close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA NARCOVACAS CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá CINTIA COSSIO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El polvorín escondido detrás de la muerte de 6 campesinos en Tumaco
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las comunidades y algunas autoridades insisten en la versión de una masacre a manos de la Policía.

Foto:

Cortesía Alcaldía de Tumaco

El polvorín escondido detrás de la muerte de 6 campesinos en Tumaco

FOTO:

Cortesía Alcaldía de Tumaco

Mientras la Fiscalía adelanta la investigación, en el puerto hay zozobra.


Relacionados:
Ataque en Tumaco Cocaína Tumaco Coca Erradicación de cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de octubre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 14 de octubre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una semana después de la muerte de seis campesinos que participaban en marchas contra la erradicación de coca en la vereda El Tandil, de Tumaco –el municipio con más coca en todo el país–, ninguna autoridad se atreve aún a señalar responsables de esa tragedia.

Las comunidades y algunas autoridades insisten en la versión de una masacre a manos de la Policía. Esa institución, que retiró preventivamente a seis de sus miembros mientras se adelanta la investigación, dice que la Fuerza Pública respondió a un ataque armado de las mismas bandas que, sostiene, presionaron las marchas contra la erradicación, y que las muertes no pueden ser atribuidas a los uniformados.

La Fiscalía, entre tanto, desplegó un equipo de casi 100 investigadores que siguen trabajando para determinar lo que realmente pasó.

Pero, más allá de quién mató a los seis campesinos, la única certeza es quién se beneficia con la explosiva oposición a la erradicación de coca en esa zona del país: los narcos puros y duros, que en lo corrido del año han perdido más de 80 toneladas del alcaloide, tan solo en Tumaco, y han visto también cómo los equipos de erradicadores arrasan con más de 9.000hectáreas de coca de las 23.148 que, según la ONU, había a corte del 2016 en ese municipio.

Apenas esta semana, esos mismos intereses criminales fueron afectados por la incautación de un semisumergible capaz de llevar por el Pacífico hasta 17 toneladas de cocaína.

‘Disidencias de las Farc están en proceso de expansión’: Cerac

Nadie que conozca el departamento niega que detrás de muchos de los llamados bloqueos sociales a los erradicadores se mueven esos intereses. Pero nadie puede negar tampoco que el Estado está lejos de entregar alternativas reales a las más de 50.000 familias que viven de la coca en Nariño. Unas 30.000, según Juan Daniel Ramírez, coordinador departamental del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, han firmado los pactos voluntarios de sustitución en Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán y El Charco. Pero el programa apenas está arrancando, y las condiciones en contra siguen siendo muchas.

Según el Secretariado Diocesano de Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco, la economía ilegal y la cultura cocalera han llevado a que los campesinos, afrodescendientes e indígenas de la zona vean mucho más rentable trabajar en estos cultivos que en los tradicionales.

Así lo expresa el vicario general de la diócesis, padre Arnulfo Mina, quien dice que el precio del cacao el año pasado era de 7.000 pesos el kilo, pero ahora se redujo a 4.000 pesos por los altos costos del transporte. Mientras, al campesino le compran la coca en la misma finca y a un valor muy superior.

El alcalde de Tumaco, Julio César Rivera, dice por su lado que la compleja coyuntura que vive su municipio amerita ahora más que nunca la declaratoria de una emergencia humanitaria y económica. “Nosotros estamos convencidos de que los que no queremos la violencia somos muchos más, con la esperanza de que vamos a superar estos momentos tan críticos con valor y decisión”, sostiene.

En la misma línea, el gobernador de Nariño, Camilo Romero, señala que antes que la adopción de medidas policivas o militares en Tumaco, se necesitan más alternativas del Estado. Dice que no es coherente que “solo haya 300.000 millones de pesos aprobados por el Congreso para la sustitución de cultivos ilícitos, cuando solo Nariño requiere un billón de pesos”.

En el puerto, el 83 por ciento de los 367.000 habitantes viven en condiciones de pobreza. Y la zozobra que se vive en las zonas rurales apenas ha amainado en las calles del casco urbano, donde el desempleo y la informalidad superan, de lejos, los niveles del 70 por ciento.

