros habitaciones con vista a la playa.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.