Enfrentamientos en Tumaco causan desplazamiento de 1.500 personas: ONU

Esas son razones de fondo para que los grupos criminales –los que había cuando la columna ‘Daniel Aldana’ de las Farc era el máximo operador de la violencia, y los que han aparecido tras su desmovilización– sigan encontrando carne de cañón barata para sus negocios ilícitos.

Tras el desarme de la ‘Aldana’ han surgido una serie de pequeños grupos, muchos de ellos de milicianos y guerrilleros desertores, que pretenden seguir en el narcotráfico. Grupos como ‘la Gente del Orden’, ‘los Tapita de Huevo’, ‘los Negritos’ y la banda de ‘Guacho’ (se calcula que son 11 bandas) no tienen muchos hombres, pero conocen el modus operandi del crimen en la región y están extorsionando usando los viejos métodos de las Farc.

“Están emergiendo otros grupos al margen de la ley que comienzan a disputarse el casco urbano. Acá en Tumaco, todos los días hay muertos, desafortunadamente, y volvieron las fronteras invisibles”, denuncia el padre Arnulfo Mina. En barrios como Nuevo Milenio, La Ciudadela, Obrero, Panamá, Buenos Aires, Viento Libre y Brisas del Aeropuerto se reactivaron los grupos de jóvenes de entre 14 y 25 años de edad que a punta de palos, piedras, machetes y hasta armas defienden sus territorios.

La tasa de homicidios en el puerto sigue por encima de los 70 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional está en 23.

De contera, el Eln también ha movido gente hacia la zona, donde por años ‘los Úsuga’ han tenido franquicias y negocios con la guerrilla.

Pero hay varias pistas que llevan a las autoridades a pensar que la persistencia de la violencia en Tumaco no depende solo de las condiciones endógenas. Los jefes de todas las nuevas bandas tienen entre 20 y 30 años –‘Don Y’, el jefe la primera disidencia en la zona, tenía apenas 19 cuando lo mataron a finales del año pasado–, y su perfil está lejos de explicar una producción de coca siquiera similar a la que se ha incautado este año.

El análisis lleva incluso a pensar en un actor externo altamente interesado en que las cosas sigan como están; es decir, en que se mantenga el mar de coca. Y ese actor es el poderoso cartel de Sinaloa, el principal comprador de la cocaína colombiana que se mueve por el Pacífico y que lleva casi dos décadas haciendo negocios e incluso ‘inversiones’ en siembras y laboratorios ilegales en la costa de Nariño.

Peritos, claves en proceso

En un laboratorio del CTI de la Fiscalía en Bogotá, peritos determinan si los proyectiles que causaron la muerte de los campesinos fueron disparados por los Policías que se encontraban en el sitio.

Aunque la Fiscalía cuenta con más de 50 testimonios, entre población civil, policías y militares, investigadores señalaron que para tomar una decisión en el caso se dará prioridad a la prueba técnica.

Otro grupo de peritos realiza la reconstrucción en tercera dimensión de los hechos, con imágenes grabadas con drones, para determinar las trayectorias de los disparos.

“Esa reconstrucción nos permitirá evidenciar desde dónde se hicieron los disparos, a qué distancia”, explicó uno de los investigadores.Se espera que esta semana se entreguen los dictámenes para tomar decisiones de fondo en el caso.

Suspenden a dos policías por hostigamientos a comisión en Tumaco
VideoCon fotos y video, Policía busca demostrar que fue atacada en Tumaco

JUSTICIA
* Con información de Mauricio de la Rosa desde Pasto
Justicia@eltiempo.com

14 de octubre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 14 de octubre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ataque en Tumaco Cocaína Tumaco Coca Erradicación de cultivos ilícitos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Turquía
03:01 p. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 3.055 el número de muertos
Gustavo Petro
09:46 a. m.
Petro le responde a Claudia López sobre metro de Bogotá: ‘No es un chantaje’
Valledupar
05:15 p. m.
Nueva versión en caso del motel de Valledupar: un video sería la pieza clave
Salud
feb 04
¿Qué es la atorvastatina y cuáles son sus posibles efectos adversos?
Metro de Bogotá
05:34 p. m.
‘Presidente, Bogotá no se merece ese maltrato ni ese chantaje’: Claudia López

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo